Los límites y alcances de la deliberación pública y del mercado : una discusión entre Hugo Herrera y Fernando Atria

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

Desde el año 2016 en adelante se viene desarrollando una intensa discusión entre Fernando Atria y Hugo Herrera acerca de los límites y alcances de la deliberación pública y del mercado, en la cual ambos autores han tomado posiciones, en principio, incompatibles. Mientras el primero postula la necesidad de radicalizar la racionalidad propia de la deliberación pública y desplazar la cara opresiva del mercado -en tanto criterio de distribución-, con el fin de hacer probable la identificación de intereses generales y así avanzar hacia un “reconocimiento recíproco pleno”, el segundo denuncia el carácter moralizante de tal propuesta, en la medida en que descansa sobre una discriminación arbitraria de las intenciones o motivos humanos -el interés general por sobre el interés individual-, y afirma la importancia de la existencia del mercado como un contrapeso a la deliberación pública, en resguardo de la singularidad de los individuos y la peculiaridad de las situaciones (respecto a las cuales la racionalidad deliberativa generalizante es hostil). En este contexto, la presente tesina se propone realizar, mediante una discusión bibliográfica, un balance de algunos de los argumentos más relevantes formulados por ambos académicos, con el fin de intentar zanjar algunos puntos controvertidos y sugerir nuevas interrogantes.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DEMORACIA DELIBERATIVA, DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES, MERCADO

Licencia

URL Licencia

Colecciones