• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Madriaza Maturana, Ana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio florístico y vegetacional del santuario de la naturaleza Acantilados Federico Santa María
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Madriaza Maturana, Ana; Arancibia Fortes, Javier
    Con el propósito de estudiar la flora y la vegetación del santuario de la naturaleza Acantilados Federico Santa María, perteneciente al sector de Quebrada Verde, V región de Chile, se realizaron 6 distintos recorridos en los sectores más representativos y homogéneos del lugar de estudios, durante el año 2014 correspondientes a abril, septiembre y noviembre, mediante cuadrantes, recolección y captura fotográfica de especies. Para cada una de ellas fue determinada su forma de vida, origen fitogeográfico y su estado de conservación La flora está conformada por 185 especies, distribuidas en 73 familias y 6 clases, de las cuales 57 son nativas, 80 endémicas y 48 adventicias. En el espectro biológico dominan los arbustos y las hierbas perennes. Se encontraron 9 especies con categoría de conservación, de la cual la más características según su distribución son Beilschmiedia miersii, Myrceugenia correifolia y Alstroemeria pelegrina. Se reconocieron 7 unidades ambientales, de las cuales el matorral xerofítico de Puya, Quisco, Corontillo y Colliguay, las plantaciones de Eucaliptus y el Matorral de Colihue son los que presentan mayor cobertura el área de estudio. El sitio presenta figura legal como santuario de la naturaleza, sitio prioritario de conservación y extensión de la reserva de la biósfera La Campana-Peñuelas, también en el Sistema nacional de áreas silvestres protegidas por el estado (SNASPE) al poseer en sus terrenos al Belloto del norte (Beilschmiedia miersii), árbol declarado Monumento natural en 1995 por el Ministerio de Agricultura.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek