• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Leyton Espoz, Jaime Francisco"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prefactibilidad técnica-económica de producir energía eléctrica mediante mareomotriz para contribuir al desarrollo de la matriz energética chilena
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Leyton Espoz, Jaime Francisco; Bidart Loyola, Sergio
    A lo largo de la Historia, la humanidad siempre busca recursos que hagan la vida cotidiana más cómoda, saludable y agradable. En esta búsqueda el descubrimiento de nuevas fuentes de energía juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad. Las tecnologías de Generación Eléctrica Oceánica (GEO), como la Mareomotriz, son técnicas de obtención de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Este trabajo presenta una factibilidad de evaluación técnico – económica para el proyecto de una central de generación de energía eléctrica por medio de mareomotriz, en la X región del país, entregando una visión general de la industria de generación eléctrica y su estado, actual y futuro, para contribuir al desarrollo de la matriz energética en Chile. En este contexto, se analizan las alternativas de desarrollo de esta tecnología en el país, especialmente la Energía Renovable No Convencional (ERNC), teniendo en cuenta el actual marco regulatorio y las condiciones de infraestructuras disponibles. Se presenta además una metodología para estimar el potencial generador de una determinada zona geográfica y se la aplica al fiordo que se encuentra al costado norte de Castro, Chiloé. Finalmente, se analizan las principales fortalezas que ofrecen esta tecnología y los problemas que ella enfrenta para su posible realización, considerando los factores tecnológicos y geográficos. Se realiza la evaluación económica bajo parámetros utilizados normalmente por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), dando como resultado un VAN de 239,2 (MMUS$), una TIR de 26,4 (%) para una tasa de descuento del 12 (%) y un período de recuperación de capital de 11 años, en evaluación de tamaño óptimo. La descripción se basa en aspectos generales, que cruzan la industria y permiten tener una idea global del funcionamiento y enfoques de estudio de un proyecto para evaluar en Chile.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de percepción remota de oleaje, mediante el uso de una cámara de video.
    (Universidad de Valparaíso, 2017-04) Daza Zapata, Luis Rene; Leyton Espoz, Jaime Francisco
    Utilizando una técnica de percepción remota por video, algoritmos para el procesamiento de imágenes y una boya de color, se logró realizar un registro de la desnivelación instantánea del nivel del mar producto del oleaje. Este método de medición puede ser visto como una alternativa a costosas boyas oceanográficas y radares. El sistema está en desarrollo y resultados preliminares muestran que, bajo condiciones normales, alturas y periodos de oleaje pueden ser registrados con un nivel de confianza aceptable, sin embargo, son necesarias pruebas en condiciones extremas (tormentas, visibilidad reducida debido a la neblina, mediciones posteriores al ocaso, etc) y automatización del procesamiento de imágenes para análisis en tiempo real. La boya fué instalada en playa la Boca (Con cón, Valparaíso) y luego monitoreada desde la costa utilizando la cámara de video. El desplazamiento vertical de la boya es inferido en cada fotograma y convertido a elevación de la superficie del agua mediante un software libre de procesamiento de imágenes. Experimentos de prueba del sistema de medición propuesto versus un sensor de presión, muestran coeficientes de correlación del 91 - 96%, 91 – 97% y 96 – 98% en variaciones del nivel del mar, altura y periodo de ola respectivamente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek