Comparación de la eficacia y eficiencia en la eliminación de gutapercha de tres protocolos de desobturación: ultrasonido, Protaper® y calor

Date

2013

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Odontología

item.page.uv.departamento

Biblioteca de Odontologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

"documento no disponible para descarga"

Abstract

El objetivo de esta investigación fue comparar la eficacia y eficiencia de tres protocolos de desobturación de conductos radiculares, midiendo el grado de gutapercha remanente en los conductos radiculares luego de aplicar dichos protocolos de desobturación. Para ello se desarrolló un estudio experimental in vitro donde se utilizó dientes montados en arcadas de cera, que fueron sometidos a una preparación biomecánica mecanizada y obturados con gutapercha mediante la técnica termoplástica “Continuous Wave”. Los dientes antes mencionados fueron divididos al azar en tres grupos. Posteriormente a cada grupo de dientes se le aplicó un protocolo de desobturación diferente: uno basado en ultrasonido, otro en el sistema de desobturación rotatorio ProTaper®, Denstsply y el último en calor. Un investigador realizó el procedimiento de desobturación usando cada protocolo; a continuación un segundo investigador evaluó la cantidad de gutapercha restante en el conducto desconociendo qué protocolo se utilizó, con el fin de crear un ciego experimental. La variable principal medida fue el grado de gutapercha remanente que cada protocolo no pudo eliminar. Además se midió el tiempo que tomaba aplicar cada protocolo. A través de un Cone Beam se obtuvo una medida cualitativa de los restos visibles de gutapercha que fueron luego comparados con una tabla de medición previamente validada. Se concluyó que no existe diferencia significativa en el grado de remoción de gutapercha con cada protocolo. Conjuntamente, el protocolo en base a calor mostró ser el más eficiente al tardar menos tiempo en completar la remoción de gutapercha en cada diente.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

PULPA DENTAL, DENTINA, ENDODONCIA

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections