• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lepe Pacheco, Macarena Paz"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Bases científicas aplicadas en educación para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes: Revisión Bibliográfica
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Cuello Ibacache, Diana Belen; Jara Araya, Ayline Javiera; Lepe Pacheco, Macarena Paz; Peñaloza Maureira, Tatiana Francisca; Rojas Bernales, Valentina Ignacia; Martínez Ampuero, Francisca de los Ángeles
    Objetivo: Determinar las bases científicas para efectuar educación en prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes. Criterios de elegibilidad: Estudios de países latinoamericanos y España; en adolescentes entre 10 - 19 años. Metodología: Revisión 77 artículos entre agosto 2018 - agosto 2019, entre años 2003 – 2018; muestra 51 artículos en español, estrategia de búsqueda bibliográfica de fuentes documentales textuales en bases de datos online: Scielo, EBSCO, ClinicalKey, Science, CUIDEN, uPToDate, Plataforma OVID, IEEE Xplore Digital Library. Resultados: Plan de análisis con clasificación en dimensiones: Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual; Educación sexual y fuentes de información; Inicio precoz de actividad sexual; Uso de preservativo; Conductas de riesgo; Aspectos socioculturales; Estrategia educativa utilizada. Otros artículos mencionados han aportado para la elaboración del marco teórico. Conclusiones: Los adolescentes presentan deficientes y errados conocimientos sobre ITS, acceden a fuentes de información no validadas tales como internet, redes sociales, amigos, pares, entre otros. La edad de inicio de la actividad sexual ocurre habitualmente en la adolescencia media (14 – 16 años), se observa una baja tasa de uso de preservativo. Las Bases científicas detectadas son sólo: Biología y fisiología de reproducción humana y métodos anticonceptivos. Las intervenciones de asesoramiento y enfoques conductuales, centradas en reconocer manifestaciones clínicas de ITS, no logran cambios de conductas de riesgo. Los estudios no cumplirían con estrategia Educación Integral en Sexualidad (EIS) con “base en información culturalmente relevante, científicamente rigurosa y apropiada a la etapa de desarrollo en la que se encuentra la persona”; Unesco (2014).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek