Examinando por Autor "Lara Aspée, Carlos"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cartografía experimental en la Ciudad de Valparaíso. Representación de microterritorios urbanos patrimoniales(Universidad de Valparaíso, 2010) Bustamante Gomez, Alejandro; Lara Aspée, CarlosPocos objetos son tan habituales como los mapas, presentes en nuestra vida cotidiana de manera tan recurrente que casi nos pasan desapercibidos. Los contemplamos a diario y sin apenas damos cuenta en la prensa, en revistas y anuncios publicitarios de todo tipo, en los servicios informativos de la televisión, en la calle, por la carretera, en las agencias de viaje y etc. Crecemos y vivimos rodeados de mapas, como si necesitásemos estar situados en todo momento. El mapa, sin embargo, es bastante más que un objeto. Es, de hecho, un lenguaje basado en unos códigos de representación gráfica muy claros que ayudan al individuo a comprender el mundo en el que vive a través de su trascripción geográfica más básica. El mapa estimula el pensamiento espacial y, a la vez, conserva la memoria de los lugares, rasgo substancial e inherente a cualquier civilización desde los inicios de la humanidad, lo que explica que existan mapas desde tiempos inmemoriales en cualquier rincón del planeta y en todo tipo de soportes materiales. El mapa ha adquirido actualmente una importancia fundamental y casi dominante, hasta el punto que, en mi opinión, nos ha coartado la imaginación cartográfica, esto es la capacidad de elaborar otro tipo de mapas, de intentar cartografiar otro tipo de dimensiones geográficas, quizá menos visibles y, sin duda, más intangibles. Existe un sinfín de relaciones del individuo con su entorno geográfico que no tiene su correspondiente traducción cartográfica.Ítem Coya pueblo minero.(Universidad de Valparaíso, 2009) Valdés Ulloa, Juan Pablo; Lara Aspée, CarlosEl siguiente trabajo es una investigación del poblado de Coya abordado desde el Paisaje Cultural, según su historia, el cual genera temas que influyen de manera directa en la conformación de los espacios que generan el territorio de este y que tienen que ver con la economía de la cual se soporta el poblado. La mirada urbanística, según la historia abarca, desde cómo se conforma el poblado y porque lo hace de esa manera dada. Para poder llegar a una explicación de estas dos interrogantes principales, es preciso identificar las variables que más intervinieron y siguen interviniendo en la diferenciación de sus partes. Los fundamentos provienen entonces de lo social (distintas etnias y clases sociales), espacial (geográfico), arquitectónico (conformación de lugares y viviendas) y económicas (propias del sector y sus habitantes). La investigación se basa en los estudios de: paisaje cultural, historia del cobre, lugares habitados en el sector de alta montaña de la sexta región, segregación social, construcciones en el sistema Balloon-Frame, utilización de los recursos naturales.Ítem El paisaje cultural de Valparaíso: Abordado desde su construcción extraordinaria en la ciudad(Universidad de Valparaíso, 2011) Estay Cornejo, Paulina; Lara Aspée, CarlosEl contenido de este seminario se refiere al Paisaje Cultural. y de forma especial a su presencia en Valparaíso. Para esto. lo primero es comprender lo que es el Paisaje y que conlleva éste, en lo que significa el territorio para sus habitantes. Desde que llegué a Valparaíso me asombré con su autenticidad, en la forma de habitar con el sentido que adquiere el Paisaje. A manera de turista fui a uno de sus miradores, lugares que calzan en la estructura urbana, y que llaman la atención en un acto de pausa por el recorrido de la ciudad, observándola, y también en calce con una extensión lejana. Luego, en el proceso de la Universidad, puedo mencionar el Paisaje desde la actividad propia del arquitecto. En la experiencia acerca de los proyectos que he realizado en los Talleres de Arquitectura, han sido importantes los aprendizajes de la promenade y los recorridos, que surgen desde la concepción del emplazamiento, y más dún como valor del lugar en esta Escuela. Y es en las acciones del habitar, donde la Arquitectura le da su forma en el emplazamiento, y en el cómo posarse en un territorio, que en Valparaíso como ciudad a lo menos es tridimensional. aparece el Paisaje. Así entonces, el Paisaje ya es un valor a tomar en cuenta desde la Arquitectura. y auhque quizás es relacionado comúnmente con la Naturaleza, en este seminario se considera lo Natural como un medio técnico para la Construcción del Paisaje. pero desde Lino consolidación 'natural' que se forma en y con una Cultura. Podemos decir que el Paisaje ya conlleva una construcción cultUral de quien lo observa, ¿entonces para que mencionar un "Paisaje Cultural", si la construcción del Paisaje ya conlleva la acción de la cultura? El término Paisaje Cultural se refiere además a lq mdneró en que se habita un determinado territorio, es una condición adicional y particular que tienen qlgunos territorios urbanos. y que han obtenido esta categoría por lo UNESCO. Los paisajes culturales, dentro de los que reconocemos a nuestra ciudad de Valparaíso, conllevan una identidad con su forma de vida, desde lo cotidiano, desde los anhelos y recuerdos de los ciudadanos, a partir de una acción morfológica que es reconocida, sobre todo en Valparaíso por su autenticidad en una Cultura Contemporánea. El Paisaje Cultural en Valparaíso, tema que surge desde una concepción globaL en el momento de iniciar este Seminario, y que al ir ahondando en las cualidades geográficas y culturales que se retroalimentan con el acto del viaje y de la contemplación, es capaz de llegar a cuestionar temas como la forma de lo que es el Patrimonio en la ciudad.Ítem Fragmentos espaciales memorables : Toledo y Santiago de Compostela(Editorial UV, 2021) Lara Aspée, CarlosÍtem Los Andes - Calle Larga - Rinconada. Puerta a Chile y al Valle del Aconcagua. Dominio de relaciones a través del territorio local.(Universidad de Valparaíso, 2013) Arratia Cisterna, Jonatán; Lara Aspée, Carlos“Las carreteras son como ríos, estos ríos abarcan a todo el territorio............... Los ríos tienen puertos, los puertos son los aparcamientos urbanos. De estos puertos se abren unas redes de canales que se distribuyen por el centro urbano. Estos canales son carreteras de acceso...... A partir de los canales se abren los callejones hacia los muelles. Los muelles son los accesos a los edificios”2. La ciudad de Los Andes, desde su fundación ha servido de pausa en la entrada y salida al país. Pero para entender la vocación de este territorio es necesario retroceder a su inicio y entender que esta localidad es parte del Valle del Aconcagua. Ya en el siglo XVIII el establecimiento de viviendas y actividad comercial permite el fortalecimiento del tránsito entre Argentina y Chile, otros hitos importantes son la creación de Curimón en 1660, la fundación en 1740 de San Felipe el Real y en 1791 se Funda la Villa Santa Rosa de Los Andes, convirtiéndose en un punto de reabastecimiento y hospedaje para aquellos que cruzaban la Cordillera de Los Andes. Desde allí y hasta la actualidad esta zona del Valle del Aconcagua ha tenido un fuerte arraigo al tránsito nacional e internacional. ¿Pero cómo la parte alta del valle ha cambiado?, ésta se ha reformulado y han aparecido nuevos polos de desarrollo que vienen a responder a las nuevas necesidades, este suelo fértil y propicio para viñedos y parcelas de descanso, ha encontrado en el turismo una posibilidad de explotación de lo que es su historia, las nuevas inversiones en vialidad partiendo por la Autopista los Libertadores, ruta CH-57 y E57. 2Kahn, Louis en Giurgola, Romaldo: Louis Kahn. Gustavo Gili, Barcelona, 1980; pág.186.Ítem Paisaje de la memoria industrial ganadera, identidad cultural de Magallanes. 3 Casos de estudio : frigorífico de Río Seco, estancia Río Verde y frigorífico Puerto Bories.(Universidad de Valparaíso, 2008) Cristi Orellana, Daniela; Lara Aspée, CarlosEn un contexto de comienzos de siglo XX, en una época colonizadora donde se debía a toda costa establecer soberanía de todos los dominios existentes del país, la región de Magallanes tenía unas características muy particulares que hacían difícil las condiciones de habitabilidad. Las tierras de por sí eran consideradas como inhóspitas, al tener un clima cambiante que complicaba adaptarse ante el frío y ventoleras. Esto traía como consecuencia una vegetación en su mayoría pastizales y árboles peinados perennes, peinados por el viento, sin frutos más que unas cuantas bayas, lo que no permitía el aporte necesario de vegetales para la alimentación. A su vez, la geografía tan abrupta para la escala humana, entre la cordillera Darwin, Estepas, Ventisqueros, sumando a que el terreno se segmenta en su mayoría formando archipiélagos, Cabos, Golfos y Campos de Hielo, hacían casi imposible el recorrido vía terrestre. La única manera de conexión entre la región con el resto del país y el mundo, era por medio de la vía marítima. Es por ello que era imprescindible la obtención de combustible para las embarcaciones que iban a arribar. Es decir, material carbonífero que se sabía de su abundante presencia en Magallanes. Esta condición fue la que motivó a generar lugares, primero mineros para dotar de dicho combustible, hasta que se fundaron los primeros poblados en los lugares más estratégicos, marítimamente hablando: Punta Arenas (1898), Puerto Natales (1911) y Porvenir (1894). Sin embargo, para el gobierno chileno, era necesario encontrar alguna actividad económica que permita poblar el resto de la región, al ser un territorio tan extenso. Además, debido a la distancia tan remota con el resto del país, no era rentable para Chile, el hecho de tener que enviar constantemente víveres y otros productos destinados a la alimentación. No era posible vivir del cultivo, como en el resto del país. Pero sí se contaba con productos marinos y ciertos animales de la zona (liebres, guanacos, ñandúes, etc.), difíciles de recolectar y cazar: Primero, porque la temperatura tan extrema del mar imposibilitaba para los colonos el hecho de bucear y recolectar mariscos y otras especies. Segundo, por la dificultad de cazar animales terrestres, considerando además su carne muy exótica. De manera que la presencia de animales que no eran nativos, pero que podrían adaptarse a vivir en la región, motivó a crear una serie de estudios sobre cómo reproducir, conservar y comercializar su carne para la población. Como se sabía que en las Islas Falkland (Malvinas), de características climáticas similares a Magallanes, la actividad ovina era todo un éxito. Esto fue el motivo del cual se incursionó en la búsqueda de su reproducción en la región. Dublé Almeyda, colonizador de Magallanes, impulsó la fisonomía económica de Magallanes que se conserva hasta nuestros días, con la introducción de las ovejas que en número de 300 trajo desde las Islas Malvinas en 1876. Diez años después, estas alcanzaban a 250 mil y al cambiar el siglo, la población de ganado ovino superaba el millón de cabezas. Con ello, nació la industria dedicada a esta actividad agropecuaria, las estancias y frigoríficos. Con todo lo mencionado, a modo de introducción, se permite tener una aproximación ante el entendimiento de una serie de factores que dificultaban la habitabilidad en Magallanes, y por supuesto claves para comprender el por qué se vivía en determinados lugares (primeramente por un asunto de soberanía), cuál fue el motivo o motivos que dieron ciertos patrones de orientación, de emplazamiento, la cultura que esto lleva a cabo y que dejó una huella que persiste. Una huella que definió los lugares habitables, dada por una trama de centros poblados que definen lo que hoy es el paisaje cultural en la región: Magallanes tuvo su mayor auge durante el desarrollo de frigoríficos y estancias, el éxito de la producción ovina trajo consigo un nuevo sistema de desarrollo autosustentable, en las tierras más lejanas. Se requería de un espacio extenso, no tanto para el complejo industrial, sino más bien, para obtener una capacidad adecuada destinada a la crianza ovina. ¿Pero cuál es la huella de la cual se habla? Como primera aproximación, el paisaje natural cambiaba para siempre, al tener que despejar grandes hectáreas forestales y convertirlas en terrenos pastoriles. Pero la huella propiamente tal, consideraba mucho más que eso, producto de esta actividad industrial, se formaron establecimientos para el trabajo y procesamiento de las distintas etapas que la crianza ovina implicaba: matadero, secadero, frigorífico, entre otros. Además se construyeron viviendas patronales, comedores y otros recintos para empleados. Pero la huella de la cual se hace énfasis, es en lo que queda actualmente, en el vestigio. Hoy en día, dichos lugares industriales han perdido protagonismo. Desde el punto de vista de la conectividad, Magallanes perdió protagonismo a nivel mundial, con la aparición del Canal de Panamá. Grandes extensiones industriales, dispersas por la región, cambiaron de “escala”. Los productos se comercializarían en menor magnitud y junto con ello, se daría una economía destinada a la retroalimentación propia del país. Actualmente, de dichos centros industriales que permanecen, sus dependencias aún contienen su función original. Pero no todas sus instalaciones son habitadas, muchos galpones permanecen cerrados, deteriorándose con el paso del tiempo. Además que el antiguo sistema de comunicación (vía marítima y ferroviaria) ha sido expropiado, producto de la carretera vehicular. Es por eso que se estudiarán estos elementos por medio del recuerdo y la evocación, como paisaje de la memoria, para entender quizás la permanencia de estos centros industriales evocando a la descentralización existente anteriormente, y que permitía una mayor autonomía en estas estancias y frigoríficos.Ítem Proyecto parque intercomunal San Felipe - Los Andes + conservatorio de música con aula de conciertos en el borde del río Aconcagua(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Calderon Roldan, Gabriela; Lara Aspée, CarlosEl crecimiento de las ciudades interviene sobre la trama urbana constantemente. Es parte de los cambios que provocan las generaciones. El habitante se va adaptando a estas transformaciones porque el arraigo es muchas veces más fuerte; ahí está su hogar, empleo, familia y costumbres, que la incomodidad y la desesperanza de ver desaparecer ante sus ojos el cara ter vernáculo de su ciudad. En el valle de Aconcagua, se observa la modificación rápida de usos del suelo, al mismo tiempo que hay un proceso de cambio demográfico que significa la llegada de población, proveniente de procesos migratorios tanto intrarregionales como extra-regionales en busca de oportunidades para vivir.Ítem Una plaza y mediateca, en la ex fabrica Costa(Universidad de Valparaíso, 2008) Villalobos Peña, Eiizabeth Andrea; Lara Aspée, CarlosSe propone un recorrido contemplativo para la lectura y la informática con multiplicidad de horizontes y brillos, matices de luz, sobre y bajo las copas de los árboles y en continuo con el antiguo zócalo de la fabrica, construyendo desde el aire y el suelo una gran plaza como lugar de encuentro.