Respuestas de crecimiento radial del Belloto del Norte (Beilschmiedia Miersii) frente a los eventos de sequía de 1968 y 1998

Fecha

2023

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Instituto de Biología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Ciencias Biológicas Mención Biodiversidad y Conservación. Universidad de Valparaíso. 2023.

Resumen

Condiciones climáticas cálidas y secas asociadas al cambio climático han producido mortalidad extensiva de bosques en muchas biorregiones, afectando negativamente la biodiversidad. Mediante técnicas dendrocronológicas y análisis de correlación con datos climáticos (Google Earth Engine) se realizó un estudio para determinar el impacto de la variabilidad climática local en el crecimiento radial de Beilschmiedia miersii, una especie sensible al estrés hídrico vulnerable a la extinción. Se evaluó el efecto de dos episodios de hipersequía (“1968” y “1998”) sobre el crecimiento radial, y se exploraron diferencias poblacionales en sus respuestas ante los mismos. Los resultados muestran que el crecimiento del Belloto del norte depende fuertemente de las precipitaciones acumuladas de otoño a primavera, correlaciona positivamente con el índice de severidad de sequía de Palmer y se ve afectado negativamente por las altas temperaturas de primavera-verano. El evento de “1968” fue más severo, aunque las precipitaciones no fueron significativamente distintas entre los años 1968 y 1998. La resistencia fue baja en ambos eventos, pero menor para “1968” y, aunque la recuperación fue insuficiente en “1968”, no hubo diferencias significativas en el índice de resiliencia relativa a nivel de especie. No se distinguió un patrón biogeográfico en las respuestas de crecimiento; la población de "La Campana" tuvo una respuesta muy desfavorable en “1968”, mientras que "Maitén largo" presentó resistencia relativamente alta a ambos eventos, pero baja resiliencia en “1998”. Se sugiere que otros factores, no climáticos, podrían ser determinantes de las respuestas diferenciales de las poblaciones frente a este tipo de perturbaciones.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

Cambio climático, Belloto del norte, Sequías

Licencia

Colecciones