Examinando por Autor "Arancibia Heder, Mariana"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caractetización de las mujeres gestantes expuestas a agrotóxicos, que asisten al control gestacional en el CESFAM San Pedro Quillota, Durante el período enero 2013-julio 2014(Universidad de Valparaíso, 2014) Aburto Hermosilla, Valentina; Gutiérrez Sepúlveda, Miguel; Maulén Garcés, Fabiana; Saavedra Vidal, Ingrid; Arancibia Heder, MarianaLos organofosforados y carbamatos son los responsables de la mayor parte de intoxicaciones por plaguicidas, debido a que son potentes inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, causando graves intoxicaciones agudas de tipo laboral como también efectos a largo plazo. Basado en esta problemática, nuestro estudio se centró en caracterizar a las mujeres gestantes expuestas a agrotóxicos, que asisten al control gestacional en el CESFAM San Pedro Quillota, durante el período enero 2013- julio 2014. Se estudiaron a 47 gestantes, a las cuales se les tomó una muestra venosa y en conjunto, se aplicó un cuestionario referente a los datos personales, ocupacionales, condición general y sintomatología de salud asociados a la exposición de riesgo frente a plaguicidas, evolución y resultado de gestación y salud fetal, con el objetivo de determinar el perfil biológico – social y sanitario de las mujeres gestantes y los efectos clínicos asociados a la alteración del metabolismo de la acetilcolinesterasa en mujeres expuestas y los recién nacidos. El enfoque de este estudio es cuantitativo, con alcance descriptivo, de diseño transversal y observacional no experimental. Los resultados indican que el 91% de las mujeres gestantes han declarado estar en contacto con agrotóxicos en algún momento de su vida, manifestando síntomas como náuseas, dolor de estómago, mareos y vómitos, pero no es posible relacionarlos a agrotóxicos, debido a las múltiples etiologías de estas sintomatologías. Pese al grado de exposición de las mujeres encuestadas, los resultados gestacionales y perinatales obtenidos no demuestran grandes diferencias en comparación a la realidad nacional.Ítem Conocimientos y opiniones acerca de aspectos de la sexualidad que poseen los jóvenes Rapa Nui(Universidad de Valparaíso, 2008) Cáceres Vera, Silvana; Calderón Mussatto, Ana; Fuentes Vidal, Maribel; Pakomio Bahamondes, Juan; Quiroz Inostroza, Romina; Rubio Gallardo, Paula; Villaroel Labbé, Macarena; Arancibia Heder, MarianaLa presente investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo transversal. Se investigan los conocimientos y opiniones acerca de aspectos de la sexualidad que poseen los jóvenes Rapa Nui entre 13 y 19 años, que cursan enseñanza media en los establecimientos Liceo Aldea Educativa y Colegio Católico Padre Eugenio Eyraud de Isla de Pascua, durante el mes de marzo del año 2008. Al construir el perfil de los adolescentes que participaron en el estudio, nos encontramos mayoritariamente con jóvenes entre los 16 y los 19 años, de los cuales un 53,5% se ha iniciado sexualmente, además un 9% utilizan algún método anticonceptivo. Con respecto a su entorno familiar, proviene de una familia extensa. De a cuerdo a su origen cultural, la gran mayoría de los jóvenes son mestizos (uno de los padres de origen Rapa Nui). Más de la mitad de los adolescentes realiza actividad laboral remunerada. Con respecto a las ITS, destaca que en gran medida los jóvenes no conocen acerca de síntomas de éstas. El preservativo es el MAC más conocido en la isla, sin embargo, más de la mitad de los jóvenes no conocen los comportamientos que exponen a contraer una ITS. En cuanto a las opiniones de los jóvenes en aspectos de la sexualidad, una de las principales motivaciones para el inicio de las relaciones sexuales, es el placer. Consideran las relaciones sexuales muy importantes en su vida y creen tener suficiente conocimiento acerca de estas. En su mayoría los jóvenes están de acuerdo con el uso del preservativo y casi todos usarían algún tipo de método anticonceptivo. Como se puede apreciar, los jóvenes Rapa Nui se encuentran viviendo una etapa en la que existen diversas opiniones y pensamientos propios en relación a temas sexuales, y a pesar de los factores culturales propios de la etnia Rapa Nui, no se distinguen características relevantes en relación con los jóvenes continentales. Sin embargo, en este estudio se propuso identificar los conocimientos y opiniones, que en cierta medida muchas veces difieren de la realidad.Ítem Pensamientos, sentimientos y senso-percepciones asociados al proceso del parto, desde una mirada cualitativa(Universidad de Valparaíso, 2006) Albornoz Candia, Angela; Correa Peña, Juan; Muñoz Villanueva, Lorena; Olivares Pulgar, Marianne; Riffo Yañez, Viviana; Arancibia Heder, MarianaLa conducta de los servicios de salud aplicada en el proceso de parto está dirigida hacia una atención biomédica, que también involucra imprescindiblemente pensamientos, sentimientos y senso-percepciones. Este estudiocuantitativo-cualitativo, trabajado en conjunto con diez mujeres en relación a su vivencia de proceso de parto; adultas, primíparas, atendidas en servicios de salud público o privado de la provincia de Valparaíso, caracterizadas en que nueve de ellas manifiesta una buena disposición ante la gestación, ocho refieren sentirse acompañadas durante ésta y cuyo nivel de escolaridad y la percepción de su situación económica fluctúan de alto a bajo y de buena a mala, respectivamente; nos muestra que el pensar de estas mujeres responde a un constructo social, basado en el sometimiento hospitalario, manifestando un descontento colectivo pues sienten que pasan a ser un objeto de atención, lo que las despoja de la propiedad de la experiencia y las hace sentirse incómodas, al mismo tiempo los resultados muestran que se introducen en varios estados de conciencia, donde las sensaciones físicas son múltiples y la presencia del dolor juega un rol importante como motivante de la emoción durante el proceso de parto. Durante el proceso fluctúan entre dos polos de sentimientos contrarios. Evidentemente cuando ya sucede el parto se produce un quiebre de éstos, en donde se ven reflejados sentimientos tales como entereza, seguridad, vínculo con el recién nacido, satisfacción, amor, motivación y felicidad. Son mujeres que responden a un perfil establecido, pero que son diferentes por el hecho de tener realidades de vida distinta. Por lo mismo son muchos los sentimientos, pensamientos y senso-percepciones que están presentes durante este proceso, lo que lleva a la idea de que el parto es una experiencia única e inolvidable en la vida de toda mujer que ha parido.Ítem Relación de conexión de la mujer gestante con su hijo o hija(Universidad de Valparaíso, 2009) Arancibia Delgado, Paulina; Debrunner Hernández, Serena; Guerrero Véliz, Christina; Quezada Silva, Carla; Rojo Lazo, Francisca; Salvo Urzúa, Támara; Arancibia Heder, MarianaLa presente investigación se realizó en la V región de Valparaíso, durante el período comprendido entre los años 2008 y 2009. En ella participaron mujeres que se encontraban cursando su gestación, expresando y describiendo verbalmente las formas de conexión para con su feto dentro del útero, así como también la interpretación que ellas le otorgan a las supuestas respuestas del feto ante estas acciones. A partir del conocimiento científico y el desarrollo de las Ciencias Sociales, se establece una cosmovisión que, como matronas y matrones, nos exige orientarnos no sólo en el aspecto físico de las gestantes, sino que también a considerar el ámbito psicoafectivo, dado que, es éste el cual contribuye ciertamente al desarrollo relacional, y con esto a la formación de “persona”, favoreciendo una mirada más humana de la gestante, el embrión y el feto. Se realizó un estudio de tipo interpretativo e inductivo, utilizando la metodología cualitativa. La muestra del estudio fueron doce mujeres, a las cuales se les realizó una entrevista en profundidad, con preguntas principales, de seguimiento y de sondeo. Dentro de los principales resultados y conclusiones de este estudio, se plantea la existencia de dos momentos relevantes para la conexión entre la madre y su hijo o hija intrauterino. Un primer momento denominado “de consideraciones”, caracterizado por la inseguridad materna en relación a la gestación, en esta etapa existen mujeres que presentan resistencia a la conexión, así como también hay mujeres que expresan esta conexión con su hijo a través de acciones de autocuidado, realizadas con el objetivo de favorecer el desarrollo fetal intrauterino. Un segundo momento “de certeza”, desencadenado por un hecho perceptible a través de los sentidos de la madre, sobre lo cual aparecen acciones maternas, las cuales están dadas por la palabra, el tacto, los pensamientos, la imaginería, entre otras, buscando respuestas fetales a dichas acciones. A partir de éstas, surgen las interpretaciones maternas de las supuestas respuestas del feto, antes estas acciones.