• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Directora de tesis: Vera Quezada, Waleska"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Caracterización química del polisacárido ulvano y evaluación de su potencial actividad como adyudante de vacunas
    (Universidad de Valparaíso, 2024) Guevara Torrejón, Valeska; Directora de tesis: Vera Quezada, Waleska; Directora de tesis: Campos Estrada, Carolina; Co-directora de tesis: Chandía Parra, Paola
    Ulvano es un heteropolisacárido sulfatado capaz de estimular y activar la respuesta inmune in vitro. El objetivo de esta investigación fue caracterizar y evaluar, en un modelo de células humanas, las propiedades inmunoestimulantes de ulvano extraído de Ulva spp. recolectada en Algarrobo, Chile. El ulvano, caracterizado por métodos espectrofotométricos, arrojó que está compuesto por un 47,6% de azúcares totales, 14,3% de ellos corresponde a ácido urónico, 8,9% de sulfatos y un peso molecular promedio de 40 000. En cuanto al FTIR, las bandas de estiramiento y vibración a 3340,3 cm⁻¹ corresponden a ácidos urónicos; a 2943,4 cm⁻¹, a ramnosa; y a 1244,2 cm⁻¹ y 847,3 cm⁻¹, a los grupos sulfato. GC-MS confirmó la presencia de ramnosa, xilosa, glucosa y galactosa en la composición de ulvano. Se cultivaron células HL60 diferenciadas a macrófagos con tres concentraciones de ulvano (25, 50 y 100 μg/mL), y la viabilidad celular fue superior al 90% en las menores concentraciones de ulvano. La acción inmunoestimulante indicó que ulvano es capaz de activar las moléculas coestimuladoras CD86, promover la liberación de las citocinas IL-6, IL-10 e IL-4, y óxido nítrico. Los resultados indican que ulvano no es tóxico a ninguna de las concentraciones estudiadas y puede activar vías inflamatorias que permitirían una activación controlada del sistema inmune, siendo un posible candidato para estudios como adyuvante de vacunas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek