• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Irigoyen Arias, Aitziber"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES QUE DETERMINAN EL ÉXITO TERAPÉUTICO DE LA CIRUGÍA CORRECTIVA EN LA RESOLUCIÓN DE REABSORCIONES RADICULARES. REVISIÓN NARRATIVA.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Irigoyen Arias, Aitziber; Mena Becerra, Fernanda; Caro Molina, Alicia
    SIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINAL
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación in vitro del cambio de microdureza superficial dentinaria ante dos protocolos de irrigación endodóntica
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Irigoyen Arias, Aitziber; Santis Lorza, Sofía; Soto Orellana, Iván; Marchant Pizarro, Carlos
    La desinfección del sistema de conductos radiculares (SCR) se divide en la remoción mecánica y el uso de agentes irritantes (AI). Diferentes secuencias de AI se han utilizado con el fin de lograr una mejor desinfección del SCR, destacando el uso alternado del ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), suero fisiológico e Hipoclorito de Sodio (NaOCl). Según algunos autores, existe una eventual erosión dentinaria provocada al usar NaOCl luego de EDTA, la cual, podría optimizar la limpieza biológica del SCR, como alterar las propiedades físicas de la dentina. En este estudio indagaremos si distintos protocolos de AI (AI1:NaOCl-Suero-EDTA- Suero; AI2:NaOCl- Suero-EDTA-Suero-NaOCl-Suero) provocan alteración en la microdureza superficial de la dentina (MSD). Materiales y Métodos: Se obtuvieron 20 muestras de una selección aleatoria de 10 dientes humanos unirradiculados decoronados y cortados longitudinalmente. Montadas en acrílico de auto curado y posteriormente pulidas. Previo a la irrigación se realizaron 5 mediciones al lado izquierdo de la muestra, utilizando el microdurómetro de Vickers. 10 muestras fueron sometidas a la secuencia AI1 y las restantes se sometieron a la secuencia AI2. Al finalizar se realizaron 5 mediciones en el lado derecho de las muestras. Los datos se analizaron con la prueba de Wilcoxon. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre la dureza medida pre-irrigación (control) y post-irrigación en ambos protocolos. No existen diferencias estadísticamente significativas entre protocolos. Conclusiones: Ambas secuencias de AI provocan una disminución de la MSD de manera significativa. No existe una diferencia significativa en la disminución de la dureza al comparar ambas secuencias.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek