Repositorio Institucional UV
Nuestra plataforma digital permite almacenar, conservar y difundir la producción de conocimiento generado o utilizado por académicos, investigadores o estudiantes de la Universidad de Valparaíso.

Descubre nuestro Repositorio
Colecciones de nuestras Facultades.
Las facultades son unidades académicas mayores, constituidas por quienes cultivan una misma rama o ramas afines del saber y cuyas principales funciones son la docencia, la investigación y la extensión.

Facultad de Arquitectura
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias Sociales
Ir a ver comunidad.
Facultad de Derecho
Ir a ver comunidad.
Facultad de Farmacia
Ir a ver comunidad.
Facultad de Humanidades y Educación
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ingeniería
Ir a ver comunidad.
Facultad de Medicina
Ir a ver comunidad.
Facultad de Odontología
Ir a ver comunidad.Colecciones.
Navegar en las Colecciones disponibles
Envíos recientes
Democratización y consolidación de los gobiernos regionales
(Universidad de Valparaíso, 2007) Núñez Zepeda, Wilson Claudio; Rubina Bustamante, Jaime
Después de más de veinte años de haberse iniciado la reforma administrativa que daría lugar a la regionalización en Chile, los autores se preguntan por qué no se entregaron a las regiones los instrumentos necesarios para que verdaderamente se pudiera hacer gobierno y gestión regional, y con ello dar plena satisfacción a las expectativas que se cifraron en este proceso. Entre esas expectativas podemos mencionar la desconcentración de la riqueza nacional y del conocimiento científico-tecnológico. De acuerdo con las tasas medias acumuladas de participación del producto interno bruto regionalizado (PIBR), desde 1986 a 1994, elaborado sobre información propia del Banco Central de Chile, en el año 1999, ha sucedido lo contrario: la riqueza se ha concentrado aún más. Es por ello que se hace necesario con urgencia avanzar en una reforma integral que permita democratizar los Gobiernos Regionales, reestructurar los servicios y dotarlos de mayor autonomía financiera, de tal forma que las estrategias de desarrollo regional se forjen principalmente desde las regiones mismas.
Cambios en los procedimientos generales de reclamaciones, en el marco de las reformas tributarias
(Universidad de Valparaíso, 2007) Trucios Céspedes, María Emilia; Rubina Bustamante, Jaime; Ruiz Muñoz, Gloria
Junto con modificaciones a los procedimientos en este Proyecto de Ley, que se inserta en la Reforma y Modernización del Estado, se busca lograr la mejora en la gestión de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (frente a la realidad actual) por medio de la aplicación e implementación de modernas infraestructuras, de nuevas tecnologías de información y comunicación, y en las modificaciones en los roles y funciones administrativas, que requerirán de la más alta calificación profesional, para así aportar valor público a este nuevo Sistema Tributario que requieren los ciudadanos. También habrá una innovación y actitud proactiva de querer "hacer las cosas" en materias tributarias y aduaneras, de competencia de estos futuros tribunales, que contribuirán a un mejoramiento en su gestión, con el fin de asegurar una expedita y equitativa "administración de justicia". Una muestra de ello es la propuesta de creación de un nuevo órgano administrativo, dependiente de la Subsecretaría de Hacienda, el que se encargará de la administración operativa del sistema tributario. Con ello se liberará del trabajo administrativo al Tribunal Tributario y Aduanero, y aquel podrá dedicarse exclusivamente a su función jurisdiccional. Finalmente, es importante destacar que en este Proyecto se crea un "Procedimiento Especial por Vulneración de Derechos", garantizados en el artículo 19 de nuestra Constitución Política del Estado, el cual permitirá a cualquier ciudadano que se encuentre afectado pecuniariamente por una actuación de la Administración Tributaria, cuya reclamación no se encuadre en los demás procedimientos, para que haga uso de sus derechos constitucionales, reclamando de la vulneración de sus garantías constitucionales ante el Tribunal Tributario y Aduanero. Un ejemplo de aquello es el caso del "bloqueo de timbraje", frente al cual no existe -en la actualidad- un proceso de reclamo en el Código Tributario, y los contribuyentes deben interponer recursos de protección.
Recopilación, análisis y diagnóstico de las bases de información para que el usuario acceda a presentaciones y apelaciones ante la Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2007) Olivera Rivas, Norma Ester; Sepúlveda Muñoz, Eduardo A
En el presente trabajo se mostrará el funcionamiento de la Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez de Valparaíso, respecto del proceso de apelación de Licencias Médicas que son recepcionadas por la institución antes señalada, presentando las estadísticas correspondientes a los meses de enero a septiembre de 2007. En el presente estudio se pretende lograr la creación de un manual de acceso simple y claro a los usuarios, en el cual ellos puedan encontrar la información de los diversos procedimientos que deberán realizar para proseguir con una apelación ante la Comisión de Medicina Preventiva o de Invalidez de Valparaíso; con el objetivo de aportar al proceso de mejoramiento de la gestión en el servicio antes descrito y, de esta manera, lograr un nuevo medio de información escrita entre el servicio y el usuario, lo que facilitará a este la comprensión de los procesos y también prestará utilidad al servicio, al orientarse a agilizar el procesamiento de la información de manera de lograr mejores resultados en el proceso de apelación.
Un servicio de aduanas moderno para las regiones del Maule y Araucanía
(Universidad de Valparaíso, 2007) Ulloa Salazar, Rony Benjamín Edgardo; Rubina Bustamante, Jaime
A lo largo de nuestra historia, el Servicio de Aduanas, como toda institución, ha vivido un proceso natural de cambio continuo producto de las políticas de gobierno y de la globalización. El país ha cambiado, el comercio internacional y la tecnología se han desarrollado, todo el contexto de la Aduana sufre continuas variaciones, por ello, es importante dar cuenta a través de este trabajo si en este Servicio Público estratégico para el desarrollo del país, se han modernizado aspectos tan elementales como su norma de creación, su Ley Orgánica (DFL N° 329/79 del Ministerio de Hacienda), en específico su organización en el ámbito territorial. El Servicio Nacional de Aduanas está compuesto por 1.365 funcionarios que se distribuyen entre la Dirección Nacional, con sede en Valparaíso, nueve Direcciones Regionales y siete Administraciones de Aduana, cada cual con su respectiva jurisdicción territorial. La Aduana del siglo XXI se ve el frentada a un escenario particularmente distinto, desafiante y complicado al que existía en el año 1979, momento en el cual se dictó el DL N° 329/79. El país se ha transformado y el comercio internacional y la tecnología se han desarrollado a niveles impensados. Este nuevo contexto, comúnmente denominado globalización, ha incidido en el modo de hacer comercio: los flujos comerciales han aumentado de manera exponencial, han aparecido nuevos actores en el ámbito nacional e internacional; como también nuevas formas de intercambio, como por ejemplo el comercio electrónico y de servicios. En ese orden de cosas, es imprescindible saber si la Aduana está actuando eficaz y eficientemente respecto de su gestión a nivel regional, en relación con la fiscalización y facilitación del comercio exterior, además, si está prestando la necesaria cooperación y colaboración a los diversos actores del sector económico-productivo y ciudadanía vinculada al comercio internacional, asentados en dichos territorios. La presente tesis se basará en diagnosticar el quehacer de la Aduana de Talcahuano, considerando que es la aduana con la jurisdicción más grande del país (región del Maule, región del Biobío y región de la Araucanía). A partir de dicho análisis se verificarán los actuales problemas que se identifican con la fiscalización y facilitación del comercio exterior en su Jurisdicción. Para lograr lo anterior, se analizará la dotación de personal actual de dicha Aduana; el volumen del comercio exterior generado en dichos territorios y las operaciones aduaneras que de ese volumen se desprenden. El diagnóstico permitirá determinar si la actual normativa orgánica requiere de una necesaria adecuación en materia jurisdiccional, para los efectos de verificar si se cumple eficiente y eficazmente con los lineamientos estratégicos de gobierno en materia de descentralización, con la misión y las líneas de acción institucionales y, con la satisfacción de las necesidades públicas de los habitantes de las regiones del Maule y Araucanía.
Tareas administrativas de Carabineros, una desatención de sus funciones principales
(Universidad de Valparaíso, 2007) Leiva Miranda, Cristian Andrés; Gallardo Pérez, Abel
Carabineros de Chile es una institución que cumple una función fundamental en nuestra sociedad; en efecto, si hay una actividad que es inherente a la existencia del Estado, ésa es la seguridad de los ciudadanos. Un Gobierno no puede renunciar a su ineludible labor de dar seguridad a los gobernados, pues si lo hace está simplemente renegando de su naturaleza. La misión de Carabineros se sustenta en buena medida en el cumplimiento de seis roles fundamentales, cada uno referido a distintos aspectos de su acción de servicio hacia la comunidad: Preventivo: corresponde al conjunto de labores que realiza la Institución a través de su presencia en la comunidad, resguardando los bienes y la vida de las personas y creando las condiciones necesarias de paz y equilibrio social para el pleno desarrollo de la nación. Control de Orden Público: incluye las actividades desarrolladas por Carabineros con el fin de restaurar el orden público quebrantado y hacer respetar los actos de instrucción y las órdenes emitidas por las autoridades judiciales correspondientes. Educativo: se enmarca dentro de las acciones hacia la comunidad, tendientes a crear en las personas una predisposición adecuada para cumplir con la Constitución y las leyes. En tal sentido, un segmento de especial atención es el de los menores de edad, a quienes se busca advertir de los peligros y efectos perniciosos de fenómenos como la drogadicción y el alcoholismo. Comodidad Pública: consiste en todas aquellas acciones en las cuales la Institución proporciona colaboración e informaciones de utilidad e interés práctico general. Lo anterior incluye orientaciones sobre dudas cotidianas, como el desconocimiento de una ubicación geográfica; la atención de partos en lugares y momentos imprevistos, y rescates en sitios inhóspitos. Solidaridad Social: lo conforman las actividades desarrolladas en beneficio de la comunidad nacional, las que se manifiestan principalmente en situaciones de emergencia, como incendios, inundaciones y robos. Integración Nacional: dadas las particulares características del territorio nacional, que comparte un extenso borde limítrofe con otras naciones, esta función busca garantizar la soberanía nacional, a través de Avanzadas Fronterizas, encargadas de montar guardia en las líneas que demarcan físicamente nuestro territorio. Sin embargo, todas estas funciones que realiza Carabineros para el cumplimiento de sus funciones encomendadas por ley, se ven trabadas por las tareas administrativas que debe cumplir, las cuales están contenidas en diversos cuerpos legales. Ahora bien, a continuación veremos en específico dos medidas al respecto: una es la implementación del portal web "Comisaría Virtual" y la otra es la supresión de tareas administrativas realizadas por la policía uniformada, para finalmente analizar ambas medidas y concluir en qué curso de acción es el más apropiado.