• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Girao Monteconrado, Fabiola"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los problemas dogmáticos de la regla de imprescriptibilidad en los delitos sexuales cometidos contra menores de edad en Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2020) González Esquivel, Gabriela; Tapia Vera, Jennifer; Girao Monteconrado, Fabiola
    Ante la necesidad de otorgar “justicia” a determinadas víctimas de delitos sexuales es que en Chile ha entrado en vigencia la ley n° 21.160 que declara imprescriptibles los delitos sexuales cometidos contra menores de edad. Así, cabe preguntarse si esta ley responde efectivamente al problema que se suscita respecto a los menores de 18 años que son víctimas de delitos sexuales y que por razones que atienden a su edad no denuncian tales delitos en la época en que estos son cometidos. Por ello es que realizamos una revisión exhaustiva de la normativa aplicable, en conjunto con las formulaciones doctrinales sobre la materia, que permitan una compresión cabal de la institución jurídica en estudio. En este sentido, comenzamos entregando antecedentes acerca de la regla de imprescriptibilidad tanto en el derecho comparado como en la legislación nacional. Luego, examinamos los marcos histórico y legal que rodean la publicación de la ley ya mencionada, analizando los fundamentos que sentaron la base de la incorporación de la regla de imprescriptibilidad al Derecho penal chileno. Y, por último, otorgamos una valoración crítica de su agregación con el fin de responder a nuestra pregunta. En definitiva, concluimos que la regla de imprescriptibilidad incorporada no da solución al problema señalado y, además, podría llegar a presentar otros conflictos jurídicos dentro de nuestro ordenamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis desde la perspectiva de la teoría jurídica feminista de la legitima defensa de mujeres homicidas víctimas de violencia habitual
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Muñoz Pinto, Valentina; Pérez Livellara, Constanza; Girao Monteconrado, Fabiola
    El paradigma social de la violencia contra la mujer es evidente, los índices de maltrato doméstico y feminicidio continúan en alza a pesar de las diversas políticas y reformas contra la violencia de género que se han implementado durante los últimos años. Los casos de mujeres homicidas de sus torturadores le han entregado el deber al Derecho, de buscar soluciones que disten de la jurisprudencia neutral y patriarcal de antaño, facultado a las instituciones con perspectiva de género para que estas mujeres puedan optar al amparo de causales de justificación. El presente trabajo busca analizar la criminalidad femenina, su evolución y motivaciones. Además, la aplicabilidad de las eximentes de responsabilidad, con el fin de analizar los requisitos de la Legítima defensa con enfoque feminista en conjunto a dos casos paradigmáticos, para construir parámetros de soluciones jurídicamente aceptables, que arriben la defensa de la mujer homicida en contexto de violencia habitual.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek