Examinando por Autor "Borie G., Pablo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de distintos métodos que mediante la radiografía de mano y muñeca, permiten estimar la edad ósea en niños y su máximo crecimiento puberal.(Universidad de Valparaíso, 2008) Borie G., Pablo; Naranjo P., RamónEste estudio tiene como objetivo principal comparar distintos métodos que mediante la radiografía de mano y muñeca, permiten estimar la edad ósea en niños y su máximo crecimiento puberal. Para determinar la edad ósea se seleccionó el método de Tanner & Whithehouse, el método de Eklof & Ringertz y e1 Atlas de Greulich & Pyle, este último se consideró como Gold Estandar por ser ampliamente reconocido y aplicado en varios países. Para estimar la edad cercana al máximo crecimiento puberal se uso el método de Bjork & Helm. EJ tamaño de la muestra fue de 54 pacientes seleccionados al azar de todos los niños atendidos por los alumnos de 4° año de la Carrera de Odontología de la Universidad de Valparaíso, durante un trimestre del año 2007. A cada niño o niña se le tomó una radiografía de Carpo de la mano izquierda. Al analizar los datos obtenidos tomando como Gold Estándar el método Greulich & P _le se obtienen diferencias significativas en relación al método Eklof & Ringertz. En cuanto al método de Tanner & Whithehouse, la interpretación de los resultados es, dependiente del valor de significancia escogido, 0,05 o O.Ol , en este último caso los valores obtenidos no son significativamente diferentes. A pesar de diferente grado de experiencia entre los operadores; se determinó que no1mbo diferencias significativas en los valores obtenidos en cada uno de los tres métodos usados para la determinación de la edad ósea. Tanto los métodos Greulich & Pyle como Tanner & Whitehouse, no demuestran diferencias estadísticamente significativas con los valores de Edad Cronológica. Aún cuando et método Tanner & Whitehouse muestra globalmente estadísticas descriptivas muy similares a Ed2Cl Cronológica. Co"' el u._qJ del método de Bjórk & Helm, las edades cercanas al máximo crecimiento en niñas y en niños fue de 11.4 y 12.7 años respectivamente.