Examinando por Autor "Delgado Vergara, Anais"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La violencia sexual de la mujer en la dictadura de Chile (1973-1991). Huellas y memorias en Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2025) Delgado Vergara, Anais; Cubillos Poblete, MarcelaEl tema por tratar en las siguientes páginas, parte de tres cuestionamientos personales. El primero de ellos, es un cuestionamiento histórico y político respecto a las experiencias femeninas durante conflictos como las guerras o las dictaduras, y con ello, la evolución del reconocimiento de los derechos humanos; en segundo lugar, surge un cuestionamiento social entorno a como han afectado estas experiencias de nuestro pasado reciente en la actualidad, y que acciones se han tomado para su reparación; y en tercer lugar, la curiosidad por conocer la historia de las mujeres en nuestro pasado reciente, la cual ha sido sistemáticamente invisibilizada. Estos cuestionamientos cobran aún más relevancia en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que ha reavivado el debate sobre la memoria histórica y la importancia de la justicia, en este contexto el Presidente Gabriel Boric anunció, en la Cuenta Pública la puesta en marcha del Plan Nacional de Búsqueda, que hoy lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con las agrupaciones de familiares de víctimas, para su fortalecimiento se modernizara y fortalecerá el Servicio Médico Legal.Ítem La violencia sexual de la mujer en la dictadura de Chile (1973-1991). Huellas y memorias en Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2025) Delgado Vergara, Anais; Cubillos Poblete, MarcelaEl tema por tratar en las siguientes páginas, parte de tres cuestionamientos personales. El primero de ellos, es un cuestionamiento histórico y político respecto a las experiencias femeninas durante conflictos como las guerras o las dictaduras, y con ello, la evolución del reconocimiento de los derechos humanos; en segundo lugar, surge un cuestionamiento social entorno a como han afectado estas experiencias de nuestro pasado reciente en la actualidad, y que acciones se han tomado para su reparación; y en tercer lugar, la curiosidad por conocer la historia de las mujeres en nuestro pasado reciente, la cual ha sido sistemáticamente invisibilizada. Estos cuestionamientos cobran aún más relevancia en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que ha reavivado el debate sobre la memoria histórica y la importancia de la justicia, en este contexto el Presidente Gabriel Boric anunció, en la Cuenta Pública la puesta en marcha del Plan Nacional de Búsqueda, que hoy lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con las agrupaciones de familiares de víctimas, para su fortalecimiento se modernizará y fortalecerá el Servicio Médico Legal.