Examinando por Autor "Miranda, Claudia"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de vida en las personas con demencia y su relación con factores sociales, personales y del cuidador informal principal(Universidad de Valparaíso, 2013) Araya Vera, Marina Alejandra; Bañados Staplefield, Andrea Paola; Castillo Santos, Sebastián Alejandro; Nuñez Tobar, María Soledad; Miranda, Claudia; Moran, JavierObjetivos: Existe muy poca evidencia respecto a la calidad de vida en personas con demencia en América Latina y particularmente en Chile. El principal objetivo de este estudio fue evaluar la calidad de vida en un grupo de ancianos chilenos con demencia para determinar si ésta estaba asociada a factores personales de la persona con demencia y de su cuidador. Método: Se entrevistó a 166 cuidadores familiares de personas con demencia acerca de la calidad de vida, capacidad funcional y síntomas psicológicos y conductuales de la persona con demencia. Además, se consultó sobre el apoyo social percibido, síntomas depresivos y ansiosos y sobrecarga del cuidador. Igualmente, se entrevistó a 126 adultos mayores con demencia acerca de su calidad de vida y se evaluó su deterioro cognitivo. Resultados: Las personas con demencia con un ingreso socioeconómico ubicado sobre el rango de los 250.000 pesos (t= -2.338, p< .021), que vivan en la V región (t=2.256, p<0.01). Conclusión: Los resultados destacan la importancia de establecer adecuadamente servicios destinados a proveer mejores cuidados tanto para las personas con demencia como a sus cuidadores. Casi todos los factores asociados con calidad de vida pueden ser modificados ya sea por medio de un apropiado tratamiento farmacológico y/o por la implementación de una serie de intervenciones psicosociales enfocadas tanto en la 9 persona con demencia como en su cuidador. Con estas medidas, la calidad de vida de este grupo de personas mejoraría. Finalmente, se espera que los resultados de este estudio sean de utilidad para el desarrollo de políticas públicas en torno a la demencia en Chile.Ítem Factores psicosociales asociados a la salud mental del adulto mayor en contexto de pobreza(Universidad de Valparaíso, 2012) Ahumada, Camila; Arroyo, Daniela; Hernández, Pamela; Poyanco, Valeria; Miranda, ClaudiaIntroducción: Uno de los grupos etarios que posee mayores características de vulnerabilidad, es la tercera edad y más aún cuando éstos se encuentran en un contexto adverso como es el caso de la pobreza. Debido a lo anterior, surge la importancia de ahondar y de generar estudios que investiguen cómo ciertas variables psicosociales se relacionan, en esta situación particular con la salud mental del adulto mayor. Metodología: El objetivo de la presente investigación fue determinar si existió una correlación significativa entre los factores psicosociales; apoyo social, estrategias de afrontamiento y riesgo de trastornos psicosomáticos (sucesos vitales estresantes) y la salud mental del adulto mayor en situación de pobreza, considerando ésta desde el punto de vista del bienestar psicológico y la presencia/ausencia de sintomatología psicofisiológica. Se hizo con base en el análisis de instrumentos cuantitativos aplicados a una muestra de 70 adultos mayores que formaban parte del programa Vínculos del Servicio Nacional del Adulto Mayor, en tres comunas de la provincia de Marga-Marga en la Quinta región de Chile. Resultados: En cuanto al apoyo social formal e informal se encontró una relación significativa con bienestar y sintomatología psicofisiológica, respectivamente. Además, en relación a la variable estrategias de afrontamiento, éstas se relacionan de manera estrecha con ambos componentes de la macro-variable Salud Mental. En relación a lo anterior es preciso señalar además que algunas estrategias disfuncionales se asocian con una mayor presencia de sintomatología psicofisiológica y con niveles menores de bienestar psicológico. Conclusión: Se logró describir los factores psicosociales que se encuentran relacionados con la salud mental del grupo estudiado, evidenciando de esta forma, la relevancia de la creación y mejoramiento de las intervenciones en este grupo particular.Ítem Factores relacionados con la salud mental en cuidadores familiares de personas con demencia(Universidad de Valparaíso, 2014-01) Cajas Luna, Boris; Miranda, ClaudiaAntecedentes: La demencia es una patología crónica degenerativa progresiva del sistema nervioso central. Latinoamérica Sur –zona que comprende Chile, Argentina y Uruguay- es la que presenta la mayor presencia de demencia en todo el continente americano, afectando a un 7% de la población mayor de 60 años en estos tres países. No obstante lo anterior, en Chile ha sido inviable, hasta ahora, la instauración de una política país de Salud Mental. Objetivos: Identificar qué factores se relacionan con la salud mental en cuidadores familiares de personas con demencia. A su vez, determinar si existe una relación significativa entre las características sociodemográficas y clínicas de la persona con demencia y la salud mental del cuidador. Método: Se entrevisto a 166 cuidadores informales principales y 166 personas con demencia, en visitas domiciliarias. El estudio consideró diversas escalas clínicamente validadas para evaluar personas con demencia, así como a los cuidadores mismos. Resultados: Entre otros, en el presente estudio, 57 años, correspondió a la edad promedio de los cuidadores informales principales. Existe una relación estadísticamente significativa entre el sexo del cuidador, su estado civil, los ingresos económicos y el nivel de sobrecarga en los cuidadores de personas con demencia, como también entre los síntomas ansiosos y depresivos del cuidador y su nivel de sobrecarga. Conclusiones: Entre otros, plantear la necesidad de seguir profundizando respecto del impacto de la demencia, el rol del cuidador y los factores asociados con ello, en especial aquellos que tienen que ver con la persona con demencia y con el contexto del cuidador, aspirando a visibilizar la demencia como una prioridad y problemática de salud pública.Ítem ICH Guideline for Biopharmaceutics Classification System-Based Biowaiver (M9): Toward Harmonization in Latin American Countries(MDPI, 2021) Miranda, Claudia; Aceituno, Alexis; Fernández, Mirna; Mendes, Gustavo; Rodríguez, Yanina; Llauró, Verónica; Cabrera-Pérez, Miguel ÁngelThe biopharmaceutical classification system (BCS) is a very important tool to replace the traditional in vivo bioequivalence studies with in vitro dissolution assays during multisource product development. This paper compares the most recent harmonized guideline for biowaivers based on the biopharmaceutics classification system and the BCS regulatory guidelines in Latin America and analyzes the current BCS regulatory requirements and the perspective of the harmonization in the region to develop safe and effective multisource products. Differences and similarities between the official and publicly available BCS guidelines of several Latin American regulatory authorities and the new ICH harmonization guideline were identified and compared. Only Chile, Brazil, Colombia, and Argentina have a more comprehensive BCS guideline, which includes solubility, permeability, and dissolution requirements. Although their regulatory documents have many similarities with the ICH guidelines, there are still major differences in their interpretation and application. This situation is an obstacle to the successful development of safe and effective multisource products in the Latin American region, not only to improve their access to patients at a reasonable cost, but also to develop BCS biowaiver studies that fulfill the quality standards of regulators in developed and emerging markets.Ítem Implementación piloto de un programa de estimulación cognitiva en pacientes con demencia tipo alzhéimer(Universidad de Valparaíso, 2011) Maray, Franco; Mascayano, Franco; Roa, Andrea; Serraino, Luciana; Miranda, ClaudiaÍtem Implementación piloto taller "terapia de reminiscencia", en un grupo de adultos mayores con demencia leve tipo alzhéimer y sus cuidadores informales principales(Universidad de Valparaíso, 2014) Aragón Rosales, Roberto Enrique; Castro Salas, Cecilia Belén; Cornejo Miranda, Nadia del Pilar; Cueto Osorio, María Ignacia; Miranda, ClaudiaEl vertiginoso crecimiento de la población Adulto Mayor en nuestra sociedad y el incremento de enfermedades asociadas a este factor, tales como la Demencia y su consiguiente alta demanda de cuidados, ha sido un tema de discusión y preocupación intensa en el último tiempo. En este sentido, han surgido inquietudes relativas a los niveles de sobrecarga en los cuidadores y la calidad de vida de éstos y de los adultos mayores que tienen al cuidado, lo que amerita una evidencia empírica sistemática sobre el estudio de estas variables. A efectos de lo anteriormente planteado, se ha realizado un estudio experimental cuyo objetivo fue estimar las repercusiones de la Terapia de Reminiscencia en un grupo de Adultos Mayores de la Quinta región – Chile, y sus respectivos cuidadores informales principales. La muestra estaba conformada por 8 participantes de género femenino; 4 Adultos Mayores con diagnóstico de Demencia leve Tipo Alzheimer y sus 4 respectivos cuidadores informales principales, formando así 4 díadas Adulto Mayor Cuidador. La evaluación se realizó a todos los participantes, a través de instrumentos especializados tanto para Adultos Mayores como para cuidadores, por medio de una metodología no experimental, de tipo Pretest Postest, que se utilizó para determinar los cambios producidos luego de la implementación del Taller de Terapia de Reminiscencia, el cual tuvo una duración de 6 sesiones. Los resultados indican que la Terapia de Reminiscencia resulta efectiva en el ámbito de la calidad de vida de las personas con Demencia y sus cuidadores, no obstante, aunque estos resultados son alentadores, tienen una valoración que resulta ser poco significativa, lo cual se puede explicar por la aplicación de un menor número de sesiones de las que correspondía el Taller original y por el reducido tamaño de la muestra. Esta tesis ha sido comparada con otros resultados obtenidos con otras muestras estandarizadas. Presentamos las implicaciones para su uso futuro en otras investigaciones relacionadas y para su utilidad en el desarrollo del estudio de la Demencia en Chile.Ítem Implementación y evaluación de un taller de reminiscencia preventivo en adultos mayores autovalentes(Universidad de Valparaíso, 2015) Fuentes, Loreto; Muñoz, Carolina; Muñoz, María Fernanda; Olivares, Francisca; Peñailillo, Daniel; Miranda, Claudia; Morán Kneer, JavierÍtem Las historias de resistencia contra el desgaste emocional y los estereotipos asociados a la vejez : implementación del taller el árbol de la vida en cuidadoras formales de adultos mayor(Universidad de Valparaíso, 2015-01) Arce Beas, Karla; Bravo Rodríguez, Gabriela; Castro Villalobos, Gabriela; Fuenzalida Huerta, Valeria; Miranda, Claudia; Morán, JavierÍtem Percepción de enfermedad en personas mayores con demencia leve a moderada(Universidad de Valparaíso, 2014) Castro, Roxana; Morales, Isaac; Reculé, María Fernanda; Urrutia, Hugo; Miranda, ClaudiaÍtem Significación de hombres separados respecto a la relación con sus hijos(Universidad de Valparaíso, 2011-07) Neef Lyng, Paula; Miranda, ClaudiaLa separación o disolución de lo que se concebía como la familia clásica y/o nuclear en Chile, en la última década ha experimentado una fuerte transformación, llegando las cifras de separaciones a igualar y superar a los matrimonios efectuados durante el último año (2009). Cifra que muestra que la familia y la forma de hacer familia, ha entrado en un proceso donde los roles y sentidos de lo que se entendía por hacer familia hace 20 años, se modifica y transforma, al mismo tiempo que repercute indistintamente y de manera diferenciada, sobre cada integrante del grupo familiar. Por lo demás, la separación conyugal es un hecho que a todos los integrantes de la familia afecta de una u otra manera, tanto a los padres que se separan como a los hijos que también viven este proceso. Sin embargo, los estudios y sistemas de apoyo han estado orientados principalmente a la visión desde los hijos y desde la mujer, descuidando al hombre y padre que también se afectado, producto de la separación matrimonial, que llega incluso a separarse de sus propios hijos, algunas veces por decisión propia y otras veces siendo enajenado del cuidado, crianza y cariño de sus propios hijos. Este estudio pretende hacer un aporte desde la visión de los hombres separados, describiendo la significación que le otorgan a la relación con sus hijos después de la separación, abriendo el debate en torno a lo masculino y a la paternidad, al mismo tiempo nutriendo el enfoque de género, al no situarlo solo desde lo femenino, sino que incorporando a los hombres y sus características. La metodología fue de carácter cualitativo, llevando a cabo un grupo focal y diez entrevistas en profundidad semiestructuradas a padres separados. Con respecto al análisis de los datos se siguieron los lineamientos de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002). Los resultados obtenidos indican que la relación que los padres establecen con sus hijos/as producto de la separación sufre cambios, redefiniendo no solo la paternidad sino que también la masculinidad, siendo tan importante como la vinculación con sus hijos, la importancia de tener una buena relación con su expareja.