Perfil epidemiológico del trauma maxilofacial en la Unidad de Emergencia del Hospital Gustavo Fricke
Date
2013
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Odontología
item.page.uv.departamento
Biblioteca de Odontologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Cirujano Dentista
Abstract
Introducción.
En Chile el trauma se ha convertido en una problemática en donde alcanza la cuarta causa de mortalidad el año 2009 (MINSAL 2007). el trauma maxilofacial también ha seguido esta tendencia y se ha convertido en una problemática a nivel mundial,
Hoy en día, no existen estudios dentro del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) que expongan la realidad de y que permitan la comparación de éste con algún otro servicio de salud del país.
Objetivo.
Establecer un Perfil epidemiológico de la UEA del Hospital Gustavo Fricke
Material y métodos.
En el estudio de tipo descriptivo se realizo un muestreo no probabilístico de tipo causal donde se revisaron los registros clínicos de pacientes que hayan consultado por trauma maxilofacial, que presenten las variables de sexo, edad factor etiológico y diagnostico, completadas por el cirujano maxilofacial de turno. La información se traspasó a una ficha clínica inmediatamente después del momento de la atención.
Resultados.
Se lograron recopilar un total de 80 fichas válidamente completadas y un total de 90 diagnósticos. 76%de estos fueron hombres y 24% mujeres. La tercera década de vida fue la más frecuente (23%). Dentro de los factores etiológicos la violencia interpersonal fue lo más común (48,75%), seguido por caídas (17,5%). De estos pacientes un 21,25% presentaba hálito alcohólico. Dentro del trauma sufrido 52% fueron fracturas y 47% contusiones. El hueso nasal fue el hueso más afectado (41,1%).
Discusión y conclusión.
Se puede observar en el presente estudio que el trauma maxilofacial sigue la tendencia nacional y mundial, al comparar las variables de sexo, edad, factor etiológico y diagnóstico.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES, HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE, TRAUMATISMOS MAXILOFACIALES -- EPIDEMIOLOGIA -- CHILE
item.page.dc.rights
"documento no disponible para descarga"