• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Brito Herrera, Bárbara"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cualidades de la relación terapéutica establecida entre el profesional de enfermería y el paciente en cuidados paliativos
    (Universidad de Valparaíso, 2024) Ávila Aguilar, Milenka; Maturana Kursan, Anilehi; Nuñez Fernandez, Dafne; Tapia Aguilar, Karla; Brito Herrera, Bárbara
    Introducción: La enfermería, como ciencia humana, es una profesión basada en conocimientos, teorías y modelos que perfeccionan la práctica diaria, esenciales para atender las necesidades de las personas según su contexto y características. En los Cuidados Paliativos, el objetivo principal de la enfermería es proporcionar al paciente el máximo confort y bienestar. Según la OMS, los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de pacientes enfrentando enfermedades graves, logrando aliviar el sufrimiento físico, psicosocial y espiritual mediante evaluación y tratamiento temprano. Dado este contexto, surge el interés por investigar la relación terapéutica entre enfermera y paciente en cuidados paliativos, buscando identificar sus cualidades en el complejo escenario de enfermedades progresivas e incurables. Metodología: Revisión bibliográfica. Se realizó una búsqueda durante el periodo de Julio - Agosto del 2024 a través de las bases de datos DIALNET, EBSCO, BVS, CLINICALKEY, ELSEVIER y PUBMED; Las palabras claves utilizadas fueron : Paciente terminal, Enfermo terminal, Relación enfermera paciente, cuidados paliativos. Los estudios escogidos fueron 8. Resultados: Se destaca la importancia del lenguaje no verbal, la familiaridad en la atención y la comprensión de las particularidades del paciente. Se menciona también una cualidad ampliamente destacable en los estudios, la cual corresponde a los conocimientos profesionales específicos relacionados a los cuidados paliativos que el profesional de enfermería debe tener y perfeccionar continuamente, considerando el contexto de salud y las características de la enfermedad que poseen estos pacientes. Discusión: Los estudios analizados destacan la importancia de la relación terapéutica entre la enfermera y los pacientes en CCPP, basada en cualidades clave como empatía, confianza, respeto y conocimientos específicos. Además, se identifican características contextuales como el uso del lenguaje no verbal y la sensibilidad emocional. Se enfatiza la necesidad de capacitación continua, dado el impacto en la calidad del cuidado y vida de los pacientes, especialmente en contextos complejos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidados de Enfermería al final de la vida :
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Contreras Fernández, Danitza; González Pino, Darinka; Pinilla Olmos, Estefanía; Salinas López, Daniela; Villarroel Lazo, Lucila; Brito Herrera, Bárbara
    Introducción: El cuidado es otorgado durante todo el ciclo vital de la persona y de su familia, el cual se incluye junto con el acompañamiento en el final de la vida, tanto si es por el envejecimiento, por una enfermedad, especialmente en aquellos casos donde no hay una cura para esta, o se encuentra en una etapa avanzada, donde se requerirá de cuidados al final de la vida. Objetivo: El propósito de este estudio es conocer los cuidados otorgados por el profesional de enfermería a pacientes al final de la vida. Métodos: se realizó una revisión de la literatura en abril del año 2022, en las bases de datos Pubmed; EBSCO, Scielo, Clinical keys, Dialnet, Biremea, para posteriormente aplicar las palabras claves, y los criterios de inclusión que fueron ambos sexo, oncológico y no oncológico, publicados entre 2017-2022 en inglés, español y portugués. Obteniendo en primera instancia 19 artículos a los que posteriormente se le aplicaron las guías caspe, dando como muestra de estudio 13 artículos de los cuales 3 son cuantitativos, 3 cualitativos y 7 revisiones. Conclusiones y discusión: Los artículos seleccionados resaltan la importancia de enfermería en el cuidado al final de la vida, especialmente en las áreas manejo del dolor, brindar apoyo emocional y espiritual, la comunicación efectiva. Asimismo, se evidencia una falta de estandarización de estos cuidados por parte del equipo de salud. Esto impacta de manera positiva en la persona y sus allegados

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek