• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Encina Guerra, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia de halitosis en pacientes que consultan en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, durante el período Mayo ‐ Agosto 2002
    (Universidad de Valparaíso, 2002) Encina Guerra, Carolina; Olivares Unamuno, Ignacio; Bahamondes B., Carlos
    Nuestro objetivo es determinar la prevalencia de halitosis relacionándola con sexo y edad, en pacientes que consultan en nuestra facultad. Considerando en los pacientes que tienen halitosis cuál es su origen más frecuente, observando cuál es la causa más común en aquellos individuos que presentan halitosis de origen bucal, relacionando además el recubrimiento lingual, la profundidad del surco periodontal, y los valores Halimeter MR. con el mal olor. De los pacientes que consultaron en la facultad entre Mayo-Agosto del presente año, y según los criterios de exclusión establecidos, se obtuvo una muestra al azar de 59 pacientes, realizándoles a todos medición organoléptica y Halimeter MR. del aliento. A los individuos con halitosis se les identificó la causa mediante medición organoléptica y Halimeter MR. Observando a través de medición organoléptica en aquellos pacientes con halitosis de origen bucal la influencia del recubrimiento lingual y los problemas periodontales, relacionando además la profundidad de los surcos periodontales con el mal olor. La prevalencia de halitosis correspondió a un 33,9 % sin encontrar diferencias en la proporción hombre-mujer. En el 100 % de los casos la halitosis fue de origen bucal, encontrándose que en la mayoría de los casos se debió a una asociación de problemas periodontales con recubrimiento lingual. En todos los pacientes que presentaban recubrimiento lingual, éste tiene un valor organoléptico positivo, observándose que a medida que aumenta la profundidad del surco

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek