La naturaleza como sujeto de derecho : Un estudio a partir de los paradigmas de protección medioambiental en Ecuador y Chile

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Universidad de Valparaíso

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

La investigación tiene como objetivo presentar los nuevos paradigmas que propone el Biocentrismo, en contraposición al Antropocentrismo, respecto a la percepción que tiene el ser humano sobre sí mismo y la Naturaleza que lo rodea. El Biocentrismo pone como eje central a toda forma de vida, mientras que el Antropocentrismo sitúa al hombre como medida de todas las cosas. Llevado a la práctica jurídica, nos cuestionamos cómo podemos resguardar la Naturaleza: bajo una perspectiva antropocéntrica, como hace Chile, o como sujeto de derecho -Biocentrismo-, como hace Ecuador. Ambas concepciones, plasmadas en sus respectivas Constituciones, tienen consecuencias normativas concretas y simbólicas, siendo interesante analizarlas. Nuestra hipótesis afirma que es necesario reconocer a la Naturaleza como sujeto de derecho para su efectiva protección, como se hizo en Ecuador. Sin embargo, concluimos que no es requisito excluyente para resguardarla, aun cuando el paradigma imperante sí influye en las políticas que se diseñan para ello.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

NATURALEZA-PROTECCION, DERECHO A LA VIDA, BIOCENTRISMO, ANTROPOCENTRISMO, CONSTITUCION POLITICA-CHILE-ECUADOR

Licencia

URL Licencia

Colecciones