Examinando por Autor "Figueroa Carrasco, Isidora"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Asociación entre el desempeño cognitivo y adicción a la comida en estudiantes con índice de masa corporal normal y alto(Universidad de Valparaíso, 2022) Batlle González, Geraldine; Bustamante Ibáñez, Javiera; Díaz Campos, Valentina; Figueroa Carrasco, Isidora; Manriquez Reyes, Abigail; Góngora Costa, BegoñaEn la última década, la adicción a la comida ha sido considerada una condición caracterizada por el consumo incontrolable de alimentos hipercalóricos cuya consecuencia puede producir un deterioro en diferentes áreas del funcionamiento cognitivo (a nivel hipotalámico) debido a una neuroinflamación originada por esta conducta alimentaria. Esto sigue siendo objeto de múltiples estudios, de hecho, la presente investigación realizó una asociación entre la adicción a la comida y el desempeño cognitivo en estudiantes con índice de masa corporal normal y alto de la Universidad de Valparaíso durante el año 2022. Su objetivo fue correlacionar variables sobre adicción a la comida, flexibilidad cognitiva, memoria verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio, además del efecto de interacción entre dichas variables con el índice de masa corporal de los participantes. Para la evaluación, se aplicó la Escala de Adicción a la Comida de Yale (2008), las pruebas cognitivas Trail Making Test B, Test de Aprendizaje Verbal de Hopkins-Revisado, Subprueba de repetición de dígitos de la Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos IV, Test de Colores y Palabras, y medidas antropométricas, respectivamente. Para el análisis de datos, se utilizaron las pruebas de estadística descriptiva, normalidad de Shapiro Wilk, estadísticas inferenciales Chi cuadrado y ANOVA, y de correlación de Rho de Spearman. Como resultado, no se encontraron correlaciones estadísticamente significativas en memoria verbal, memoria de trabajo y control inhibitorio, pero sí en flexibilidad cognitiva. Por consiguiente, es conveniente continuar este foco en futuras investigaciones en la adicción a la comida y sus consecuencias.