Examinando por Autor "Gutiérrez Mella, Claudia"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Características biosociales y medidas de autocuidado que presentan las mujeres con PAP alterado(Universidad de Valparaíso, 2013) Ahumada Alarcón, Alexandra; Amigo Torrealba, Juan; Ibacache Cielo, Bárbara; Riquelme Molina, Valentina; Gutiérrez Mella, ClaudiaEn Chile como a nivel mundial la prevalencia del virus papiloma humano (HPV) en mujeres es de 29,2%, siendo ésta la infección de transmisión sexual principal y causante del cáncer cervicouterino, convirtiéndose así en unas de las políticas principales de salud pública. Es por lo anterior, que la investigación surge de la necesidad de conocer el comportamiento biosocial y medidas de autocuidado de las mujeres atendidas por primera vez en la Unidad de patología cervical (UPC) del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, debido a escasos o nulos estudios al respecto existentes en la región y a nivel de país (1). Objetivos: Identificar las características biosociales y medidas de autocuidado que presentan las mujeres con Papanicolaou (PAP) alterado, atendidas por primera vez en la Unidad de Patología Cervical del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso. Metodología: El diseño es cuantitativo, descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra se constituyó por 50 mujeres con PAP alterado atendidas por primera vez en la Unidad de Patología Cervical (UPC) del Hospital Carlos Van Buren, entre los meses de Abril - Septiembre del 2013. Se confeccionó y válido un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, aplicadas por los investigadores. Además, se tomaron muestras cervicales para la genotipificación con la técnica NucliSens EasyQ HPV en el departamento de Virología, Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Los datos fueron ingresados y tabulados en una planilla de cálculo en el programa Microsoft Office Excel 2003. Resultados: Entre las características biológicas, el 26% de las mujeres pertenecen al grupo etario de 25-34 años, el 48% presentaron test positivos para HPV de alto riesgo, el 66% tuvieron su primera relación sexual entre los 15-19 años, el 52% ha tenido entre 2 a 4 partos y el 74% no tienen antecedentes de infecciones de transmisión sexual. De las características sociales, el 46% es soltera, el 28% ha cursado la enseñanza media completa y el 100% pertenece a Fondo Nacional de Salud (FONASA). De las medidas de autocuidado, un 36% asiste a control ginecológico anualmente, el 46% se realizan el PAP cada 2 a 3 años, el 50% ha tenido de 1 o 2 parejas sexuales, un 27% no utiliza el preservativo porque no es deseado por la pareja, el 34% fuma entre 1 a 5 cigarrillos diarios y un 30% consume alcohol 1 vez al mes. Conclusiones: Conocer algunas características biosociales permite examinar estrategias gubernamentales para la población que se pueden implementar en la prevención de la adquisición del virus del HPV y por ende del desarrollo de Cáncer Cervicouterino (CaCu), como son: la educación sexual, estilos de vida saludables, vacunación temprana, entre otras. Además se hace necesario ampliar los estudios e investigaciones en estos temas que permitan contribuir en la vida sexual de la mujer y de la sociedad.Ítem Características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero en países Iberoamericanos y el Caribe, durante los años 2010-2020(Universidad de Valparaíso, 2020) Guzman Castro, Denisse; Lagos Toro, Carolina; Martin Martin, Constanza; Muñoz Diaz, Vivian; Varas Alcayaga, Javiera; Vera Ramirez, Estefany; Gutiérrez Mella, ClaudiaLa presente revisión bibliográfica sistemática de literatura científica contempla el nivel de evidencia y/o registros científicos existentes, con un enfoque cuantitativo de orden descriptivo, inquiriendo en bases de datos académicas, EBSCO, PubMed, Lilacs, Google Académico, SciELO, ClinicalKey, utilizando los descriptores Transgénero, Transgénero en Iberoamérica, Diversidad sexual Iberoamérica, Transgénero biosocial, Transgénero características sociales, Transgénero características biológicas, Identidad de género, Demografía transgénero, restringiendo la búsqueda de documentos para publicaciones desde el año 2010 al 2020, pertenecientes a países de Iberoamérica y el Caribe, donde se abordaron las características demográficas, biológicas y sociales de las personas Transgénero. Se alcanzó recopilar un total de 434 documentos entre textos, artículos científicos y publicaciones clínicas. El resultado del análisis demostró que existe una data escasa de información global de la comunidad transgénero. Sin embargo, respecto a algunas características demográficas se ha determinado que la transición suele comenzar a una edad temprana, además de existir movimientos migratorios marcados donde las personas buscan nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. De igual forma, en el ámbito biológico se identifica que las modificaciones corporales comienzan de manera precoz, mediante acompañamiento médico y procedimientos ofrecidos por cada país en los que se encontraron bibliografía. También se evidencia una limitada formación o capacitación en el equipo de salud, para la atención integral de estos usuarios. En el ámbito social, se demostró la existencia de un avance y esfuerzo político en abordar la identidad de género, pero que no cubren la totalidad de necesidades como individuos cívicos. Uno de los aspectos más importantes para que estas personas lleguen a tomar decisiones, es el apoyo emocional y redes de soporte como la familia, amigos, compañeros de estudios, colegas de trabajo y la propia comunidad trans. Por lo tanto se concluye que a nivel de Iberoamérica y el Caribe, no todos los países han presentado el mismo avance, lo cual implica que aún existan brechas y desigualdades legales, que vuelven a las personas trans vulnerables en los ámbitos sociales, psicológicos y emocionales. Es por todo lo anteriormente descrito, ante la falta de estudios e información encontrada, se sugiere ampliar la realización de investigaciones y ejecutar protocolos en pro de las personas trans.Ítem Características demográficas, biológicas y sociales de las personas transgénero en países Iberoamericanos y el Caribe, durante los años 2010-2020(Universidad de Valparaíso, 2020) Guzmán Castro, Denisse; Lagos Toro, Carolina; Martin Martin, Constanza; Muñoz Díaz, Vivian; Varas Alcayaga, Javiera; Vera Ramirez, Estefany; Gutiérrez Mella, Claudia; Sánchez Pincheira, ClaudiaLa presente revisión bibliográfica sistemática de literatura científica contempla el nivel de evidencia y/o registros científicos existentes, con un enfoque cuantitativo de orden descriptivo, inquiriendo en bases de datos académicas, EBSCO, PubMed, Lilacs, Google Académico, SciELO, ClinicalKey, utilizando los descriptores Transgénero, Transgénero en Iberoamérica, Diversidad sexual Iberoamérica, Transgénero biosocial, Transgénero características sociales, Transgénero características biológicas, Identidad de género, Demografía transgénero, restringiendo la búsqueda de documentos para publicaciones desde el año 2010 al 2020, pertenecientes a países de Iberoamérica y el Caribe, donde se abordaron las características demográficas, biológicas y sociales de las personas Transgénero. Se alcanzó recopilar un total de 434 documentos entre textos, artículos científicos y publicaciones clínicas. El resultado del análisis demostró que existe una data escasa de información global de la comunidad transgénero. Sin embargo, respecto a algunas características demográficas se ha determinado que la transición suele comenzar a una edad temprana, además de existir movimientos migratorios marcados donde las personas buscan nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. De igual forma, en el ámbito biológico se identifica que las modificaciones corporales comienzan de manera precoz, mediante acompañamiento médico y procedimientos ofrecidos por cada país en los que se encontraron bibliografía. También se evidencia una limitada formación o capacitación en el equipo de salud, para la atención integral de estos usuarios. En el ámbito social, se demostró la existencia de un avance y esfuerzo político en abordar la identidad de género, pero que no cubren la totalidad de necesidades como individuos cívicos. Uno de los aspectos más importantes para que estas personas lleguen a tomar decisiones, es el apoyo emocional y redes de soporte como la familia, amigos, compañeros de estudios, colegas de trabajo y la propia comunidad trans. Por lo tanto se concluye que a nivel de Iberoamérica y el Caribe, no todos los países han presentado el mismo avance, lo cual implica que aún existan brechas y desigualdades legales, que vuelven a las personas trans vulnerables en los ámbitos sociales, psicológicos y emocionales. Es por todo lo anteriormente descrito, ante la falta de estudios e información encontrada, se sugiere ampliar la realización de investigaciones y ejecutar protocolos en pro de las personas trans.Ítem Eficacia biopsicosocial de la onda H como tratamiento para la incontinencia urinaria de esfuerzo, en mujeres tratadas en la unidad de piso pélvico del Hospital Carlos Van Buren, entre los meses de mayo-octubre 2014(Universidad de Valparaíso, 2017) Cordero Quitral, Pamela; Gómez Villagrán, Sharon; Leiva Rivas, Constanza; Orellana Díaz, María Jesús; Páez Cifuentes, Kiara; Gutiérrez Mella, ClaudiaIntroducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) afecta alrededor de 200 millones de mujeres en el mundo. Los tratamientos son variados; terapia conductual, ejercicios de Kegel, terapias farmacológicas, quirúrgico, tecnología láser y electroterapia. En esta última, surge la mioestimulación innovadora no invasiva con Onda H. Objetivo: Determinar la eficacia del tratamiento con Onda H en mujeres con IUE atendidas en la Unidad de Piso Pélvico del Hospital Carlos Van Buren durante los meses de mayo y octubre del 2014. Metodología: Cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, tipo ensayo clínico. Muestra; 15/13 mujeres tratadas por IUE con aplicación de Onda H. Recogida de datos; cuestionario de 13 preguntas, validado por pilotaje, previa firma de consentimiento informado de las participantes y aprobado por Comité Científico. Resultados; tabulados y graficados en Excel 2016. Resultados: Al año de terminado el tratamiento con Onda H, se observa un descenso de los síntomas de IUE, igualmente la frecuencia, lubricación, satisfacción orgasmo y dolor en las relaciones sexuales. Sentimientos de autoestima, desconfianza, miedo y vergüenza también tienden a disminuir en el paso del tiempo desde el tratamiento. Conclusiones: Si bien, existen estrategias gubernamentales de pesquisa y tratamientos para la IUE, habría falencias de coordinación post tratamiento entre los niveles de atención de salud, llevando a un ineficaz seguimiento, reeducación de piso pélvico y prevención en la reaparición de la patología.Emergiendo el desafío de mejorar el trabajo interprofesional y los conocimientos en nuevos tratamientos efectivos para la IUE.Ítem Factores biopsicosociales que determinan la duración de la lactancia materna en el 6to mes de vida del niño o niña(Universidad de Valparaíso., 2015) Beasain Vega, Jael; Medina Suazo, María José; Méndez Hax, Isabeau; Peña Palma, María Francisca; Ubilla Maureira, Fernanda; Gutiérrez Mella, ClaudiaExiste limitada información sobre los factores biopsicosociales que influyen en la duración de la lactancia materna al sexto mes de vida del niño/niña, los cuales son necesarios conocer al momento de implementar nuevas medidas para fomentar y reforzar la lactancia materna. Objetivo: Determinar y relacionar las características biopsicosociales presentes en madres que mantienen Lactancia Materna al 6o mes de vida del niño/a atendidas en el CESFAM Jean & Marie Thierry, Valparaíso, 2015. Material y Método: Cuantitativo, descriptivo-correlacional. Aprobada por dos Comités Ético – Científico. Se aplicó encuesta a 47 madres que asistieron a controles de niño sano, previa firma de consentimiento informado. Resultados: Mayor mantención de la lactancia materna en multíparas (72.34%), en mujeres que no presentaron patologías maternas y/o fetales durante la gestación (59.57%) y en los casos en que los recién nacidos no tuvieron patologías (78.72%). El 74.76% de los casos estudiados la lactancia materna exclusiva se mantuvo hasta el sexto mes. Discusión: En las madres habría tendencia a la meta de otorgar Lactancia Materna Exclusiva hasta el sexto mes de vida a su hijo/hija. Aunque los resultados son satisfactorios, se requiere educación de apoyo permanente con respecto a la Lactancia Materna a las madres en especial a primigestas a través de la educación en talleres, material audiovisual, información verbal, entre otras. Además se hace necesario ampliar estudios e investigaciones en este tema que permitan contribuir a la mujer, niño niña, familia y sociedad.Ítem Percepción de docentes y estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, sede Reñaca de la Universidad de Valparaíso sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual durante la pandemia por COVID-19 en el año acádemico 2020(Universidad de Valparaíso, 2020) Oshiro Bustamante, Andrea; Cáceres Bernal, Catalina; Garrido González, Vania; Gavilán Campos, Ignacia; Maltés Peña, Paz; Gutiérrez Mella, ClaudiaEl aislamiento social por la pandemia Covid-19 hizo que las universidades desarrollarán el proceso educativo de manera remota y virtual. Haciendo necesario analizar las percepciones de docentes y estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, sede Reñaca, Universidad de Valparaíso sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, año académico 2020. Investigación cualitativa fenomenológica descriptiva. Total de la muestra por 7 unidades informantes. Un estudiante regular de cada nivel desde 2° a 5° y un docente de cada uno de los tres departamentos de la Escuela. La información fue recogida mediante la técnica entrevista semiestructurada aplicada virtualmente previa lectura y firma de consentimiento informado. Resultados, para docentes y estudiantes, la herramienta digital más competente fue plataforma zoom y de las metodologías, las clases sincrónicas, asincrónicas y actividades prácticas virtuales. Para la adaptación a la virtualidad los docentes recibieron capacitaciones mientras estudiantes fueron por autoaprendizaje. De la satisfacción del proceso, no se alcanzaron en su totalidad los resultados de aprendizaje debido a la falta de interacción física y de preparación en la autonomía del estudiantado. Del contexto biopsicosocial, el aislamiento social y la adecuación a la virtualidad llevó a una sensación de ansiedad, angustia y estrés en los participantes. Conclusión, este primer acercamiento a la virtualidad es alentadora. Esta investigación puede sentar las bases para orientar, aportar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, pero aún es necesario ampliar estudios e investigaciones en estos temas que permitan contribuir en la educación virtual para los estudiantes universitarios de la actual era digital.Ítem Percepción de las personas transmasculinas de la atención ginecológica realizada por profesional de salud en la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2022) Campos Salanova, María; Cortez Cortés, María; González Contreras, Belén; González Sánchez, Krsna; Santelices Ayala, Antonia; Zegers Muñoz, Catalina; Gutiérrez Mella, ClaudiaLa población transmasculina forma parte de las disidencias sexogenéricas, en Chile existen escasos datos estadísticos concordantes a su magnitud y limitados estudios respecto a sus vivencias de la atención en salud. El objetivo de la presente tesis es conocer la percepción de las personas transmasculinas de la atención ginecológica realizada por profesionales de salud en la región de Valparaíso. El diseño metodológico fue cualitativo fenomenológico con enfoque descriptivo, realizado el año 2023 en un grupo de cuatro participantes, quienes leyeron y firmaron un consentimiento informado aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Para la recogida de los datos, se tuvo como guía la propuesta de categorías y subcategorías de estudio, deducidas por el hilo conductor del marco teórico, para aplicar una entrevista semiestructurada, compuesta por 15 preguntas validadas por técnica de juicio de expertos y de pilotaje. La discusión de los resultados fue de tipo semántico, con la contrastación de las respuestas de la entrevista semiestructurada y la perspectiva del marco teórico. De los resultados se destacó la presencia de tratos inadecuados por profesionales no especializados, omisión del consentimiento previo a procedimientos, desconocimiento de temáticas de salud trans y escasa educación sexual, así como también la violencia ginecológica y la percepción de brechas entre la atención a cisgéneros y trans. Por otro lado, se evidencian experiencias altamente positivas de atenciones de salud otorgadas por Policlínicos de Identidad de género pertenecientes a hospitales públicos de la región. Se concluyó que las personas transmasculinas no se sienten conformes con la atención brindada en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y otros centros de salud comunes, sin embargo, se sienten completamente satisfechas con la atención que han recibido en los Policlínicos de Identidad de género durante sus procesos de transición.Ítem Perfil biopsicosocial y experiencia que han tenido con el Profesional Matrón/ona las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo(Universidad de Valparaíso, 2014) Droguett Fernández, Valentina; Herrera Gatica, Silvana; Manríquez Cuadrado, Fernanda; Muñoz Cárcamo, Katiusca; Reyes Montoya, Daniela; Véliz González, Claudia; Gutiérrez Mella, ClaudiaLa OMS, 1998, estimó que los problemas de control urinario afectan a más de 200 millones de hombres y mujeres en el mundo. La prevalencia de IU femenina en distintos países, incluyendo Europa y Norteamérica, en promedio es 27,6%. En Chile no existen datos estadísticos claros en relación a la IUE, debido a que no existen estudios a nivel nacional ni regional respecto de este tema. Es por lo anterior, que la investigación surge de la necesidad de conocer esta patología en todos los ámbitos que involucra la vida humana: biológico, social y psicológico. Además se pretende conocer el rol que cumple el profesional matrón/na dentro de este síndrome. Objetivos: Identificar el perfil biopsicosocial y experiencia que han tenido con profesional matrón/na las mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo, atendidas en la Unidad de Piso Pélvico del Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso. Metodología: El diseño es cuantitativo, descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra se constituyó por 30 mujeres con diagnóstico de IUE atendidas en la Unidad de Piso Pélvico del Hospital Carlos Van Buren entre los meses de Mayo a Julio del 2014. Se confeccionó un instrumento tipo cuestionario con preguntas cerradas, aplicada por los investigadores. Los datos fueron ingresados y tabulados en una planilla de cálculo en el programa Microsoft Office Excel 2007. Resultados: Dentro de las características biológicas, el 30% de las mujeres pertenecen al grupo etario de 50-54 años, un 80% de las mujeres son multíparas, un 60% tuvo parto vaginal, un 45% se les realizó episiotomía en alguno de sus partos, además, un 70% presentan o presentaron algunas de las siguientes patologías crónicas: EPOC y/o ITU. Dentro de los aspectos psicológicos, un 77% no ha experimentado aislamiento social; un 97% no desertó del trabajo. En lo que a la vida sexual respecta, un 63% es sexualmente activa, de ellas un 53% manifiesta interferencia de la IUE en sus relaciones sexuales, un 47% no logra excitarse en sus relaciones sexuales, un 42% logra lubricarse solo en algunas de sus relaciones sexuales y un 53% siente dolor durante el coito. En cuanto a estado emocional, el 47% ha sentido baja autoestima y, un 54% ha tenido sentimientos relacionado con la vergüenza. Dentro el ámbito social, un 87% de las mujeres que realizan un esfuerzo moderado al trabajar. Dentro de lo que es la percepción del rol del profesional matrón/na, un 61% califica como pertinente la información recibida por él/ella, el 61% de la muestra percibe que el profesional demuestra interés por conocer su estado general. En cuanto a la educación brindada por el profesional matrón/na un 75% indica que nunca recibió educación en ejercicios preventivos para la IUE y un 64% nunca recibió educación acerca de dieta. En lo que respecta a las acciones realizadas por el profesional matrón/na para detección de IUE, un 75% indica que recibió una derivación precoz en la primera consulta a la Unidad de Piso Pélvico por parte del profesional matrón/na que la atendía. Conclusiones: La IUE constituye un síndrome biopsicosocial, por lo que no solo afecta la biología de quienes lo padecen, sino que también interfiere de manera perjudicial en las emociones y vida social de las usuarias llegando, incluso, a condicionar la calidad de vida de estas personas. Es por el impacto de esta patología, que se hace necesario incluirla dentro de las estrategias gubernamentales, esencialmente en el Programa de Salud de la Mujer. Esto, sumado a un correcto manejo, pertinente pesquisa, derivación y diagnóstico, además de un manejo integral de la IUE puede mejorar las cifras de mujeres que padecen este síndrome y con ello contribuir a generar una mejor calidad de vida.Ítem Perfil biosocial de mujeres diagnosticadas con prolapso genital atendidas en el Policlínico de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren(Universidad de Valparaíso, 2012) Álvarez Salmerón, Romina; Astudillo Aburto, Maryluz; Díaz Villarroel, Daniela; Molina Arenas, Nicole; Alvarado Vargas, Ana María; Gutiérrez Mella, ClaudiaEl prolapso genital se define como el descenso de los órganos pélvicos a través del introito vaginal, que afecta principalmente a mujeres de avanzada edad. El objetivo de la presente investigación fue establecer el perfil biosocial de las mujeres con el diagnóstico de prolapso genital, atendidas en el Policlínico de Especialidades de Piso Pélvico de Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso durante el período Julio - Agosto del año 2012. Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal. La muestra estuvo constituida por 80 mujeres. Resultados: La mayoría de las mujeres fueron diagnosticadas después de los 40 años (88,7% de la muestra), alcanzando un peak entre los 61 y 70 años (25% de la muestra). El 37,5% presentaba un estado nutricional de obesidad y el 58,8% EPOC y/o constipación. La sintomatología más referida por las usuarias es el “bulto en los genitales” (88,8%) y un 30% tenía predisposición genética para el prolapso genital. Entre los antecedentes gineco-obstétricos, el 42,5% fueron grandes multíparas y un 92,5% tuvo parto vaginal, de las cuales el 66,3% presentó episiotomía y el 43,8% reportó pesos de RN mayores a 4000 gr. Un 82,5% presentó prolapso genital posterior a la menopausia y el 56,3% declaró no ser usuaria de THR. Desde una perspectiva social, el 52,5% presentaba escolaridad básica y el 11,2% alcanzó escolaridad superior. Un 68,8% ejercía una actividad laboral calificada como pesada y el mismo porcentaje afirmó no realizar actividad física programada. El 57,5% esperó más de 2 años para consultar a un profesional desde la aparición de los primeros síntomas. Se reconoce la necesidad de promover estilos de vida saludable (estado nutricional normal, eliminación de hábito tabáquico, actividad física, mantención de la ergonomía física) y la correcta realización de los ejercicios de Kegel, con el fin de fortalecer la musculatura pelviana.