Evaluación de energías renovables no convencionales para sistemas de agua potable rural en localidades aisladas

Date

2011-10

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ingeniería

item.page.uv.departamento

Escuela de Ingenieria Civil

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título de Ingeniero Civil
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Abstract

En los últimos años se ha implementado el Programa Nacional de Electrificación Rural (PER), no obstante, aún existen localidades que presentan deficiencias considerables al respecto y que ven limitadas sus posibilidades de desarrollo. Por otra parte, el interés nacional por el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se ha manifestado a través del desarrollo de estudios y otras iniciativas. Un caso emblemático es el estudio “Remoción de barreras para la electrificación rural con energía renovables”, convenio del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) con la Comisión Nacional de Energía (CNE), 2001, que facilita las condiciones para el empleo de este tipo de energías en zonas aisladas. Es en este contexto que esta memoria estudia la factibilidad técnico económica de tres fuentes de ERNC - solar, eólica e hidráulica - aplicadas en pequeña escala para suministrar electricidad a los sistemas de agua potable rural de zonas aisladas. El objetivo es determinar su factibilidad a nivel de anteproyecto. Adicionalmente, se entrega una metodología simple, para poder identificar los recursos energéticos disponibles en el sector, con una recomendación por región. Paralelamente se evalúan los generadores diesel, para comparar los costos entre estos y las ERNC evaluadas. Finalmente utilizando la metodología propuesta, se elabora un proyecto de mejoramiento de agua potable rural, en la localidad de Puerto Gala, que pertenece a la Comuna de Puerto Cisne, Provincia de Puerto Aysén de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (XI región). Las conclusiones en pequeña escala muestran que los costos de instalación, mantención y operación de las ERNC, son inferiores en comparación a los generadores diesel. Dentro de estas energías, aquellas que presenten mayor riesgo de disponibilidad del recurso de generación son más económicas. Ordenadas de mayor a menor costo, estas son: solar, hidráulica y eólica considerando potencias igual e inferiores a 100 [kW]. Palabras claves: Energías renovables no convencionales, generadores diesel, factibilidad técnico económico y Puerto Gala.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

ENERGIA RENOVABLE, RECURSOS ENERGETICOS, RECURSOS HIDRICOS

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url