• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrero Marholz, Luis"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS): Mecanismos neurofisiológicos, implicancias, y aplicación clínica en el manejo del dolor del Sistema Estomatognático
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Fariña Vélez, María Paz; Guerrero Marholz, Luis; Hormazábal Navarrete, Fernando; Olivares Villarroel, Jorge; Meeder Bella, Walther
    SIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINAL
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación in vitro del sistema de obturación radicular SimpliFill
    (Universidad de Valparaíso, 2003) Barahona Moore, Ma. Gabriela; Frioli Campos, Pía; Guerrero Marholz, Luis; Caro Molina, Alicia
    El propósito de esta investigación fue evaluar y comparar tres técnicas de obturación radicular. Se realizó un estudio in vitro en incisivos superiores humanos extraídos, que fueron montados en cubos de yeso y aserrín para su manipulación. Una muestra de 90 dientes se dividió en tres grupos de 30 especimenes cada uno, en forma aleatoria. Todos los dientes fueron instrumentados con la técnica de preparación biomecánica de la Universidad de Valparaíso. Se obturaron de la siguiente manera: Grupo A técnica de condensación lateral – Grupo B técnica Simplifill, como indica el fabricante – Grupo C técnica combinada, utilizando el sistema Simplifill en el 1/3 apical, y el sistema Obtura II en los 2/3 coronarios. El cemento sellador utilizado en todos los casos fue Topseal. Luego las muestras fueron sumergidas en tinta china durante 1 semana a 37oC. A continuación fueron evaluados radiográficamente, para luego ser cortados en sentido mesiodistal, y analizados visualmente en cuanto a su homogeneidad, adaptación apical expresada en longitud de trabajo, e infiltración apical de tinta china para evaluar el sellado apical. Las variables fueron analizadas estadísticamente con el test 2 . La presente investigación arrojó como resultado, que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la técnica de condensación lateral y la técnica Simplifill en cuanto a la infiltración apical y la longitud de obturación; y fue mejor evaluada en cuanto a homogeneidad la técnica combinada Simplifill – Obtura II.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek