• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "LeBlanc Oyarce, Eduardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cota Cero : sistema gráfico de rescate y difusión de la cultura alternativa independiente de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2009) LeBlanc Oyarce, Eduardo; Browne Escobar, Allan
    En toda ciudad existe una cultura predominante, el denominado mainstream, así como también existen movimientos alternativos a esta cultura, que no necesariamente son contraculturales, pero por pensar y actuar de una manera diferente es que se agrupan entre ellos y se desligan del resto formando su propia escena, su propio mundo, el lado "B" de la ciudad. Mi proyecto busca darle una forma a esta escena, y darla a conocer, a través de un lenguaje editorial acorde con la esencia de esta cultura alternativa porteña. Evidenciar aquellos links que vinculan las culturas alternativas actuales con la herencia histórica de la ciudad, así como también determinar los aspectos-geomorfológicos y de dicha cultura. Creando así un elemento de distinción en relación a las modas pasajeras y a la alienación social provocada por la publicidad. Este sistema editorial, como producto cultural, permitirá fortalecer la identidad de un segmento de los habitantes porteños, así como también reivindicar a la juventud porteña acercando sus costumbres a la población de otros sectores sociales y etáreos, que en ocasiones los catalogan prejuiciosamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Transporte público de Valparaíso : ¿cómo progresar sin perjuicio de la carga identitaria adquirida desde sus inicios?.
    (Universidad de Valparaíso, 2008-08) LeBlanc Oyarce, Eduardo; Rumié Bertoni, Mariena
    El transporte público juega un papel fundamental en el desarrollo sociocultural de las ciudades. Facilita la comunicación corpórea, presencial entre las personas y dibuja el estilo de vida en función de su quehacer diario. Los tipos de transporte público en un determinado lugar son generados por las características topográficas, climáticas, culturales, económicas, sociales, etc. Estos tipos de transportes, en interacción con los habitantes, van generando universos y situaciones propias del lugar, más aún en un lugar como Valparaíso, teniendo en cuenta sus peculiares características geográficas e históricas. Se va determinando un modo particular de vivir y, por ende, de desplazarse, modo en el que ya no sólo intervienen factores como tiempo/distancia, sino que también aparecen otros más relacionados a las necesidades u opciones que se presentan en función de las circunstancias topográficas. Estas condiciones de vida, tan exclusivas de la ciudad puerto, van determinando actitudes y comportamientos en sus habitantes, formando un nexo que los vincula con su ciudad. Nexos que han ido debilitándose proporcionalmente al progreso, ya que se han ido implementando en Valparaíso nuevos sistemas de transporte, más eficientes que los tradicionales de antaño, pues bien, aquí es donde entra a jugar un papel importante la identidad, donde un objeto o sistema no se mide con la vara de la eficiencia, he aquí la importancia de determinar el valor de la carga identitaria y darla a conocer a las personas. La actual situación de Valparaíso como ciudad patrimonial ante la UNESCO contrasta con el desarrollo y evolución que han sufrido y están sufriendo medios de transportes típicos y tradicionales del Puerto de Valparaíso cayendo abatidos en manos de estos nuevos sistemas más eficientes. Hoy se subestima la relevancia que tienen los medios de transporte dentro del desarrollo sociocultural de las personas y de cómo afectan en cada una de sus actividades diarias, a corto y a largo plazo, así como también se subestima la relevancia del papel que juega en la economía de la ciudad el rescate de valores patrimoniales del transporte, sobre todo en el área del turismo. Por lo tanto, será tarea de esta tesina investigar para aportar a la conciencia del porteño y generar conocimientos respecto al tema identitario en el transporte público, para así determinar los factores que permiten progresar teniendo una conciencia cultural sustentable.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek