Fusión de empresas navieras y su impacto en la Gestión de Recursos Humanos. Estudio de las empresas navieras Hapag-Lloyd y Compañía Sudamericana de Vapores

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales

Resumen

“Una fusión, consiste en la unión de dos o más sociedades en una sola, la que las sucede en todos sus derechos y obligaciones, y a la cual se incorporan la totalidad del patrimonio y accionistas de los entes fusionados"'. Las fusiones han tenido un crecimiento a nivel mundial durante los últimos años, permitiendo importantes economías de escala y menores costos generales a las empresas. A pesar de esto, se cree que a menudo, las fusiones conllevan consecuencias negativas para la cultura organizacional y el área corporativa en recursos humanos, debido a que carecen de programas que apunten al cambio o adaptación cultural de las diferentes empresas a fusionar. Son muchos los objetivos específicos que las compañías desean alcanzar en estos procesos, pero es fundamental garantizar un logro sostenido de crecimiento que asegure una utilidad o beneficio de manera periódica; este crecimiento se busca mediante la mejora en los resultados, ya sea financiera, económica o administrativamente, para afrontar el nuevo mercado global diversificado. Existen estudios realizados por HayGroup en conjunto con la Universidad de La Sorbonne, los que indican que hasta un 70% de este tipo de operaciones fracasan por falta de atención al recurso humano. En Chile, para fines del año 2014 y comienzos del 2015, se produjeron importantes cambios fi·ente al negocio marítimo. Esto por las decisiones tomadas por las grandes navieras nacionales en orden a materializar importantes fusiones. Ejemplos de ello son las empresas; "Compañía Sudamericana de Vapores" y la alemana "Hapag Lloyd", así como la venta de la "Compañía Chilena de Navegación Interoceánica" a la reconocida naviera alemana "Hamburg Süd" . Si bien, al realizar una fusión se puede lograr el éxito, teniendo en cuenta factores tales como los recursos existentes en las empresas, las restricciones legales, además del entorno macroeconómico, es frecuente que el logro de tal éxito sea más complejo de lo esperado, debido a que no se poseen programas universalmente conocidos que se enfoquen en el cambio cultural, empresarial y en los perfiles de la organización, esencialmente debido a que cada caso es único. Expertos recomiendan que ante un nuevo negocio o fusión empresarial, las organizaciones debieran concentrarse en la planificación de la transición, entender la cultura organizacional interna, sus perfiles profesionales y talentos, expectativas y clima organizacional. Este informe pretende mostrar un enfoque general de lo que significa y conlleva una fusión de empresas, poniendo atención en las motivaciones y los efectos que tiene sobre las personas, además de cómo afecta en las sinergias y líneas de negocios. Primero se presenta un marco teórico con los conceptos y fundamentos relativos a una fusión empresarial, presentando sus tipos y formas, además de conceptos relevantes para comprender la lectura del infonne, haciendo hincapié en recursos humanos como elemento clave en este proceso. Para, finalmente, analizar el impacto de la fusión de empresas en el área de recursos humanos y en la cultura organizacional, a través del análisis del caso de la fusión de la empresa alemana Hapag Lloyd con la Compañía Sudamericana de Vapores.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BANCO DE CHILE, AGENCIA DE ADUANAS RICARDO CANCINO ARAYA Y COMPAÑÍA LIMITADA, COMPAÑIA SUDAMERICANA DE VAPORES CSAV, NAVIERA HAPAG-LLOYD, FUSIONES Y ADQUISICIONES DE EMPRESAS, ADMINISTRACION DE PERSONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

Documento no disponible para descarga

URL Licencia