• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castillo Varas, Marcelo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo del perfil de resistencia y susceptibilidad de patógenos implicados en infecciones urinarias de pacientes del Hospital de PeñaBlanca Juana Ross de Edwards
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Castillo Varas, Marcelo; Acuña Johnson, Patricia (Directora de tesis)
    La resistencia bacteriana es uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial e involucra a todos los pacientes que cursan cuadros infecciosos bacterianos, entre estos, infecciones del tracto urinario. El año 2014 se caracterizó el perfil de resistencia y susceptibilidad de las bacterias causantes de infecciones urinarias en pacientes atendidos en el hospital de Peñablanca Juana Ross de Edwards, sin embargo, desde esa fecha no se han realizado estudios que caractericen las principales bacterias causantes de infección urinaria. El presente estudio, de tipo prospectivo y descriptivo, tiene como objetivo identificar los agentes actualmente implicados en infecciones urinarias en el hospital, determinar su perfil de resistencia y susceptibilidad, comparado respecto del estudio anterior. Los resultados muestran que el 37,5% de las ITU son causadas por Eschericia coli, 23,4% por Enterococcus spp, 14,1% por Klebsiella Pneumoniae y 12,5% por P. mirabilis. Además, se observa un promedio de resistencia global de un 51% para ceftriaxona, lo que es poco beneficioso considerando que el 74% de las terapias empíricas se realizan con este antibiótico. En conclusión, es fundamental la realización de estudios bacterias locales causantes de infecciones asociado a perfil de resistencia, sensibilidad y susceptibilidad a los antimicrobianos que permita orientar la terapia empírica a estos patógenos con el fin disminuir el fracaso terapéutico y el aumento de resistencia a los antimicrobianos, así como la implementación de un equipo multidisciplinario en hospitales de baja complejidad que permitan optimizar el uso de antibióticos a través de terapias personalizadas considerando parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo del perfil de resistencia y susceptibilidad de patógenos implicados en infecciones urinarias de pacientes del Hospital de PeñaBlanca Juana Ross de Edwards
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Castillo Varas, Marcelo; Acuña Johnson, Patricia (Directora de internado); Escobar Pradena, Héctor (Director de internado)
    El notable aumento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos, se ha vuelto uno de los problemas de salud pública más importante a nivel mundial. La resistencia afecta a todos los pacientes que cursan procesos infecciosos bacterianos y que requieren como tratamiento el uso de antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos también alcanza a los agentes utilizados en Infecciones del Tracto Urinario (ITU), y en el ámbito local no existen trabajos que documenten las principales bacterias causantes de infección urinaria. El presente estudio, prospectivo descriptivo, tiene como objetivo identificar los principales agentes implicados en las infecciones urinarias que presentan los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina y Rehabilitación del Hospital de Peñablanca y determinar su perfil de resistencia, sensibilidad y susceptibilidad a los antimicrobianos. Los resultados muestran que el 34,5% de las ITU son causadas por E. coli, 21,4% por K. pneumoniae, 15,5% por E. faecalis y 3,6% por P. mirabilis. Además se observa un promedio de resistencia global de un 52% para ceftriaxona, lo que es poco beneficioso considerando que el 55,8% de las terapias empíricas se realizan con este antibiótico. En conclusión, es fundamental la creación de una Guía de Recomendación Clínica en Infecciones Urinarias que esté enfocada a la población del Hospital de Peñablanca y que permita estandarizar los tratamientos de ITU en los pacientes hospitalizados, considerando a los principales agentes causantes de infecciones urinarias, y de esta manera orientar la terapia empírica a estos patógenos con el fin disminuir el fracaso terapéutico y el aumento de resistencia a los antimicrobianos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek