Hacia un concepto relacional de pornografía: una aproximación al debate feminista.
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. D122h 2024
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Filosofía
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.
Resumen
El problema que impulsa esta investigación es la forma vaga y parcial con la que se describe la pornografía como concepto desde la filosofía, en otras palabras, el motivo de esta tesis surge ante la necesidad de reconocer la pornografía como un concepto relacional, es decir, que no puede estudiarse debidamente si no es analizando el contexto en el que se sitúa y las conexiones que establece con otras entidades que enmarcan sus características. Considerar la pornografía como un concepto relacional permite que el análisis que hagamos de ésta sea menos reduccionista y más profundo en su valor filosófico. La pornografía no puede ser comprendida como solamente una representación que contiene material sexual explícito, sino que ésta se encuentra involucrada en un conjunto de relaciones morales, políticas, sociales, legales y estéticas, entre otras, y al verse en este entramado lo que corresponde filosóficamente es identificar estos aspectos y detallar la forma en que moldean el contenido del concepto en cuanto tal.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PORNOGRAFIA, ANALISIS (FILOSOFIA), FEMINISMO