Examinando por Autor "Bustamante Donoso, Juan"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autoestigma y salud mental : una aproximación a los significados de los psicólogos involucrados(Universidad de Valparaíso, 2014) Anguita Inostroza, Josefa; Fuentes Palma, Katherina; Núñez Varela, Bárbara; Varela Quiroz, María José; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación se enmarca dentro de los estudios sobre Autoestigma en Salud Mental. Su objetivo principal fue conocer, a través de las narrativas, cuáles son los significados que poseen los psicólogos clínicos en relación al concepto de Autoestigma en personas con diagnóstico de alguna Enfermedad Mental, esto dado a que una de las principales fuentes de Estigma y posterior Autoestigma para estas personas son muchas veces los mismos profesionales de la salud que no toman los resguardos necesarios para evitar esta situación. La muestra estuvo comprendida por cuatro psicólogos pertenecientes a la Red de Atención de Salud Primaria de Valparaíso: dos mujeres y dos hombres. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, la cual contempla como técnica de recolección de datos la entrevista narrativa y como método de exploración de los resultados el análisis narrativo de McLeod. A partir de los análisis desarrollados se concluye que los entrevistados consideran que es el Modelo Biomédico el principal causante del desarrollo de Estigma y Autoestigma en personas con Enfermedad Mental. Sumado a lo anterior, desde las narrativas obtenidas, podemos dar cuenta que los psicólogos entrevistados coinciden en utilizar distintas intervenciones para atenuar los posibles efectos nocivos que pueda tener el diagnóstico de alguna Enfermedad Mental entre las que destaca la Psicoeducación del paciente. Por último, se logró identificar que ninguno de los profesionales entrevistados tuvo formación en el concepto de Autoestigma mientras cursaban estudios de pregrado.Ítem Estudio de caso pragmático en psicoterapia: Empoderamiento femenino y valoración personal, un trabajo psicoterapéutico desde el abordaje de la terapia narrativa y colaborativa, como respuesta a la violencia de género y la carga mental en la mujer(2019-03-15) Aracena López, Nicole; Bustamante Donoso, JuanEl presente Estudio de Caso Clínico da cuenta de un trabajo psicoterapéutico con un enfoque de género, abordado desde de la Terapia Narrativa, con algunos matices y principios de la Terapia Colaborativa. Ambos modelos terapéuticos permiten ilustrar la concepción guía que enmarca este trabajo de tesis, correspondientes a la Violencia de Género y la Carga Mental en las mujeres; dos problemáticas sociales contingentes que nacen a partir de las desigualdades históricas de género. El proceso psicoterapéutico se desarrolló contextualmente en el Centro Psicológico de la Universidad de Valparaíso (CAPSI), durante un periodo aproximado de 4 meses; consistía en sesiones semanales, de 75 minutos aproximadamente. La consultante corresponde a una mujer de 59 años, casada, con dos hijos, y que consultaba por problemas relacionales con su esposo, caracterizados por malos tratos de parte de él, sensaciones de cansancio constante, stress y desgaste emocional. Los objetivos que se abordaron durante el proceso de terapia fueron co-construidos con la consultante, y estaban inspirados principalmente en re-empoderarse como mujer, esposa y dueña de casa, intentar comprender qué pasaba a nivel relación con su marido, y retomar la valoración personal que sentía haber comenzado a perder tras un cambio de domicilio ocurrido 12 años atrás. Finalmente, las estrategias metodológicas que se utilizaron para garantizar el rigor del estudio fueron: grabaciones de las sesiones en audio, transcripciones de fragmentos importantes del proceso de terapia, supervisiones clínicas, y la auto aplicación cada tres sesiones del cuestionario OQ-45 a modo de triangular información entregada por la consultante.Ítem Estudio exploratorio descriptivo de la experiencia subjetiva de la intervención en casos de violencia de pareja abordada por Carabineros de Chile(Universidad de Valparaíso, 2014) De la Guardia Illescas, Francisco; Guerra Juri, Carlos; Bustamante Donoso, JuanEl objetivo de la investigación es conocer experiencias en intervención de casos de violencia de pareja por parte de funcionarios de Carabineros de Chile al considerar el importante rol que Carabineros cumple como primera línea de intervención en este problema de salud pública.