• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caneppa Martin., Gianina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estado periodontal en pacientes epilépticos de diferentes establecimientos de Viña del Mar y su necesidad de tratamiento.
    (Universidad de Valparaíso, 2005) Lillo Daza, Julián; Caneppa Martin., Gianina; Godoy Olave, Jorge
    Estudio epidemiológico descriptivo que pretende exponer el estado de la salud oral de los pacientes epilépticos de Viña del Mar. La condición oral de los pacientes epilépticos va a estar determinada por la etiología de su síndrome convulsivo y de la farmacoterapia administrada. Es bien sabido la relación existente entre la ingesta crónica de anticonvulsivantes, como la fenitoína, y el agrandamiento gingival producido en pacientes susceptibles, este estudio relacionó este factor con otros factores de riesgo de lesiones periodontales como el índice de biofilm, el nivel de inserción clínico y ver la necesidad de tratamiento, se realizó tomando una muestra de 67 pacientes adultos, entre 18-65 años, obtenidos de diferentes establecimientos, a los cuales se les realizó una encuesta con una ficha clínica acompañada de un examen intraoral. Se constató que el 48% de la muestra eran mujeres y 52% hombres, que la mayoría de la población epiléptica consume crónicamente fenitoína sódica (43,28%). Se determinó que la necesidad de tratamiento en la población epiléptica femenina fue de un código 3 de PSR y en los hombres el código de necesidad de tratamiento fue 2 de PSR. Los códigos de agrandamiento fueron más severos para las mujeres que para los hombres. Los niveles de inserción clínicos variaron entre 2 mm. y 7 mm. Se estableció que en los sujetos epilépticos con dificultad motriz, consumidores crónicos de fenitoína, presentaron los más altos índices de agrandamiento gingival y porcentaje de biofilm. Este estudio determinó que mientras mayor el código de agrandamiento mayor es la necesidad de tratamiento de la población de este estudio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek