Examinando por Autor "Apablaza Puelle, Macarena Paz"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de la factibilidad técnica y costos de la implementación de ciclovías en la comuna de El Quisco(Universidad de Valparaíso, 2020-11) Apablaza Puelle, Macarena Paz; Valdés Moya, NelsonLa presente memoria para optar al título de Ingeniera Constructora se realiza con el fin de evaluar la factibilidad que tiene la implementación de un proyecto de cicloruta en la comuna de El Quisco. Se presenta, desarrolla y aplica el manual de “Metodología para la Formulación y Evaluación de Planes Maestros de Ciclo-Rutas” de la SECTRA y la evaluación se desarrolla con las cuatro etapas descitas en el manual ya mencionado. La primera etapa consta de un diagnostico de la zona de estudio, para esto se requiere la recopilación de información para caracterizar y cuantificar algunas variables elementales para el análisis. Luego se procede a realizar una propuesta inicial de ejes incluyendo a todos los tramos que cumplan con la condicionante de la pendiente y que aplicaremos la metodología para la conformación de la cicloruta. En la segunda etapa con los ejes ya propuestos se genera una matriz de atributos y según los puntajes ponderados que den en cada eje se eliguen los mas altos para generar la propuesta de ciclo rutas. Para la elección de ejes hay cinco aspectos importantes en los cual hay que considerar y cada uno de estos atributos son valorados de acuerdo con un puntaje relativo propuesto, y que en un conjunto todos ellos nos hacen tomar la decisión frente a la elección de un determinado eje. Los factores o atributos considerados en la evaluación preliminar de cada eje son las siguientes: • Factibilidad física de construcción • Flujos de bicicletas en los ejes preliminares • Análisis de accidentes • Nivel de interferencia con otros medios de transportes • Análisis de impacto ambiental de la solución planteada La tercera etapa consiste en el estudio de demanda del proyecto propuesto, este tiene por objetivo determinar los flujos de bicicletas en las situaciones actual, base y con proyecto. Para esto es necesario hacer un estudio de tránsito y obtener información relativa a los orígenes y destinos de los viajes y partición modal de estos. En la última etapa de este proyecto con todos los datos ya recopilados se llega al resultado del proyecto con el diseño físico de este; se selecciona que tipo de ciclo ruta se hará en cada tramo (ciclovía, ciclopistas y/o ciclocalle), se define el perfil que se adapte a cada tramo según la disponibilidad de espacio, de las características de las vías, dimensiones optimas y mínimas requeridas para que los ciclistas tengan un desplazamiento cómodo y seguro. Para finalizar el proyecto se le asigna valores a los tramos que conforman la cicloruta y se le realiza una evaluación social para ver la factibilidad de construcción que esta tiene.