• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duarte Pardo, Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Investigación y desarrollo de producto : difusión del patrimonio cultural de la ciudad de la Serena.
    (Universidad de Valparaíso, 2024-03-20) Duarte Pardo, Alberto; Molina Oyarzún, Carola
    Los relatos como fuente de comunicación acompañan a la humanidad desde el inicio de la historia, y han transitado y se han perpetuado junto a sus progresos culturales y tecnológicos. De pictogramas en cuevas a la escritura cuneiforme, la imprenta china primero y la de Gutenberg después. El telégrafo, la radio, la televisión, internet. Incluso hoy hablamos de narrativas transmedia, esa capacidad contemporánea de contar historias adaptadas o creadas para distintos soportes de comunicación de masas. Sin embargo, siempre han sido los relatos, ya sean orales, escritos, mediatizados por ondas o señales digitales, los encargados, igual que ayer, de contar historias y fijar memorias. En el presente trabajo nos propusimos activar memorias y en particular esa memoria que podemos vincular a un lugar, a un espacio físico, para difundir el patrimonio cultural y reafirmar identidades asociadas a un sujeto patrimonial, que en nuestro caso es la ciudad de La Serena, ciudad capital de la Región de Coquimbo, en Chile. La Serena es percibida como un espacio geográfico social con atributos patrimoniales materiales, inmateriales y naturales. Una ciudad de tradiciones, leyendas y personajes que enriquecen su historia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek