La propiedad ancestral indígena un Derecho Humano: el caso de Rapa Nui
Fecha
2014
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Derecho (Legum Magíster)
Resumen
El objetivo de esta investigación es demostrar cómo el Derecho Internacional ha declarado que constituye un título jurídico de los pueblos indígenas estar en posesión de sus tierras y territorios, desde tiempos inmemoriales, ésto se conoce como “propiedad ancestral”. Título jurídico que bastará para que el derecho de propiedad de estos pueblos sea reconocido por los Estados, y como éste es para los pueblos indígenas un derecho humano.
El autor analizará el concepto de la propiedad ancestral, la forma como se expresan esos contenidos en el Derecho Internacional, su aplicación en 2 casos de pueblos indígenas que reclamaron sus derechos ancestrales y la forma como el pueblo Rapa Nui entiende la propiedad sobre la tierra. Se analizará cuan compatible es el derecho chileno con la propiedad ancestral. Para concluir que ésta se constituye en un derecho humano de los pueblos indígenas y que el Estado de Chile no ha cumplido sus obligaciones internacionales en relación a éstos pueblos.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
PUEBLOS INDIGENAS ( SITUACION JURIDICA), DERECHOS HUMANOS, TERRITORIO NACIONAL, INDIGENAS DE AMERICA DEL SUR