• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araya Zuleta, Natalia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de malestar psicológico autopercibido según algunos factores demográficos, académicos y psicosociales en estudiantes universitarios
    (Universidad de Valparaíso, 2016) Almonacid Serantes, Celeste; Araya Zuleta, Natalia; Astudillo Griffiths, Camila; Fuentevilla Maturana, Camila; Mora Méndez, Bárbara; Pozo Jeria, Camila; Armstrong Barea, Lucy
    Actualmente en Chile un alto porcentaje de adolescentes y jóvenes se encuentra cursando estudios universitarios. De manera adicional, este grupo debe hacer frente a la creciente demanda de ajustes personales y sociales, así como a los desafíos propios del sistema educativo. En suma, estos factores pueden generar una mayor vulnerabilidad para el desarrollo de malestar psicológico en esta población. El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Su objetivo es describir el nivel de malestar psicológico autopercibido según algunos factores sociodemográficos, académicos y psicosociales, en estudiantes de Diseño y Teatro de la Universidad de Valparaíso, durante el segundo semestre del año 2015. La muestra fue constituida por 190 estudiantes regulares de pre-grado de ambas carreras. La recolección de datos se realizó a través de cuatro cuestionarios; Caracterización Sociodemográfica y Académica, Escala Multidimensional de Apoyo Social percibido de Zimet, Escala de Autoeficacia General de Bandura y el Cuestionario OQ-45.2. Para ambas carreras los porcentajes de prevalencia de malestar psicológico autopercibido es menor a la realidad nacional (33.6% Diseño y 25%Teatro). En cuanto a la distribución según sexo, en la carrera de diseño la mayor proporción corresponde al sexo masculino (40.63%), a diferencia de la carrera de Teatro donde predomina el sexo femenino (25.81%). Se evidencia además, en ambas carreras que factores como: provenir de zonas diferentes al Gran Valparaíso, preocupación por la situación económica, bajo rendimiento académico, insatisfacción con la carrera, baja percepción de apoyo social y niveles bajos de autoeficacia, aumentan la frecuencia de malestar psicológico. Por otra parte, se observó que el atraso en la malla académica y trabajo part-time no inciden de manera sustancial en la percepción de malestar psicológico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek