Examinando por Autor "Burgos Gajardo, Patricia"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Batucadas como expresión ciudadana y su impacto en el entorno.(Universidad de Valparaíso, 2019) Salinas Andrade, Rocío Alejandra; Burgos Gajardo, PatriciaLa siguiente investigación es de carácter cualitativo y se abordará el tema de las batucadas como expresión cultural ciudadana y su impacto en el entorno, principalmente visto desde la mirada de la comunidad y de quienes pertenecen o han pertenecido a alguna agrupación, con el fin de sensibilizar a la comunidad con respecto a este movimiento. En el Capítulo I, se hace una investigación para conocer los orígenes de la batucada, historia, los elementos que la rodean, su evolución, las agrupaciones pioneras y cómo ha llegado a lograr posicionarse no solo como un movimiento musical, sino, también como un medio de expresión cultural ciudadana y de desarrollo social. En el Capítulo II, se evidencia esto a través de la búsqueda de antecedentes y noticias nacionales e internacionales que dan muestra de ejemplos del rol que cumple esta actividad en la ciudadanía. En el Capítulo III, con el fin de conocer el impacto en el entorno, se desarrolla un instrumento de análisis a través de entrevistas y encuestas. Primero se entrevista de manera presencial a personas relacionadas directamente a esta actividad (directores y participantes de alguna agrupación de batucada) y luego se realiza una encuesta/entrevista abierta a la comunidad a través de Formularios de Google, donde se obtuvieron respuestas tanto de personas que pertenecen o han pertenecido a este movimiento y también de quienes nunca han participado, esto con el fin de conocer su experiencia en el ambiente, cómo consideran que este movimiento aporta a la comunidad, cuáles han sido las principales limitaciones y cómo creen que es posible acercarse más a la comunidad. En el Capítulo IV, se desarrolla una plataforma informativa digital (formato blog), a libre disposición para concientizar y sensibilizar a la comunidad con respecto al rol social que cumple la batucada y su historia. En el Capítulo V, se realizan las conclusiones de la investigación.Ítem Efectos sociales del festival Puerto de ideas en la ciudad de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2022) Navarrete Toro, Fernanda; Burgos Gajardo, PatriciaA más de once años de iniciada la Fundación de Puerto de Ideas en donde es posible observar efectos tanto políticos, económicos y sociales tanto a corto como a largo plazo. Es por ello que esta tesis realiza una investigación de carácter mixta, en el cual busca saber el efecto social que tiene el Festival Puerto de Ideas en los ciudadanos de la ciudad de Valparaíso. En el primer capítulo se describe el planteamiento metodológico, se establece tanto el objetivo general como los objetivos específicos de la presente tesis. En el segundo capítulo se refiere al marco conceptual, en el cual se exponen los conceptos fundamentales para el desarrollo de esta investigación. Continuando con el tercer capítulo, recolección de antecedentes en donde se describe la fundación Puerto de ideas y sus festivales. En el cuarto capítulo, se exponen los datos del enfoque mixto, en el que se muestran tanto los datos cuantitativos como cualitativos en base a informes otorgados por la fundación y encuesta realizada a los porteños de la ciudad de Valparaíso. En el quinto capítulo, se desarrolla el análisis de resultados en donde se analiza cada respuesta de los encuestados. En el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegó con la investigación. Se responde el objetivo general y objetivos específicos de la tesis.Ítem El voluntariado como área de desarrollo para estudiantes universitarios.(Universidad de Valparaíso, 2016) Muñoz Soto, Carlos Andrés; Burgos Gajardo, PatriciaEl voluntariado supone oportunidades de aprendizaje a través de la participación activa de los jóvenes en labores de acción humanitaria, lo que permite contribuir y colaborar en diferentes acciones en terreno, permitiendo a los profesionales y jóvenes desarrollar labores de sensibilización. La fundación Teletón trabaja en la rehabilitación integral motora, teniendo a su disposición varios profesionales que trabajan en forma sistémica para lograr un objetivo en común en cada usuario. Además, trabaja la inclusión de las personas en situación de discapacidad a través del voluntariado Teletón. El voluntariado Teletón existe en cada instituto Teletón del país, se trabaja en base a diferentes servicios y programas buscando potenciar y promover un cambio de actitud sobre las personas en situación de discapacidad. Entendiendo que la discapacidad aparece cuando hay barreras del entorno que limita las acciones de las personas con alguna autonomía, se puede encontrar el problema social que se genera por el desconocimiento de las situaciones de discapacidad y margina a la persona de la sociedad. El gobierno de Chile ha promovido el interés, creando una ley que establece la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, propulsando beneficios y decretando la inclusión social como objetivo.Ítem Plan de negocios para tour operador del patrimonio cultural y natural de la ciudad de Viña del Mar.(Universidad de Valparaíso, 2025) Biggio Rodríguez, Ítalo; Burgos Gajardo, PatriciaEn Chile es posible encontrar una importante variedad de opciones turísticas con atractivos enfocados en el patrimonio cultural y natural del territorio. Cada localidad y la respectiva cultura de su comunidad, poseen sus propias características tangibles e intangibles, que significan una diferencia con respecto a otras comunidades. En el caso de Viña del Mar, los atractivos naturales presentes en la ciudad, la sitúan como uno de los destinos turísticos, más concurridos del país. Sin embargo, en el 2020, la pandemia Covid-19, provocó una baja en el turismo de la región, situación que brinda la oportunidad para aceptar el desafío de adaptarse a las nuevas normas y modalidades en la actividad turística. En este documento, se presenta un plan de negocios para un tour operador, el cual tiene como objetivo, desarrollar una organización turística relevante en el mercado regional y nacional, creando un producto que logre poner en valor el patrimonio cultural y natural de la ciudad de Viña del Mar.Ítem Propuesta de fortalecimiento del patrimonio y la cultura local de Coñaripe en la región Los Ríos.(Universidad de Valparaíso, 2024) Pérez Venegas, Dannae; Burgos Gajardo, PatriciaAnte el acelerado crecimiento turístico en Coñaripe, localidad situada en la Región de Los Ríos, la implementación de estrategias sostenibles se vuelve un eje fundamental para abordar los efectos de la turistificación y resguardar la autenticidad cultural del territorio. En los últimos años, la presión del turismo ha generado una transformación progresiva de las expresiones culturales locales, orientándose hacia intereses comerciales y provocando una desconexión entre la comunidad y su patrimonio. Esta situación ha evidenciado la necesidad de incorporar nuevos enfoques que integren una participación activa de la comunidad y la puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial. A través del análisis del contexto territorial y el levantamiento de información, la presente investigación propone una intervención cultural a través del diseño y programación de una Semana Cultural titulada ‘‘Fortaleciendo el Patrimonio de Coñaripe’’.