• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carrera Vergara, Carlos Eduardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ensayo monográfico sobre las terapias cognitivo conductuales : un estudio sistemático y actualizado
    (Universidad de Valparaíso, 1999) Carrera Vergara, Carlos Eduardo; Albornoz Guillén, Francisco
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Narrativas personales en el afrontamiento ante la pérdida de un familiar por suicidio en la población Peñuelas III, octava región, Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2011-01-28) Coloma Riffo, Suky Arlet; Carrera Vergara, Carlos Eduardo
    Este estudio cualitativo de carácter exploratorio busca conocer qué sucede en la narrativa personal de familiares que pierden un familiar directo por suicidio, al tiempo que, identificar y describir los factores facilitadores y obstaculizadores de dicho proceso. Para estos fines, se entrevistó a un familiar directo: dos madres, una cónyuge y un hermano, bajo la modalidad de entrevista semiestructurada, de la totalidad de casos ocurrido a partir de la configuración de la Población en cuestión: Peñuelas III, a la fecha (Noviembre 2006- Julio 2010). Se destaca que el foco de atención de esta población en particular reside en la presencia de un número significativo factores de riesgo de la conducta suicida. A saber: tráfico y consumo de drogas, problemas con la justicia, bajo ingreso per cápita, entre otros. La metodología utilizada para su análisis y compresión obedece a la construcción de una teoría, bajo el empleo de las premisas de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss. En síntesis, emergió la idea del quiebre, tras la pérdida del familiar por suicidio, lo que gatilla la necesidad de la construcción, retoque o reconstrucción de la narrativa personal y por qué no destacarlo, también familiar. Respecto del segundo y tercer objetivo, llama la atención la distinción de “la familia”, tanto como un factor facilitador como obstaculizador de la narrativa. No obstante se repara que, a juicio de los propios entrevistados este, evolucionaría de manera positiva con el correr del tiempo, llegando a transformarse desde un elemento tremendamente negativo, en el proceso de búsqueda de culpables, a un elemento tremendamente motivante en la reconstrucción de la narrativa, por tanto de la vida misma de cada narrador.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek