• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina Loyola, Valentina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del almidón de maíz nativo nacional sobre las propiedades en estado fresco de la pasta cementicia
    (Universidad de Valparaíso, 2018-12) Molina Loyola, Valentina
    Actualmente la mayoría de los aditivos utilizados son a base de aceites no renovables, es por esto que se ha buscado como alternativa la utilización de aditivos de origen orgánico y fuentes renovables, que a la vez sean capaces de modificar ciertas propiedades del hormigón. El almidón es uno de los polímeros naturales más abundantes que existen, siendo el almidón de maíz el más comúnmente utilizado y distribuido en Chile. Está formado por dos polisacáridos: la Amilosa y la Amilopectina. Los polisacáridos a su vez, son clasificados como agentes reductores de agua y retardadores del fraguado, mejorando el tiempo de trabajabilidad de la mezcla y modificando la hidratación del hormigón (Govin et al, 2004). La presente investigación estudió el comportamiento del almidón de maíz nativo nacional en la pasta cementicia y su influencia en la incorporación en distintas mezclas con dosis de aditivo. Se logró observar y analizar el efecto que ejerce sobre los tiempos de inicio y final del proceso de fraguado, determinando que el almidón de maíz nativo logró alterar los tiempos de fraguado respecto a una muestra patrón en la pasta de cemento. A su vez, se determinó la influencia del almidón sobre la resistencia a la compresión y flexión en la pasta de cemento. Si bien la literatura estudiada y revisada indica que la incorporación del almidón a las mezclas genera una modificación en el tiempo de fraguado, retrasándolo, en la puesta en práctica de este aditivo ocurrió la acción contraria a este efecto. Se intentó descubrir la causa de esta modificación en el comportamiento del almidón, siendo la causa más probable la diferencia de la distribución del tamaño de partículas del almidón respecto al cemento. No obstante, si se obtuvo una mejora en las resistencias mecánicas, tanto a flexo- tracción como a compresión, principalmente a los 7 días.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek