Repositorio Institucional UV
Nuestra plataforma digital permite almacenar, conservar y difundir la producción de conocimiento generado o utilizado por académicos, investigadores o estudiantes de la Universidad de Valparaíso.

Descubre nuestro Repositorio
Colecciones de nuestras Facultades.
Las facultades son unidades académicas mayores, constituidas por quienes cultivan una misma rama o ramas afines del saber y cuyas principales funciones son la docencia, la investigación y la extensión.

Facultad de Arquitectura
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ciencias Sociales
Ir a ver comunidad.
Facultad de Derecho
Ir a ver comunidad.
Facultad de Farmacia
Ir a ver comunidad.
Facultad de Humanidades y Educación
Ir a ver comunidad.
Facultad de Ingeniería
Ir a ver comunidad.
Facultad de Medicina
Ir a ver comunidad.
Facultad de Odontología
Ir a ver comunidad.Colecciones.
Navegar en las Colecciones disponibles
Envíos recientes
Carácter de la arquitectura residencial: Un estudio sobre los conjuntos de vivienda en el Gran Valparaíso 1960–2020
(Universidad de Valparaíso, 2024) Pérez González, Vicente Tomás; Vergara Vidal, Jorge Eduardo
La gentrificación de barrios populares y el desplazamiento de asentamientos humanos a las periferias son resacas del intento por disminuir el déficit habitacional en Chile, buscando distintas formas de enfrentar este desafío, particularmente con la construcción de condominios en altura. La presente investigación busca explorar cuál es el carácter de la arquitectura residencial en esta tipología constructiva dentro del Gran Valparaíso, caracterizando a los conjuntos de vivienda desde su forma y su función, a través de las prácticas generadas por los habitantes del espacio y las normativas con las que se concibió en un principio la construcción. Se seleccionaron 14 casos obtenidos del Catastro Nacional de Condominios Sociales que fueron emplazados históricamente y observados en terreno. Estos acercamientos al campo resultaron en la confirmación de la existencia de un carácter en los casos, además de ofrecer cuatro miradas de análisis: presencia, cantidad, valoración y distribución del carácter.
Mujeres bomberas: Estudio de las percepciones sobre barreras y facilitadores en la participación femenina en la Séptima y Décima Compañías de Bomberos de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2024) Álvarez Palma, Nelson Camilo; Zurita Campos, Malcom Rigialvi; Olivi, Alessandra
El ingreso de mujeres a Bomberos de Chile fue oficializado en 1999 por la Junta Nacional de Bomberos, tras la reforma constitucional del mismo año. Sin embargo, la participación femenina aún es minoritaria a nivel nacional, posicionándose como una trayectoria atípica para las mujeres en un espacio masculinizado. El propósito de esta investigación es estudiar las barreras y facilitadores percibidos por las y los integrantes de la Séptima y Décima Compañía de Bomberos de Valparaíso respecto a la integración de mujeres en la institución. Esta investigación cuenta con un diseño metodológico cualitativo, cuya técnica principal de recolección son las entrevistas en profundidad y la técnica de análisis es el análisis de contenido.
A grandes rasgos, los principales resultados indican que las barreras para la participación femenina están relacionadas a la poca adaptación de bomberos a arquetipos no masculinos. Algunas de las barreras identificadas son la incompatibilidad del trabajo en bomberos con la maternidad, la violencia de género y la desconfianza con los canales de denuncia y una distribución de cargos y tareas construida en base a una noción tradicional del género. En torno a esto, las mujeres participantes desarrollan una serie de estrategias compensatorias para disminuir el impacto de estas barreras. Por otro lado, los facilitadores están vinculados a la construcción de redes de apoyo por parte de las participantes. Algunos de estos son el apoyo familiar, la vinculación previa con la cultura bomberil, el apoyo de compañeros hombres y la alianza con compañeras mujeres.
Negociación de los arreglos domésticos de las parejas lesbianas convivientes en el Gran Valparaíso, Chile.
(Universidad de Valparaíso, 2024) González Valenzuela, Francisca Victoria; Olivi, Alessandra
La creciente incorporación de la mujer a la estructura productiva y los cambios demográficos asociados a ella, han permitido transitar desde un modelo tradicional de la división sexual hacia un contexto de arreglo doméstico al interior de la pareja.
Este fenómeno ha favorecido la diversificación de las formas familiares, entre las que destacan las parejas del mismo sexo. Sin embargo, las negociaciones sobre arreglo doméstico en este tipo de familia, es un tema recientemente estudiado en América Latina. En este sentido, el objetivo de esta investigación es conocer los elementos que inciden en la negociación del arreglo doméstico al interior de las parejas lesbianas corresidentes del Gran Valparaíso. Para ello, la metodología utilizada es cualitativa, exploratoria, no experimental y transversal. En particular, se realizan ocho entrevistas en profundidad fotoprovocadas a mujeres lesbianas convivientes del Gran Valparaíso. Los resultados encontrados sobre trabajo doméstico apuntan a negociaciones flexibles, patrones de especialización y estrategias por distribuir equitativamente la carga mental. De manera paralela, en el trabajo de cuidados de las parejas con hijos, es la madre quien asume totalmente esta carga, en este sentido, se encuentran organizaciones que refuerzan los roles de género heterosexuales. Se concluye señalando que los factores que inciden en los arreglos domésticos son la estructura ocupacional, que delimita la disponibilidad de tiempo, las preferencias y los roles de género. Así también, se releva la necesidad de replicar este tipo de investigaciones en otros contextos, para obtener información más amplia sobre parejas del mismo sexo.
Una aproximación al mercado editorial en Ciencias Sociales y a la publicación de libros en Chile (2000-2023)
(Universidad de Valparaíso, 2024) Tapia Muñoz, Vanessa Daniela; Iglesias Vázquez, Mónica
La publicación de libros en ciencias sociales en Chile es un elemento relevante dentro del área disciplinar y que con el paso de los años, ha sido poco estudiado en el país. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar el mercado editorial de libros en ciencias sociales en el período 2000-2023 en Chile, con el propósito de identificar las políticas de publicación editorial, los cambios temáticos y las transformaciones adyacentes. En la investigación fue posible advertir que el mercado editorial se caracteriza por ser débil y pequeño, debido a su composición interna (actores y figuras relevantes presentes en el mismo), los cambios temáticos en las publicaciones en ciencias sociales, el aumento de la producción de libros en nuevos formatos digitales y la incertidumbre dentro del mercado por la presencia de lógicas mercantilistas y de productividad. Estos hallazgos y otros que son discutidos en la investigación, son importantes para poder comprender el desarrollo del mercado editorial, sus transformaciones y tensiones.
Bifurcaciones en un modelo depredador-presa con función logística general y memoria con joroba
(2022) Arce González, Luis; Castro Marín, Rodrigo