Examinando por Autor "Molina Pereira, Mauricio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de respuesta de playa ante eventos extremos de oleaje Playa Reñaca y Caleta Abarca, Región de Valparaíso, Chile(Universidad de Valparaíso, 2017-08) Gálvez Fernández, Bárbara Andrea; Molina Pereira, MauricioLas técnicas de caracterización de playas generalmente usadas son altamente complejas, costosas y de difícil aplicación; especialmente en ambientes cercanos a zonas urbanas. Sin embargo, el presente estudio se destaca por el empleo de técnicas simples, a un menor costo y fácil aplicación. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo principal estudiar el comportamiento y la variación del perfil transversal de playas Reñaca y Caleta Abarca, como respuesta a eventos de oleaje extremo en el periodo 2013 a 2015 en la costa central de Chile. El estudio de caracterización de playa contempló un monitoreo sistemático de variación del perfil transversal, mediante levantamientos topográficos con el método propuesto por Kenneth O. Emery (1961), obteniéndose como resultado una cuantificación de la variación del área de las partículas sedimentarias para cada intervalo de mediciones in situ. Se caracterizaron los sedimentos de las playas en estudio y esteros presentes en la zona, mediante muestreos de estratos de las zonas de berma, intermareal y sumergida; obteniendo como resultado la vinculación de la fuente sedimentaria con playa Reñaca y Caleta Abarca. Se desarrolló un estudio de las condiciones hidrodinámicas, mediante la transferencia de oleaje desde aguas profundas a los sitios de interés (playas Reñaca y Caleta Abarca) con el modelo numérico SWAN (Booij, Ris, & Holthuijsen, 1999) y datos proporcionados por el proyecto FONDEF código IT13I200061 “Un Atlas de Oleaje para Chile”, mediante el cual se obtuvieron los parámetros de resúmenes (altura de olas, periodo y dirección) con que un mismo oleaje llega a las playas Reñaca y Caleta Abarca. Se concluye que un mismo oleaje genera diferentes respuestas de perfil, en playas emplazadas en una misma zona, ya sea por la exposición de la playa, dirección de oleaje y existencia o no de protección de la zona. Los resultados obtenidos corresponden a una aproximación inicial de un estudio a largo plazo del perfil transversal de la playa, debido a que este sólo fue para un periodo de dos años.Ítem Evaluación de la sensibilidad en el diseño de obras marítimas condicionadas por la acción del oleaje, una aplicación a defensas costeras(Universidad de Valparaíso, 2021-05) Molina Vargas, Nelson Andrés; Molina Pereira, MauricioEl presente trabajo tiene como finalidad evaluar la sensibilidad de un diseño de obras marítimas a través de la caracterización de los estudios de condiciones naturales. La sensibilidad se obtiene cuantificando, mediante el pre-diseño de una defensa costera, la variación de parámetros y/o metodologías que integran las etapas comunes en los proyectos de obras marítimas. Con base a información de proyectos que involucran el diseño de obras marítimas, se identificaron y seleccionaron los estudios comunes para este tipo de infraestructura, destacando como condiciones naturales relevantes: batimetría, oleaje, marea, y niveles del mar. La obtención de resultados comienza con el desarrollo de un análisis batimétrico integral, fundamentado en la construcción de dos batimetrías con variada resolución que permiten, evaluar y cuantificar las diferencias que induce la falta de información batimétrica en la propagación de los modelos de oleaje propuestos para la zona de estudio, obteniéndose por ejemplo, diferencias máximas de hasta 28 [m] en el campo de las profundidades (entre una batimetría y otra), diferencias de profundidad que no se ven reflejadas al momento de utilizar las batimetrías como herramientas de propagación en modelos de oleaje para la estimación de parámetros de diseño, destacando como desigualdades máximas en este ítem (alturas de diseño) valores de 0.10 [m] de altura de ola entre una batimetría y otra. El oleaje, por otra parte, se abordó mediante los estudios de clima medio y extremo tanto en aguas profundas como para el sitio de interés. Del clima medio, se obtuvo una caracterización completa de los parámetros que conforman este fenómeno, expuestos a través de representaciones graficas como histogramas, tablas de incidencia, y rosas de oleaje. En cuanto al estudio de clima extremo, se estiman los valores de mayor energía que presenta la estadística, que posteriormente, son evaluados como parámetros de diseño. De este último punto es posible destacar la comparación metodológica realizada en la selección de eventos extremos en aguas profundas versus en el sitio de interés, donde, del total de 36 eventos seleccionados son 17 los considerados como extremos en aguas profundas y que no son identificados como tales en el sitio de interés, mientras, 15 eventos seleccionados como extremos en el sito de interés no son tomados en cuenta en el análisis realizado en aguas profundas. Estos resultados permiten corroborar que la metodología de evaluación de eventos extremos en aguas profundas y posterior propagación, presenta diferencias en las alturas de ola calculadas, subestimando y sobreestimando este parámetro dependiendo de las características que se le asignan al oleaje propagado. La marea, se determina considerando las componentes astronómicas y meteorológicas que la conforman, obteniéndose como resultado parámetros que integran los niveles convencionales de diseño. En este análisis la mayor discrepancia de valores ocurre en el residuo meteorológico dependiendo de la metodología utilizada para la caracterización de este fenómeno. Al plantear una metodología que involucre un análisis de valores extremos en función de un periodo de retorno, se obtiene una sobreelevación por efectos meteorológicos de 0.71 [m] y 0.79 [m] para los periodos de retorno de 25 y 50 años respectivamente, mientras de la determinación de los efectos individuales que conforman la marea meteorológica (por presión atmosférica y viento) se obtienen correcciones de - 0.16 [m] asociada a “buen tiempo” y de +0.07 [m] para una condición de “temporal”. Se desarrollan dos metodologías para la estimación de los niveles de diseño. La primera consiste en la conformación de un nivel sobre la base de los parámetros obtenidos en los estudios de condiciones naturales, nivel de diseño denominado “Convencional” y de valores 3.44 [m] NRS para el periodo de retorno de 25 años y de 4.19 [m] NRS para el periodo de retorno 50 años. La segunda metodología permite la obtención de un nivel de diseño designado como “Probabilístico” y se fundamenta a través de funciones paramétricas denominadas cópulas. De este nivel se obtienen valores de 2.14 [m] NRS para el periodo de retorno de 25 años y de 2.22 [m] NRS para el periodo de retorno 50 años. Para comprender el comportamiento del oleaje en la zona rompiente y obtener valores de altura de ola al pie de la estructura se utilizó la formulación de Goda (2000), empleada a partir de una combinación de valores de alturas de olas propagadas al sitio de interés y los niveles de diseño convencional y probabilístico para periodos de retorno de 25 y 50 años (parámetros resultantes de las variaciones metodológicas planteadas en párrafos anteriores). Los resultados obtenidos para esta sección dan cuenta de alturas de olas de diseño para una condición post rompiente y progresiva, calculadas para una cota de profundidad de -2.0 [m] NRS. Finalmente, cada combinación obtenida al variar parámetros y/o metodologías es evaluada y cuantificada para una defensa costera a través de su diseño de estabilidad e hidráulico, y proyectado mediante el diseño de un dique en talud. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente se resume en una comparación de secciones tipo de defensa costera, donde “A” representa una configuración diseñada para un escenario de periodo de retorno de 50 años, Batimetría Completa y nivel de diseño convencional y “B” representa una configuración para un escenario de periodo de retorno de 50 años, Batimetría Modificada y nivel de diseño convencional (ver Figura 47), otro ejemplo es comparar secciones donde “A” representa una configuración diseñada para un escenario de periodo de retorno de 50 años, Batimetría Completa y nivel de diseño convencional y “B” representa una configuración para un escenario de periodo de retorno 50 años, Batimetría Completa y nivel de diseño probabilístico (ver Figura 48).Ítem Evolución morfológica de las playas Placeres, Portales y Caleta Abarca, bahía de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2018-07) Manosalva Burgos, Daniela Fernanda; Molina Pereira, MauricioLas playas sufren continuos cambios topobatimétricos bajo la acción de los factores hidrodinámicos que actúan sobre ellas, tales como: oleaje, corrientes, mareas y entre otros. Estos factores hacen que las playas tengan un ciclo natural de erosión y acreción durante el año, pero también se deben considerar los continuos cambios en el borde costero producto del crecimiento urbano y la construcción de obras marítimas, que modifican su dinámica. Por ejemplo, se observó que el evento de marejadas ocurrido el 8 de agosto del año 2015 produjo una severa erosión, siendo las playas más afectadas Placeres, Portales y Caleta Abarca. De acuerdo a los registros, este evento ha modificado considerablemente los anchos característicos que presentaban las playas mencionadas y se evidencian posibles secuelas de lo ocurrido hasta fines de 2017. Para estudiar lo planteado, se caracteriza la evolución morfodinamica de las playas estudiadas a través de las mediciones de perfiles transversales y el análisis de las condiciones de oleaje de los sectores, conjuntamente con la identificación de los eventos que generaron una erosión severa y se correlacionaron con los procesos de erosión de las playas. También se propuso una metodología para relacionar mediciones de perfiles transversales con fotografías aéreas para ampliar la estadística asociada al ancho de las playas, ya que la degradación de estos espacios litorales está asociado a décadas y finalmente se identificaron casos de estudios asociados a las posibles influencias de los muros costeros en este proceso. Se emplea la información del levantamiento de perfiles transversales generado por el programa de monitoreo de playas de la carrera, niveles de líneas de agua de cada perfiles, fotografía aéreas, datos de marea y serie de oleaje entregados por el Atlas de Oleaje (Beyá, 2016), para comprender el escenario en el que se encuentran las playas Placeres, Portales y Caleta Abarca. Con todas estas herramientas de trabajo y los estudios realizados se analizó la evolución morfológica de estos espacios litorales, permitiendo confirmar que efectivamente después del evento de agosto del 2015 se observa un retroceso permanente en los anchos de los perfiles transversales de las tres playas estudiadas y todavía no se recuperan de los daños generados por este evento. Respecto al análisis de la posible influencia de los muros, se pudo constatar que en los perfiles donde el muro interactúa directamente con condiciones de oleaje extremo se observa un mayor retroceso del ancho transversal producto del fenómeno de socavamiento generado por la interacción muro-oleaje.Ítem Implementación de una metodología de reconstrucción de perfiles de playa a partir de mediciones indirectas: una aplicación a playa El Encanto, Reñaca, Región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2016-12) Frías Adaos, Gabriela Rocío; Molina Pereira, MauricioEl tramo costero en estudio perteneciente a la ciudad de Viña del Mar, corresponde a la playa El Encanto ubicada al norte del balneario de Reñaca. Esta playa representa un sector muy particular en el litoral central, ya que a diferencia de muchas otras, los cambios morfológicos experimentados por la playa presentan marcadas diferencias en el transcurso anual, que además de ser observables a simple vista, permiten entrever la gran variabilidad en el transporte de sedimento que ocurre en el sector. La identificación de la evolución morfológica de la playa referida a su perfil transversal, se logra a través de la medición de perfiles de playa que permite distinguir la evolución en cada sector estudiado, conociendo sus ciclos de acreción y erosión. Junto a la medición periódica de perfiles, se realiza un seguimiento fotográfico de la playa manteniendo el mismo encuadre que poseen fotografías recopiladas de años anteriores. A través de captura fotográfica mensual se realiza la identificación de ciertos elementos representativos de la playa como por ejemplo: roqueríos prominentes, muros, escalas, etc, que actúan como puntos de control para registrar la variación de nivel de arena en la playa. Se propone establecer una metodología para la reconstrucción de perfiles de playa mediante la correlación de mediciones directas realizadas a los elementos representativos de la playa, con mediciones indirectas realizadas a los mismos elementos pero en las fotografías. A través de dicha correlación y un ajuste matemático es posible calcular valores de los elementos representativos que son utilizados para reconstruir perfiles de playa a partir de mediciones indirectas obtenidas de fotografías en fechas pasadas. Tras la aplicación del método planteado se obtiene que la correlación se ajusta eficazmente en aquellos elementos representativos que se encuentran cercanos al punto de captura fotográfica, al incurrir en menores errores de estimación. Sin embargo, aquellos puntos representativos que se encuentran lejanos, es necesario realizar correcciones para un correcto ajuste y obtener así una óptima reconstrucción de perfiles. Dicha información obtenida a partir de mediciones indirectas permite entre otras cosas cuantificar el área de arena movilizada en los períodos de acreción y erosión, y mediante la comparación simultánea con registros de oleaje es posiblle establecer como un evento de marejadas modifica los perfiles de playa para una fecha determinada.