• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Haddad Ferretto, Marjorie"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conductas sexuales según algunas características personales y familiares en adolescentes que asisten a colegios municipalizados
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Aravena Parra, Constance; Covarrubias Cereceda, María José; Lagos González, Fernanda; Mondaca Gómez, Katherine; Muñoz Vásquez, María Paulina; Núñez Córdoba, Francisca; Urrea Castillo, Katherine; Haddad Ferretto, Marjorie
    El objetivo del presente estudio es determinar conductas sexuales según algunas características personales y familiares de adolescentes entre 15 y 19 años que cursan segundo y tercer año medio en colegios municipalizados. El estudio de tipo cuantitativo descriptivo y de corte transversal, evaluó una muestra de 295 adolescentes, la cual se obtuvo a través de un muestreo probabilístico por conglomerado bietápico. Se aplicaron 2 cuestionarios “características personales y familiares” y “conductas sexuales de adolescentes”, los cuales fueron autoconfeccionados por las investigadoras y revisados por diversos profesionales. Los resultados evidencian que el 57% de los adolescentes están iniciados sexualmente, de éstos el 62% lo hizo a los 15 años o menos, siendo la forma coito-vaginal la más utilizada (77%). Sobre el uso de métodos anticonceptivos y/o de protección, el 61% indicó haber utilizado algún método en la primera relación sexual, siendo el motivo principal de uso la prevención de embarazo e ITS (54%). Podemos concluir que los adolescentes inician sus relaciones sexuales a edades cada vez más precoces, experimentando a través de prácticas acorde a su edad, afectividad y desarrollo social. Es por esto que se sugiere que las estrategias de educación sexual dirigidas a los estudiantes sean abordadas de manera integral e implementadas desde la enseñanza básica, incluyendo a los profesores, padres y profesionales de la salud. A su vez, el profesional enfermero(a) debe mantenerse capacitado en la atención de adolescentes, considerando las características propias de este grupo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek