Examinando por Autor "Carrillo Albornoz, Manuel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de mallas de acero soldadas y armaduras de acero en hormigón armado(Universidad de Valparaíso, 1998-10) Carrillo Albornoz, Manuel; Moya Arredondo, AlbertUno de los materiales más utilizados en la construcción de edtficios es el hormigón armado, el cual a su ve.:: está compuesto de otros dos materiales; el Acero y el Hormigón. Ambos materiales por separado trabajan de manera muy diferente, el acero trabaja particularmente a la tracción mientras que el hormigón trabaja principalmente a la compresión. La unión de ambos materiales forma un material de gran resistencia a los esfuerzoss, capaz de resistir grandes cargas. El hormigón, es un material compuesto básicamente de áridos gruesos (grava), árido~ finos (arena), conglomerante y aglomerante (cemento), agua y eventualmente aditivos. El acero, es un material de origen mineral cuyas características de su composición serán tratadas con mayor profundidad en el desarrollo del capitulo l. El planteamiento del tema de este trabajo nace durante la práctica profesional, cuando por decisión del ingeniero calculista, se modifican los elementos estructurales y sus materiales de composición. En la etapa de cubicación del edificio y por razones principalmente de costos, infraestructura que originalmente se componía de muros de bloques de hormigón armados, pilares de perfiles metálicos y losas de hormigón armado con armaduras de acero, fué modificada en dos oportunidades, en que finalmente el ingeniero constructor (dueño de la empresa), optó por la estructuración del edificio en base a muros de hormigón armado con mallas electrosoldadas, sin pilares ni vigas y con losas de hormigón armado con armaduras de acero pero con mayor cuantía de fierros y de un espesor de losas mayor. Estas innovaciones descritas, hacen cuestionar los fáctores que influyen en este cambio, el comportamiento estructural de las mallas y las características que pueden presentar las nwllas de acero electrosoldadas que hacen factible el reemplazo. De acuerdo a lo anterior, se observan varias interrogantes que hacen interesante el estudio, y, a su vez, plantean objetivos claros, que son: • OBJETIVO GENERAL: -Establecer hasta que punto podrían ser reemplazadas las armaduras de acero por mallas de acero electrosoldadas. • OBJETJVOS PARTICULARES: -Establecer el comportamiento de los factores económicos, de transporte, de almacenamiento, de rendimiento de mano de obra y de material (colocación). -Establecer los fundamentos estructurales de las mallas y su comportamiento estructural respecto de sus limites resistentes. -Establecer las características más relevantes de las mallas electrosoldadas y que a su vez justifiquen el reemplazo. Estos objetivos planteados, sugieren además un planteamiento previo de lo que se cree que es la respuesta a todos ellos: • HIPÓTESJS: -Se postula a que las mallas de acero electroso/dadas son utilizables en todo tipo de estructuras y de cualquier envergadura, además de ser la mejor alternativa ante la opción de utifr::ar armaduras de acero desde cualquier punto de vista. Para poder responder a los objetivos planteados y n.o expandir de manera innecesaria el estudio, este será limitado de la siguiente manera : • LIMITACJONES: -los aceros a utilizar en este estudio son de origen nacional (Chile). Los aceros en barras son de fábrica C.A.P. y los aceros en mallas elecírosofdadas son de fábrica A.C.MA. -los valores de las características fisicas de los aceros, son aquellos que dicten los fabricantes de acuerdo a los ensayos pertinentes, y son considerados como confiables solo si son certificados por algún laboratorio reconoódo. En caso contrario serán aquellos que resulten de ensayos que deberán ser realizados a través de este estudio. -Los elementos es_tructurales a considerar como parámetro de comparación son los muros y las fosas de hormigón armado.