El fútbol business, una institución en peligro

Date

2009

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

item.page.uv.departamento

Escuela de Negocios Internacionales

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales

Abstract

Adiós al “juego del pueblo”, bienvenido al “juego del dinero”. Así podríamos caracterizar el nuevo fenómeno del mundo del futbol. Al principio, el futbol era un deporte donde el dinero no importaba, donde simplemente el lindo juego significaba algo, pero ahora, todo ha cambiado. Aunque existieron traslados de jugadores desde hace mucho tiempo, este fenómeno ha tomado mayor fuerza en este último periodo, hasta el punto de llegar a pensar que los jugadores son únicamente “juguetes” que los presidentes, más poderosos del mundo, se intercambian, con el fin de que los clubes ganen riquezas. Además, el mundo del futbol se ha transformado en un mundo cada vez más complejo en el dominio financiero, debido a la entrada de los clubes en Bolsa, los presupuestos aun más difíciles de concluir, los derechos televisados que han subido su precio de manera exponencial, y muchos otros. Todos estos factores tienen por consecuencia una dificultad para la casi totalidad de los clubes de sobrevivir en este mundo competitivo. Así, el dominio financiero se impone sobre la base del futbol, que era la de ser un deporte solamente, sin fines de lucro y con la crisis financiera que toca al mundo actual, ha traído consecuencias sobre los clubes, porque los grandes clubes de Europa están dirigidos por empresarios muy poderosos, que tienen grandes empresas, generalmente cotizadas en Bolsa. Durante esta crisis, han perdido mucho, por ejemplo, el presidente del club Inglés de Chelsea, Roman Abramovitch ha perdido cerca de 20 mil millones de dólares en algunos meses ya que sus principales empresas (en el sector petrolero) han bajado al 50% sus valores. Sin embargo, el Futbol Business no tiene repercusiones en todos los clubes del mundo. Especialmente, toca Europa y a un nivel mas bajo a” los países del Golf Pérsico. América Latina conoce casi únicamente los beneficios de este fenómeno con la venta a precio fuerte de sus jugadores a clubes de Europa. Se ha creado un abismo entre el “futbol dinero” de Europa y el futbol más tradicional del resto del mundo. Sin embargo, las cosas están cambiando, con el inicio de una nueva área en muchos clubes en América Latina que consiste en el desarrollo de la función comercial. Eso puede representar una amenaza cuando vemos los daños que engendra el Futbol Business.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

FUTBOL - ACCIONES (BOLSA), FUTBOL - ASPECTOS ECONOMICOS, FUTBOL - FINANZAS, PRACTICA PROFESIONAL

item.page.dc.rights

Documento no disponible para descarga

item.page.dc.rights.url