Ítem Jornada de Innovación curricular y buenas prácticas pedagógicas 2014-2015(Universidad de Valparaíso. Centro de Desarrollo Docente, 2015) Adofacci Cardenas, Gianella; Alviña Walker, Marcela; Araya Luan, Roberto; Betancud Loyola, Carolina; Bravo Villarroel, Peter; Cruz Contreras, Maria Angelica; Galindo Ponce, Leopoldo; Landman Navarro, Cecilia; Jimenez Lira, Rafael; Molina Pereira, Mauricio; Morales Morales, Gianina; Muñoz Soto, Roberto; Noël Lopez, Rene; Obermöller Canales, Hilde; Osorio Navarro, Marta; Pinto Guevara, Arturo; Sandoval Alarcon, Sergio; Schiattino Coronado, Claudia; Soto Narbona, Maria Francisca; Valenzuela Retamales, Maria Elena; Vega Soto, Claudia; Verdugo Campos, Carlos; Vilches Contreras, Victor; Vindigni Pacheco, GinaÍtem Procesos para la generación de un soporte web para la administración y análisis de datos asociados a la morfología de las playas en las localidades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón(Universidad de Valparaíso, 2018-01) Gutiérrez Bozzo, Melissa; Molina Pereira, MauricioLas ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, todas ellas ubicadas en el litoral central de la Región de Valparaíso (Chile), albergan en su borde costero una serie de playas de arena de variadas dimensiones y geomorfología, las cuales constituyen un recurso económico importante para el desarrollo de actividades turísticas, como así también para el emplazamiento de obras marítimas civiles reguladas por la autoridad competente. Aun cuando estas playas son reconocidas por la población local y regional, disponen de accesos expeditos y han sido ocupadas asiduamente durante más de dos siglos, se dispone de información escasa y dispersa sobre su morfología, dinámica y variabilidad temporal. La escasa información existente no está centralizada y, además, es de difícil acceso. Considerando estas falencias, y como una primera aproximación a esta problemática, se establecieron los pasos necesarios para desarrollar una base de datos, basado en una plataforma de Internet (plataforma web) sostenible en el tiempo orientada a almacenar, procesar y visualizar diversa información proporcionada por las playas. El proyecto fue llevado a cabo en la región de de Valparaíso, en las zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, basada en la medición de perfiles de las playas ubicadas en las dos primeras localidades y las fotografías correspondientes a las playas de todas las zonas. Se efectuó una recopilación de mediciones de perfiles de playa en las localidades anteriormente señaladas, efectuadas mediante la aplicación de la metodología propuesta por Emery (1961). El procesamiento de estos datos permite el cálculo de diversos parámetros que pueden obtenerse con dicha información. Otro sistema de medición utilizado correspondió a las fotografías históricas de playas las cuales fueron replicadas en la actualidad manteniendo el ángulo y ubicación con el propósito de lograr apreciar cómo ha ido evolucionando la playa a través de los años. A su vez, se utilizó un seguimiento fotográfico que data desde el 2013 que permitió evaluar cómo se comportan las playas frente a las cuatro estaciones del año (verano-otoño-invierno- primavera). Los sedimentos son otro de los parámetros utilizados dentro del proyecto, cuyo objetivo consistió en dar a conocer qué tipo de sedimento presenta cada playa junto con sus respectivas características, (tamaño, clasificación, distribución, etc.). Dentro de las localidades trabajadas en este proyecto se visualizan los resultados de la playa de Reñaca, donde el principal tipo de sedimento consiste en arena mediana. Los perfiles más cercanos al estero de Reñaca presentan una mayor homogeneidad y el sedimento es mucho más fino, lo contrario sucede al alejarse de este, donde el sedimento es más grueso. La visualización de los perfiles de playa y sedimentos se llevaron a cabo mediante gráficos y tablas, mientras que el análisis fotográfico de manera visual. Con relación a qué tipo de personas utilizarán la plataforma web, se llevó a cabo una encuesta donde fueron identificados 5 posibles usuarios en la que se destacaron sus intereses y conocimientos sobre diversos conceptos del tema de las playas, también fue posible recopilar información acerca de qué tipo de usuario está dispuesto a pagar por una suscripción y qué monto. En donde el 71,8% estaría dispuesto a pagar por una suscripción anual, siendo escogida mayormente la cuota de $1.000 - $2.000. Una vez identificados los usuarios se continuó con la jerarquización de estos, estableciendo no solo la forma en la que pueden contribuir con el sistema, sino que también el acceso que tiene cada uno. En el ámbito financiero se llevó a cabo el modelo de negocios Canvas, que corresponde a un tipo de modelo de negocio que refleja la lógica que se tiene para poder generar ingresos para un proyecto y busca cubrir las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. Para finalizar, el proyecto busca dar respuesta a diversas falencias que hoy en día existen, no tan sólo en la administración y análisis de datos relacionados con las playas, si no que también acercar a la comunidad a ser mas participe de qué es lo que sucede con estas. A su vez, se espera que los resultados obtenidos permitan la ayuda en la toma de decisiones en lo que respecta a alteraciones dentro de la playa. De igual manera se espera poder llevar a cabo la materialización del proyecto con la intención de que el impacto y la contribución de esta sea positiva tanto para ambitos de investigación y recreación.