• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leiva, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Medidas de autocuidado en cuidadores informales de usuarios pertenecientes al programa de atención domiciliaria a pacientes postrados y/o con pérdida de autonomía
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Carrillo, Ada; Daza, Pamela; Leiva, Carolina; Reyes, Sergio; Rojas, Paulina; Sarmiento, Valeska; Yel, Paulina; Siefer, Isabel
    El envejecimiento de la población Chilena representa un logro como país, pero al mismo tiempo, plantea grandes desafíos como el aumento y control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lo que genera mayor demanda de atención en salud. A su vez, existe un incremento de población adulta dependiente en situación de postración, que requieren de apoyo personalizado, de los cuales un 68.7% lo recibe por parte de su familia. Este estudio de carácter descriptivo, se realizó mediante la aplicación de un Instrumento de recolección de datos elaborado por el grupo de investigación; más la utilización del Índice de Katz y Pauta de Cotejo de Mecánica Corporal a un universo de 42 personas, extrayendo una muestra de 25 personas adultos medios. Los objetivos fueron conocer las Características Sociodemográficas y Medidas de Autocuidado de Cuidadores Informales de usuarios pertenecientes al “Programa de Atención Domiciliaria a Pacientes Postrados y/o con Pérdida de Autonomía” del Centro de Salud Marcelo Mena de la ciudad de Valparaíso. Para la Tabulación y Análisis de los datos obtenidos, se utilizó el software Microsoft Office Excel 2007. A través de los resultados, se puede concluir que los cuidadores entrevistados presentan las características distintivas de las personas que pertenecen a la etapa de adultez media, destacando el hábito tabáquico, un mediano cumplimiento de la alimentación saludable, el deseo de realizar diferentes actividades recreativas, pero sin contar con el tiempo para ello, y por último, el gran porcentaje que expresa que su relación de pareja se ha visto afectada por su rol de cuidador. Esto indica que ellos no cumplen satisfactoriamente la expansión y afianzamiento de su adultez, ni potencian el desarrollo de un nuevo estilo de vida.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek