• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Embry, Mauricio"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comparación de 3 formas comerciales de clorhexidina al 0.12%, en el control de inflamacion gingival y placa bacteriana. Valparaíso 2010-2011. Ensayo clínico controlado aleatorizado.
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Barraza Vicencio, Alejandro; Figueroa Ahumada, Emanuel; Embry, Mauricio
    Background: La enfermedad gingival es una de las patologías orales de mayor pre- valencia en Chile. Es generada por el desequilibrio entre el biofim bacteriano y las defensas de hospedero. El correcto control mecánico del biofilm es primordial para la prevención y tratamiento de la enfermedad gingival. La clorhexidina (CHX), antimi- crobiano ampliamente utilizado y de efectos conocidos, permite complementar la te- rapia mecánica. Objetivo: Comparación de 3 presentaciones comerciales de CHX 0,12% en control de biofilm e inflamación gingival. Materiales y método: Estudio experimental clínico controlado aleatorizado, doble ciego. Se intervino a 52 pacientes con gingivitis, hasta llegar a parámetros de encía clínicamente sana. Luego se suprimió cualquier tipo de higiene bucal por dos semanas, exceptuando enjuagues con CHX. Para la recolec- ción de datos se utilizó el IG e IPL. Resultados: La diferencia de IG entre ambos con- troles fueron: 0,16 Perio-Aid (CHX 0,12% + CCP 0,05); 0,21 Oralgene (CHX 012%); 0,34 Cariax (CHX 012% + NaF 0,05); 0,34 Placebo. La diferencia de IPL entre ambos controles fueron: 0,16 Perio-Aid; 0,19 Oralgene; 0,45 Cariax; 0,52 Placebo. Los datos fueron analizados con test T-Student y ANOVA (p-valor < 0,05). Discusión: Ciertas formulaciones de CHX 0,12% resultan ser más o menos efectivas que otras, debido a distintos aditivos que estas poseen, explicándose posibles antagonismos, como el caso de NaF. De todas maneras se sugieren nuevos estudios. Conclusión: Perio-Aid y Oralgene son estadísticamente más efectivos que Cariax y Placebo en el control del biofilm e inflamación gingival. Perio-Aid y Oralgene no tienen diferencia significa- tiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Correlación del nivel de satisfacción estética individual de pacientes rehabilitados con implantes óseointegrados en el sector anterior con un índice objetivo de estética en implantes.
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Benedicto Rojas, Diego; Correa Peña, Francisca; Embry, Mauricio
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    TÉCNICAS DE REGENERACIÓN ÓSEA PREDECIBLES Y ESTABLES SEGÚN LA ARQUITECTURA Y CAPACIDAD REGENERATIVA DE SITIO. REVISIÓN DE LA LITERATURA.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Alarcón, Nattally; Mardones, Ma Jesús; Martija, Trinidad; Embry, Mauricio
    La implantología dental tiene un rol muy importante en la época actual para mejorar la calidad de vida de los pacientes que presentan edentulismo en la zona estética del maxilar. El enfoque más aceptado es posicionar el implante a partir de la planificación protésica, para lo cual se requiere en muchos casos, aumentar el reborde residual. Se han desarrollado distintas técnicas regenerativas óseas, por lo que surge la interrogante de cómo se comportan a corto y largo plazo, y cómo se relaciona esto con la capacidad regenerativa y la arquitectura de sitio. El objetivo de esta revisión de la literatura fue evaluar la predictibilidad y estabilidad de las técnicas de regeneración ósea en la zona estética del maxilar con fines implantológicos, y cómo se relaciona con la arquitectura y la capacidad regenerativa del sitio. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PUBMED, SCOPUS, SCIELO, WEB OF SCIENCE, identificando un total de 3556 artículos, tras eliminar duplicados, evaluar títulos y resúmenes y aplicar criterios de elegibilidad, se seleccionaron 13 artículos para extracción de datos. Resultados: La predictibilidad y estabilidad ponderada de las técnicas fueron para Bloque autólogo onlay (87 y 74%), Bloque alogénico onlay (98 y 80%), Cresta dividida (100 y 100%) y para ROG (91 y 84%). Conclusiones: Las cuatro modalidades de tratamiento evaluadas son estables y predecibles, sin embargo, se recomiendan estudios futuros que incluyan dentro de las variables estudiadas, la capacidad regenerativa y arquitectura del sitio.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek