Examinando por Autor "Haddad Ferreto, Marjorie"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efectos que produce la privación de libertad sobre la sexualidad en reclusos y reclusas: Una revisión sistemática entre los años 2012-2019(Universidad de Valparaíso, 2019) Ahumada Araya, Daniela. D; Herrera Godinez, Natalia. B; Olivares González, Yasmín A.; Prado Barrera, María José; Torrejón González, Charlín P.; Haddad Ferreto, MarjorieChile actualmente cuenta con una población penitenciaria de 140.501 personas, de las que 50.442 cumplen condena las 24 horas del día en prisión y que se encuentran distribuidos en 92 centros penitenciarios a lo largo del país, los que tienen como principal objetivo la reinserción y la vigilancia del cumplimiento de condenas. En este sentido, la población penitenciaria, por su única condición de condenado, ha perdido muchos de sus derechos como ciudadano, sin embargo, en ningún caso pierde su condición de ser humano y sus DD.HH se mantienen intactos, al igual que sus necesidades sexuales y afectivas, las que son satisfechas en un entorno vulnerable y riesgoso, lo que constituye un factor que deteriora su estado óptimo de salud. La siguiente investigación corresponde a una Revisión Sistemática de carácter descriptivo y retrospectivo, para la cual se han planteado como objetivo analizar la sexualidad en la privación de libertad desde la perspectiva de los Derechos Humanos y describir los efectos que produce la privación de libertad sobre la sexualidad de reclusos y reclusas, así como también reunir la información necesaria para evidenciar el estado actual de la Salud Sexual y Reproductiva en los centros penitenciarios, además de poner a disposición esta información para incentivar la creación de políticas públicas que aborden la problemática existente en los centros de reclusión. Para ello se realizó la búsqueda de información en bases de datos Scielo, Scopus, ClinicalKey, EBSCO, ScienceDirect a través de la utilización de descriptores “Sexualidad”, “Prisiones”, “Prisión”, “Derechos Humanos” y “Conducta Sexual” y sus equivalentes en inglés, siendo seleccionados un total de 39 artículos, en inglés y español, publicados entre 2012 y 2019, que cumplieron con criterios de inclusión, los que consideran fuentes primarias, nacionales e internacionales, que se enmarquen dentro de la población escogida, a texto completo y que contengan los descriptores antes mencionados, además fueron seleccionados 27 documentos de fuentes secundarias. La revisión bibliográfica evidenció, en primer lugar, que pese al esfuerzo en la realización de pactos y garantías que protejan y garanticen los derechos humanos de los reclusos/as, estas no abordan la integridad del ser humano, por lo tanto su sexualidad tampoco se ve abordada. En segundo lugar se evidencia que en las cárceles existe una mayor tasa de ITS que en la población general, dado principalmente por la falta de autocuidado donde se incluye la poca adherencia al uso de preservativo, y también a la falta de medidas en Salud Sexual y Reproductiva (SS.RR) generadas por autoridades, debido a que estos creen que dentro de las prisiones no se producen encuentros sexuales. Por último, dentro de las prisiones es posible observar cambios en las conductas y orientación sexual de los individuos, estimulado por las precariedades y carencias que poseen, denominado “Homosexualidad Situacional” .Ítem Factores psicosociales que influyen en la historia natural del cáncer de mama en mujeres.(Universidad de Valparaíso, 2019) Aros Maldonado, Belén; Astudillo Alvarado, Nahomi; Fernandez Fortes, Michel; Hurtado Torres, Michelle; Mercado Cofre, Sofía; Villa Ormeño, Valeria; Zavala López, Isabel; Haddad Ferreto, MarjorieIntroducción: En las últimas décadas el cáncer de mama ha tenido una trayectoria ascendente, ocupando a nivel mundial la primera causa de muerte por cáncer en mujeres con una tasa de 12,9 por 100.000 mujeres para el año 2012. (1) Diversos estudios han determinado la asociación entre diferentes factores de riesgo biomédicos y el cáncer de mama, dándole menor importancia a los factores psicosociales. El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es reunir información sobre los factores psicosociales que influyen en las pacientes con cáncer de mama durante la historia natural de la enfermedad. Metodología: Revisión bibliográfica de tipo mixta, descriptiva, de literatura científica obtenida de artículos de primera fuente. La base de datos utilizada fue Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Se utilizaron documentos publicados entre los años 1992 y 2019, en países Sudamericanos y en México. La extracción de la información se realizó mediante la creación de fichas bibliográficas de cada escrito. Resultados: En la revisión se incluyeron 56 estudios, de ellos se rescataron 14 artículos que mencionan dentro de sus variables factores psicosociales. Entre las variables más citadas se encontraron nivel socioeconómico, nivel de escolaridad, ubicación geográfica y calidad de vida. Conclusiones: Basado en los estudios revisados, un mayor estrato socioeconómico otorga mejores oportunidades para la pesquisa, tratamiento y acompañamiento durante la enfermedad. El nivel educacional no tiene una tendencia clara de cómo influye en la patología. Dependiendo del país de origen del estudio el área rural era un factor de riesgo o un factor protector. Con respecto a la calidad de vida, la mayoría de los estudios mencionan que el sedentarismo, tener una mala alimentación, antecedentes de alcoholismo y tabaquismo son factores que inciden. Esta investigación se vio enfrentada a la falta de estudios que hay sobre esta temática, por lo que se propone la confección de nuevas investigaciones sobre factores psicosociales que influyen en la historia natural del cáncer de mama para el mejor manejo de esta patología.