Examinando por Autor "Basili Escobar, Cristian"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de dinámica mandibular entre diferentes morfología craneofaciales(Universidad de Valparaíso, 2014) Rosales Avalos, Javiera; Ulloa Ulloa, Fernanda; Basili Escobar, CristianSe realiza un estudio mediante un axiógrafo, para comparar a 105 pacientes clasificados en clase 1, 11 y 111 esqueletal según método de KIM en pacientes desde los 15 a los 55 años de edad, de ambos sexos y sin algias en el sistema estomatognático, ni límitaciones en apertura bucaL ni tratamiento odontológico que pudiera alterar su oclusión, tampoco trastorno del sueño (Insomnio, apnea del sueño, sonambulismo) ni sujetos sometidos a tratamiento neurológico o psiquiátrico apoyados con terapia farmacológica. Se efectúa un análisis entregado por el programa CADIAX diagnostic para los movimientos de apertura/cierre, protrusión/retrusión, lateralidades; con el fin de comparar las diferencias en el comportamiento condilar diferentes clases esqueletales, sexo y distintos rangos etarios. Se utiliza test de Shapiro~Wilk para comprobar normalidad de las variables; Cuando las variables son normales los grupos de clase esqueletal y rango etario se analizan mediante la prueba de ANOVA, mientras que en el sexo la t-Student. Se observa que la clase 11 tiene en general los mayores valores de traslacionales para los movimientos mandibulares y la clase 111 los más altos valores rotacionales. Fueron encontradas diferencias entre ambos sexos, existiendo en el sexo masculino valores más altos en todos los parámetros analizados, además se describe una tendencia de los movimientos a incrementar su amplitud a mayor rango de edad.Ítem Comparación de las áreas de rechinamiento entre el bruxismo de la vigilia y del dormir en estudiantes de Odontología de la Universidad de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2013) Oyarzún Mellado, Arantxa; Solís Guerra, Juan Pablo; Basili Escobar, CristianEl bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por el apriete o rechinamiento de los dientes y tiene dos manifestaciones circadianas distintas: puede ocurrir durante el dormir o durante la vigilia. Gran parte de las investigaciones han sido centradas en el bruxismo durante el dormir, en desmedro de su contraparte vigilia. El objetivo de este estudio fue identificar la presencia de áreas de rechinamiento durante períodos de vigilia y dormir, comparar las áreas de rechinamiento entre ambos y reconocer la relación de diversos factores con la extensión del área de rechinamiento del bruxismo de la vigilia y el dormir. Se analizaron 63 sujetos, se confeccionaron dos Bruxcheckers® para cada uno (vigilia y dormir), una vez utilizados, éstos fueron fotografiados y analizados según las áreas de rechinamiento producidas, medidas con el software KLONK en milímetros cuadrados (mm2). Resultados: Existen áreas de rechinamiento durante la vigilia y el dormir producidas por bruxismo de la vigilia y por bruxismo del dormir, correspondientemente. Durante el bruxismo del dormir se producen mayores áreas de rechinamiento que las producidas durante el bruxismo de la vigilia, aunque existe un porcentaje importante (27%) en que se producen mayores áreas de rechinamiento durante este último. No existen diferencias significativas entre el área de rechinamiento tanto de la vigilia como del dormir según el sexo, consumo de tabaco o nivel de estrés percibido del sujeto. Mientras que el nivel de conciencia durante la vigilia y las diferentes clases molares serían factores moduladores del bruxismo.Ítem Comparación de patrones de erupción en diferentes morfologías cráneo-faciales(Universidad de Valparaíso, 2014) Escobar Escalona, Daniela; Ahumada Tordecilla, Daniela; Basili Escobar, CristianIntroducción: La erupción dentaria presenta ciertos patrones de cronología y secuencia que se tienden a mantener en la población humana. Se describe una secuencia de erupción en el maxilar superior durante el segundo período de recambio de orden 4,5,3; y en el inferior de tipo 3,4,5. Sin embargo en ocasiones esta secuencia se ve alterada por motivos aún poco conocidos. Objetivos: Comparar patrones de erupción dentaria entre diferentes morfologías cráneo-faciales de pacientes atendidos en la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, en el período comprendido entre el año 2009 y 2012. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo, que involucró el análisis de dos radiografías, la Ortopantomografía y la Telerradiografía Lateral de Cráneo en 233 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: La morfología cráneo-facial más frecuente observada en los pacientes correspondió a una dimensión vertical normal, clase I esqueletal, biotipo mesofacial y tendencia a sobremordida normal (9,4%). La suma de los patrones de erupción mandibulares alterados (A1, 354; A2, 435; A3, 453; A4, 534 y A5, 543) al compararlas con la secuencia normal (345) constituyó el 83% de toda la población estudiada. Conclusiones: Existe asociación entre el patrón de secuencia eruptiva y las diferentes morfologías cráneo-faciales. La población objetivo presenta mayoritariamente un patrón eruptivo del maxilar inferior alterado, según lo determinado por la literatura. La secuencia 453 se aprecia como la más frecuente dentro de este grupo poblacional, lo cual puede ser aplicado al momento de generar diagnósticos y planes de tratamiento futuros.Ítem Relación del cambio en las áreas de rechinamiento diurno y nocturno entre periodos con y sin estrés en estudiantes de Odontología(Universidad de Valparaíso, 2016) Arrué Barros, Gabriela; Barturen Oyarzún, Arantza; Brantt Brantt, Javiera; Chahuán Abde, Fernanda; Basili Escobar, CristianObjetivo: Comparar áreas de rechinamiento durante periodos de vigilia y del dormir, bajo diversos niveles de estrés percibido. Se pretende además determinar patrones de rechinamiento, cuantificar extensión de sus áreas durante bruxismo diurno y nocturno. Comparar área de rechinamiento según diferente participación de grupos dentarios, relacionar patrones de rechinamiento diurno y nocturno y estrés y determinar diferencias de áreas de rechinamiento entre diferentes géneros. Materiales y métodos: Se seleccionaron por conveniencia 47 pacientes, estudiantes de odontología con toda carga académica de tercero y cuarto año. Realizando el siguiente procedimiento: Toma de impresión de maxilar superior con alginato y obtención de modelo de yeso, fabricación de 4 Bruxcheckers (diurno y nocturno para dos periodos de estrés), entrega de bruxchecker y 2 encuestas de percepción de estrés PSS y EVA realizadas en primer periodo con estrés y segundo periodo sin estrés, posterior Registro fotográfico a modelos de yeso con Bruxchecker, medición de áreas de rechinamiento usando KLONK Image Measurement software e identificación de patrones tabulación de datos y análisis estadístico en software estadístico Stata 11.2. Resultados: Ambas encuestas (PSS y EVA) aplicadas, se relacionaron entre sí en el cálculo de nivel de estrés percibido, es importante mencionar que no existió relación significativa entre áreas de rechinamiento y resultados de mayor o menos estrés en las encuestas, si una tendencia al aumento. El área obtenida en rechinamiento diurno de la primera medición (con estrés) es significativamente mayor que en la segunda medición, en el caso del rechinamiento nocturno no existió diferencia significativa. En relación a patrones de rechinamiento la mayor cantidad de alumnos se concentra el patrón ICPM+MG. Como resultado en relación a género, los hombres tienen más áreas de rechinamiento bajo estrés mientras que con menos estrés se igualan a las mujeres. Conclusión: Se identificaron los patrones de rechinamiento durante el periodo de vigilia y del dormir en periodos de alto y bajo estrés. Patrón predominante según la clasificación de Sato fue ICPM + MG y no presentaron variaciones en los distintos periodos de estrés. El grupo dentario con mayor área de rechinamiento fueron los molares. Se observó un aumento significativo de áreas de rechinamiento diurno en el periodo de alto estrés en relación al de bajo estrés. Se observó una tendencia al aumento de las áreas de rechinamiento nocturno en el periodo de alto estrés en relación al de bajo estrés, sin embargo no fue estadísticamente significativa. Las áreas de rechinamiento en periodo de bajo estrés resultaron ser similares en ambos géneros, a diferencia del diurno que fueron mayores en hombres.