Ítem Experiencias, sentidos y significados de un estudio de caso en torno al uso terapéutico de la cannabis(Universidad de Valparaíso, 2017) Guzmán Toro, Rocío; Moya Rivera, María Pía; Pinto Cárcamo, Cristóbal; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación aborda las experiencias , sentidos y significado a través de un estudio de caso entorno al uso terapéutico de la cannabis. El panorama chileno actual indica que este tipo de terapia suele ser invisibilizada y subestimada por los servicios de salud, además de existir una obstaculización, estigma legal-social frente a la misma, y el estar inmersos dentro de un modelo médico hegemónico biomédico, desde el cual la patología y los factores químicos y biológicos son el centro de la fragmentación del usuario, dejando de lado la experiencia integral de estos; del ser considerados como sujetos bio-psicosociales aquí es en donde se erige una de las relevancias investigativas de la temática. La metodología de investigación utilizada es cualitativa, desarrollada a través de una entrevista narrativa, posteriormente analizada mediante el análisis narrativo de Mc Leod. Consideramos que es la más pertinente puesto que no sólo nos permitió acceder a la realidad del uso terapéutico de la cannabis de manera exploratoria y con apertura mental sino que también facilita la comprensión del lector al adentrarse en los sentidos y significados que le da nuestro estudio de caso a sus experiencias en el ámbito que investigamos. En relación a los principales resultados de este estudio, son presentados a partir de los objetivos planteados en nuestra investigación. Lo que nos permitió identificar una serie de eventos que se vuelven parte estructural de la narrativa de nuestro estudio de caso, entre las que destaca la experiencia con su enfermedad y el sistema biomédico hegemónico, el apoyo de su entorno relacional y las vivencias entorno al uso y cultivo de la cannabis con un sentido terapéutico. La relevancia investigativa consiste en visibilizar en profundidad este caso particular que forma parte de la realidad de aquellas personas con algún tipo de enfermedad que encuentran en el uso terapéutico de la cannabis cambios considerables en diferentes aspectos de su vida, aportando desde sus resultados a futuras investigaciones que puedan profundizar esta temática, pues los estudios desde lo cualitativo son escasos.Ítem Incendio en Valparaíso : relatos de personas afectadas(Universidad de Valparaíso, 2014) Páez Cabello, Antonio; Muñoz Urquia, Nicolás; Bustamante Donoso, JuanEsta investigación tiene como objetivo general conocer los significados que tienen las personas afectadas del Cerro La Cruz, en torno al incendio ocurrido en Valparaíso el 12 de abril del 2014. La conceptualización sobre Desastre Socionatural, los efectos psicológicos desde una mirada narrativa y el enfoque psicosocial nos permiten contextualizar y comprender de manera más íntegra los significados encontrados. Es un estudio de carácter cualitativo, que utiliza un tipo de diseño descriptivo-exploratorio, empleando como método el análisis narrativo de John McLeod (2000). Se recolectaron datos a través de la entrevista narrativa sobre las historias en torno al incendio de una muestra de 2 matrimonios residentes en el Cerro La Cruz de Valparaíso. En ambas entrevistas se encuentran significados que giran en torno a la relación entre los entrevistados y la ayuda institucional y no institucional respecto al incendio, y como esto afecta positiva o negativamente la dignidad de los protagonistas.Ítem La construcción identitaria en personas disidentes sexuales : sexo y género situado social, económica e históricamente(Universidad de Valparaíso, 2014) Álvarez Fuentes. Jorge; Araya Rivas, Paloma; Arenas Ibarra, José; Huerta Lago, Nicolás; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación describe el proceso de construcción de la identidad en personas disidentes sexuales de la ciudad de Valparaíso, Chile. Teniendo como marco referente el que la identidad sexual es un proceso continuo que se relaciona con la socialización y con procesos de significación personal, sentimientos y representaciones que se tienen del sexo, el género y los discursos sociales en cuanto a sexualidad. Se utiliza una metodología cualitativa con un enfoque biográfico, que contempla la recolección de datos mediante la entrevista biográfica. El análisis posterior de los relatos se realizó mediante el método de análisis narrativo de John Mcleod. Se concluye que la construcción de la identidad en personas disidentes sexuales se configura desde la infancia en una contraposición a los discursos sociales estableciéndose en un cuestionamiento y lucha por cambiar estos discursos, este aspecto es crucial para definirse disidente y desarrollar prácticas de resistencia que buscarán cuestionar y cambiar la reproducción del sistema patriarcal, la heteronorma, los roles de género y las distintas formas de discriminación de género, orientación e identidad sexual.Ítem Las experiencias de autoestigma en familiares de personas diagnosticadas con trastorno mental : significados y sentidos desde la quinta región de Valparaíso, Chile(Universidad de Valparaíso, 2016) Jofré Escalona, Ana-Danae; Bustamante Donoso, JuanEl estudio que se presenta a continuación mantuvo como foco principal el abordar los sentidos y significados existentes desde la experiencia del autoestigma en miembros familiares de personas diagnosticadas con trastorno mental, siendo este uno de los efectos del estigma por asociación que tendría lugar dentro de estos contextos familiares. La importancia de enfocarse en la familia dice relación con su consideración como uno de los recursos base dentro de los procesos de tratamiento de los trastornos mentales y su rol como determinante en salud. Desde un enfoque cualitativo de investigación se propone, como contexto general de este estudio, los principios rectores de las prácticas de promoción, prevención y rehabilitación propuestos en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría en Chile, las deudas que la legislación presenta frente a la defensa y respeto de los derechos humanos de personas diagnosticadas con trastornos mentales y, no menos importante, la escasa investigación y estudio en Chile sobre autoestigma en familiares de personas diagnosticadas con aquellos trastornos. Dentro de las conclusiones de la investigación fue posible señalar que el fenómeno de autoestigma en miembros familiares no tuvo lugar dentro de los relatos y narrativas compartidas por las participantes. Sí se pudo dar cuenta de otros elementos relacionados, principalmente al fenómeno de estigma y cómo éste es percibido desde miembros familiares. Otros significados y sentidos emergentes en estos relatos tuvieron relación con el impacto que tiene-y tuvo- la presencia de un trastorno mental en la familia y las respuestas que sus integrantes desplegaron. Dimensiones como el cuidado formal e informal de las participantes frente a sus parientes, fueron un terreno que tomó fuerza en estos relatos añadiendo a éste una perspectiva de género. La capacidad de construir hipótesis explicativas y causales surgidas desde la familia y sus integrantes también tuvo lugar en las narrativas de las participantes como aquel elemento que se vuelve participante en la relación existente entre los equipos y profesionales de salud mental y los miembros familiares.Ítem Significados construidos sobre el deseo sexual en mujeres adultas emergentes sexualmente activas de la ciudad de Valparaíso, Tomo I(Universidad de Valparaíso, 2016) Chacón Chacón, Maryorie; Morales Sanhueza, Paz; Contreras Sánchez, Diego; Díaz Serrano, Marco; Bustamante Donoso, JuanEn Chile, a pesar de la relevancia del concepto de salud sexual (OMS, 2006), persiste un desconocimiento local acerca de cómo se forman los significados en torno a esta y más específicamente en torno al deseo sexual, no conociendo así tal vez cómo es que estos repercuten en la manera de narrar las propias experiencias. Es, por tanto, que la presente investigación buscó conocer cuáles son los significados que la población de mujeres adultas emergentes (18 a 29 años) sexualmente activas de Valparaíso otorgan a su experiencia de deseo sexual. Esta fue realizada desde una perspectiva cualitativa propia del construccionismo social, produciéndose sus datos por medio de entrevistas de carácter narrativo-biográfico, mientras que el análisis posterior de los relatos se realizó mediante el método de análisis narrativo de John Mcleod. Se concluye que los significados del deseo sexual en la población estudiada no están unificados, reafirmando la preponderancia de la propia experiencia en la construcción de estos por medio de las vivencias y entorno social. A partir de lo último, se identifican discursos sociales comunes que han llegado a formar y/o aportar en la noción íntima de deseo sexual en estas mujeres a través de sus narrativas: Formas de "ser", Juzgamiento social, entre otras. Por tanto, consideramos relevante comenzar a realizar más investigaciones que vayan a ver la vida de las personas, no asumiendo así la normalidad como punto de partida, pues como se presenta, la cultura y sus discursos influencian la vida de las personas de distintas formas.Ítem Significados en torno a la experiencia de autoestigma a partir de los relatos en personas diagnosticadas con depresión en instituciones pertenecientes a la red de atención primaria de salud, de la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2014) Fernández, Consuelo; Ibieta, Genoveva; Rodríguez, Marcela; Tapia, Tamara; Videla, Catalina; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación, trata sobre el análisis de los relatos de personas diagnosticadas con depresión, en relación a la significación de la experiencia de autoestigma. Para esto se entrevistó a tres mujeres diagnosticadas con depresión. Esta actividad se llevó a cabo en instituciones pertenecientes a la red de atención primaria de salud, en la región de Valparaíso. Ahora bien, esta investigación se llevó a cabo en respuesta a lo observado en los datos del sitio web de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2014), donde se visualiza a la depresión como un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Además, es la principal causa mundial de discapacidad, es importante señalar que afecta más a la mujer que al hombre y puede causar gran sufrimiento, alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente un millón de muertes anuales (OMS, 2014). Los resultados extraídos desde el análisis narrativo a las entrevistas realizadas, mostraron en primer lugar, que la familia es la principal fuente generadora de estigma la que posteriormente se asienta como el autoestigma. Esto es un proceso largo que se produce mediante cuatro etapas, planteadas por Marco Raya en el año 2011. Las que van desde una etapa de extrañamiento pasando por la ambivalencia hasta llegar a la etapa más larga de esta, que es el asentamiento de la enfermedad. Otro hallazgo importante, fue el constatar que las personas diagnosticadas con depresión sienten mejoría mientras se encuentran en tratamiento farmacológico, lo que desemboca en una serie de autoatribuciones que perpetúan el diagnóstico, generándose en ellas el autoestigma. La metodología utilizada se basó en un modelo de análisis narrativo propuesto por John McLeod (2000). Es un análisis de tipo temático, que entrega múltiple alternativas para la exploración de un relato. Presenta una descripción de pasos que lo hace ver como un proceso secuencial lineal, sin embargo, es un proceso hermenéutico con enfoque interpretativo y circular, lo que permite realizar cambios en relación al objetivo buscado. Este modelo consta de tres fases de análisis, que a su vez se dividen en quince pasos. Se espera, mediante lo anterior, conocer los significados de la experiencia de autoestigma en personas diagnosticadas con depresión, específicamente, en las tres mujeres entrevistadas.Ítem Significados en torno a la violencia conyugal : análisis de relatos en mujeres adulto mayores(Universidad de Valparaíso, 2014) Díaz, Javiera; Gamboa, Dahiana; González, Paz; Laorga, Mackarena; Bustamante Donoso, JuanLa siguiente investigación explora la significación que otorgan mujeres adultas mayores a experiencias de violencia conyugal vividas durante esta etapa del desarrollo, adoptando como base teórica la Perspectiva de Género. Lo anterior se contextualiza en un marco de referencia social que concibe a la población femenina, específicamente aquellas perteneciente a una etapa fértil, como receptora exclusiva de violencia conyugal. Es un estudio de carácter cualitativo, que utiliza un tipo de diseño descriptivo- exploratorio, empleando como método el análisis narrativo de John McLeod (2000). Se recolectaron relatos, a través de la entrevista narrativa sobre las historias de violencia de una muestra de 2 mujeres adultos mayores pertenecientes a la Región de Valparaíso. En ambos casos, las historias de violencia comienzan durante el primer año de matrimonio presentando significaciones caracterizadas por prácticas de sometimiento y poder, representadas en narrativas culturales patriarcales. En la adultez mayor, los hallazgos apuntan a que la violencia conyugal se sigue perpetrando. Particularmente las mujeres reportan que en esta etapa se generan cambios de significados, tras la inserción a redes comunitarias, que desembocan en actos que dan paso a historias personales de resistencia.Ítem Significados en torno a la violencia social : narrativas de resistencia presentes en tres personas disidentes sexuales(Universidad de Valparaíso, 2013) Casanova Bahamondes, Patricia; Bustamante Donoso, JuanEl presente informe aborda las subjetividades de 3 personas disidentes sexuales a través del análisis de narrativas, respecto a sus experiencias en torno a la Violencia Social. La muestra fue de compuesta por una transexual femenina, ¿una mujer biológica bisexual y un hombre biológico en transición de genero a femenino La pregunta de investigación que se desarrolla a través de este informe es cuales son los relatos que surgen en personas disidentes sexuales respecto a la Violencia social en sus experiencias de vida? El objetivo principal es comprender los significados asociados a las experiencias de Violencia social en la población disidente sexual, a través de sus narrativas. Los objetivos específicos son primero, comprender los significados asociados a las experiencias de las siguientes manifestaciones de la Violencia social: invisibilización, asignación de significados negativos, Violencia física, discriminación y exclusión a los guetos, y segundo, analizar y comprender las experiencias y sus significados, que han tenido las entrevistadas respecto a su salud mental en relación a la Violencia social. La metodología de investigación utilizada es cualitativa, de tipo descriptivo, no experimental transaccional. El método de recolección de datos utilizado fue la entrevista narrativa, que posteriormente fue analizada mediante el análisis narrativo de Mc Leo. La presente investigación es relevante pues representa un beneficio para la población disidente sexual y para la población de psicólogos, permitiendo enriquecer sus prácticas clínicas. Así mismo es de relevancia social puesto que busca dar VOZ a un sector que ha sido históricamente silenciado en la sociedad, lo que permite plan car nuevas formas de intervención y políticas públicas.Ítem Significados en torno a la violencia social experimentada por familias homoparentales de la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2015) Carroza, Daniela; Gibbs, Verónica; Hidalgo, Valeska; Jojot, Joseline; Ramírez, Natalia; Bustamante Donoso, JuanVivimos en una sociedad dominada por un discurso patriarcal, donde la postura hegemónica de la heteronormatividad es validada sin cuestionamientos, subestimando a las personas que se separan de este discurso dominante donde sólo se consideran la existencia de dos alternativas sexuales, de igual modo la comunidad desprecia la diversidad sexual viéndola como anormal, llegando a fuertes actos de discriminación y violencia social. Debido a esto es que en la presente investigación nos centramos específicamente en cómo viven la violencia social las familias homoparentales de nuestro país. Es por este motivo que como investigadoras nos planteamos la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los significados que surgen acerca de la violencia social que perciben en sus experiencias de vida las familias homoparentales, pertenecientes a la Quinta Región de Chile en el año 2015? Siendo nuestro objetivo general: conocer los significados que poseen las familias homoparentales acerca de la violencia social por medio de sus narrativas, y los objetivos específicos: identificar los significados en torno a la violencia social que presentan las familias homoparentales, distinguir las necesidades de las familias homoparentales vinculadas a la violencia social y por último identificar las formas de opresión a las que son sometidas las familias homoparentales La metodología de investigación que utilizamos es cualitativa, que contempla la recolección de datos mediante la entrevista biográfico-narrativa. Además de realizar entrevistas de triangulación a amigos de las familias. El análisis posterior de los relatos se realizó mediante el método de análisis narrativo de John Mcleod. Se concluye que la violencia social esta invisibilizada en las familias, en el sentido de que hay muchos vacíos legales respecto al tema, llevándolas a vivir ocultas dentro de la sociedad y a refugiarse dentro de su círculo más cercano. Además, consideramos el miedo que presentaron las familias en sus discursos como un factor predisponente para trastornos con sintomatología ansiosa. Todo esto debido al discurso social heteronormativo imperante donde hay una sobrevaloración de la familia patriarcal.Ítem Significados en torno a prácticas de resistencia experimentadas en el quehacer terapéutico de psicólogas de la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2016) Olmedo Rioseco, Francisca; Pinto González, Camila; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación tiene como objetivo conocer los significados en torno a prácticas de resistencia presentes en la labor profesional terapéutica de psicólogas de la región de Valparaíso, entendiendo éstas, desde nuestra posición, como toda manifestación y/o acción que abre espacios a la reflexión crítica de los modelos patologizantes, dicotomizantes y universalizadores en la labor profesional terapéutica, enmarcándose desde un paradigma posmoderno y construccionista y buscando, con ello, la concretización de acciones que vayan en consecuencia con estas reflexiones, brindando especial importancia a los contextos relacionales como formadores de significados e identidad. Para lograr este objetivo se hará uso de una metodología cualitativa, acercándose con ello a la construcción de significados desde los propios actores locales, buscando sus narrativas. Se analizarán éstas mediante el Análisis Narrativo de McLeod, dónde se buscará una aprehensión de los propios discursos, acciones y opiniones que poseen los participantes respecto a su quehacer, buscando comprender, así, este fenómeno en mayor profundidad otorgando un rol activo a los propios colaboradores de la investigación.Ítem Significados en torno al TDAH y autoestigma : estudio de caso de un joven diagnosticado con TDAH y su contexto cercano(Universidad de Valparaíso, 2015) Álvarez Huenchulaf, Cinthia; Rojas Ayala, Camila; Bustamante Donoso, JuanLa presente investigación realizada utilizando un estudio de caso, se llevó a cabo con el objetivo de conocer los significados existentes en tomo a la experiencia de autoestigma en un joven diagnosticado con TDAH. Esta investigación considera el contexto social que rodea al adolescente, es decir, la importancia de la familia y la comunidad educativa en la construcción de los relatos que dan luces de los significados asociados al autoestigma. A través de un análisis narrativo, realizado tanto al joven como a su madre, profesora jefe y educador diferencial, encontramos cómo se genera estigma desde el contexto educativo en donde se condena el comportamiento de este joven, quien desde muy pequeño en sus primeras experiencias educativas comienza a lidiar con este diagnóstico, generando en él una experiencia autoestigma, que es desplazada por una historia alternativa construida por este joven, para validarse en otro contexto social, distinto al escolar y donde sus atributos no se configuran necesariamente como indeseables.Ítem Significados presentes en los relatos de hombres que cometieron feminicidio recluidos en el Complejo Penitenciario de la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2014) Cachi Vivera, Marta; Mora García, Dayana; Ramos Chavéz, Vicente; Tapia Varas, Patricio; Bustamante Donoso, JuanÍtem Significados que construyen las mujeres respecto al programa VIF de atención primaria en salud, en el centro de salud familiar Manuel Lucero de Olmué(Universidad de Valparaíso, 2009) Bustamante Guerrero, Daniel; Maldonado Cáceres, Roberto; Jorquera Santis, Francisco; Bustamante Donoso, Juan; Clavijo López, CarlosLa presente investigación aborda la temática de la violencia intrafamiliar, a través de la exploración, la descripción y el análisis de los significados acerca de la experiencia de vivir violencia intrafamiliar y de haber participado en el programa de VIF en Atención Primaria, específicamente en un Centro de Salud Familiar. Ello entendiendo el significado como una construcción social, colectiva y mediada por la historia de las interacciones relacionales, tomando en cuenta, además, que según los planteamientos de Jerome Brune, el acto de narrar constituye el proceso de dar sentido a la experiencia, organizándola en secuencias temporales con la finalidad de dar lugar a un relato coherente de sí mismo y del mundo. La muestra estuvo conformada por cuatro mujeres que completaron su paso por el programa de Violencia Intrafamiliar en el CESFAM “Manuel Lucero” de Olmué. El estudio se desarrolló desde el Construccionismo Social y el Enfoque Narrativo en Psicología, además de integrar una Perspectiva de Género, utilizando una metodología cualitativa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista narrativa y el análisis de datos se realizó utilizando el método narrativo propuesto por John McLeod. Los investigadores esperan que los resultados y el análisis de la presente investigación contribuyan a la comprensión del fenómeno, las relaciones entre los profesionales y las personas involucradas en el programa, así como la aproximación psicosocial que la institución participante ofrece a las personas involucradas en situaciones de violencia intrafamiliar.Ítem Violencia policial : significados en la experiencia de un sujeto afectado por ejercicio de violencia institucional en Chile(Universidad de Valparaíso, 2015) Lillo Araya, Cesar; Bustamante Donoso, JuanEl presente estudio tiene como principal objetivo conocer los significados de haber experimentado violencia institucional -subtipo policial- en la subjetividad de un sujeto afectado en Chile. Precisamente, se aborda el caso de Enrique Eichin Zambrano (59 años), de profesión arquitecto, quién señala haber sido protagonista de un episodio de violencia policial el día Jueves 11 de Abril del 2013 en la ciudad de Santiago, en lo que fue la primera jornada de manifestación social del movimiento estudiantil de este mismo año, convocada por la CONFECH. Enrique recibió un impacto de proyectil sobre su ojo derecho, el cuál sería horas más tarde diagnosticado como “estallido ocular”, dando así inicio a lo que sería una experiencia de violencia policial que cambiaría significativamente el curso de su vida y el de su familia. Declarando una lucha –de carácter grupal, “mancomunada”, en conjunto con los otros sujetos afectados por violencia policial durante la misma jornada del 11 de Abril del 2013- a través de la prensa, y desde las dependencias del Hospital El Salvador, Enrique, quién aún se encontraba en estado de convalecencia, se situaba entonces desde una posición de resistencia política. Una pelea que atravesó varios escenarios y varias emociones. Desde una lucha “mediática”, a una lucha “judicial”, Enrique encontró un espacio donde pudo significar aquella constante sensación de injusticia e indignación por lo que le ocurrió. Enrique sin duda, dio muchas batallas, caracterizándose siempre por una fuerte convicción de pelear contra la injusticia. Sin embargo, su experiencia de violencia policial también golpeaba. Comenzó a sentir el “desgaste por la lucha” y “acusar residuos de su situación”–en términos del entrevistado- tras haber experimentado violencia policial. Una serie de síntomas psicológicos que afectaron su Salud Mental. Misma suerte que corrieron miembros de su sistema familiar. Así mismo otras dimensiones de su vida; el trabajo como arquitecto, su vida social y cotidianidad. Sin embargo, su convicción de lucha y de persecución de justicia lo mantendrían de pie en este largo camino que traería recompensas. El gran triunfo político lo constituiría la posibilidad concreta de generar una jurisprudencia, en términos de que nunca más un ciudadano afectado por violencia institucional sea sometido a la justicia militar. Y es que Enrique transformó su experiencia de violencia policial en una lucha por los derechos humanos. Por lo anterior, la metodología utilizada corresponde al paradigma cualitativo interpretativo (Stake, 2007), siendo el estudio de caso el vehículo para analizar la interacción compleja de los factores involucrados en un caso único (Yin, 2003). Se empleó como método el análisis narrativo de John McLeod (2000). Se accedió a la muestra de manera intencionada luego de contactar al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).