Examinando por Autor "Olmos, Catalina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía Metológica para localizar estaciones de tranferencia en Chile(Universidad de Valparaíso, 2023) Olmos, Catalina; Álvarez Sánchez, María LorenaEl aumento en la generación de residuos ha sido un problema de carácter mundial, ningún país se escapa de esa realidad y Chile no es la excepción. Se generan 2.010 millones de toneladas de residuos en el mundo y más de un 30% no están siendo tratados. El manejo inadecuado de residuos provoca contaminaciones en el medio ambiente, alterando la salud y calidad de vida de las personas, impactando en los recursos naturales, entre otras problemáticas. En el caso de Chile, se añade otro desafío que es la gran distancia que deben recorrer los camiones recolectores de residuos para llegar al sitio de disposición final, porque, cuanto mayor sea la distancia más tiempo se invierte en el transporte, que conlleva mayor consumo de combustible, un desgaste más rápido de los vehículos de transporte y un deterioro de las carreteras utilizadas. Para abordar esta problemática, se ha desarrollado una Guía Metodológica para Localizar Estaciones de Transferencia de Residuos en Chile, con el propósito de permitir que cualquier municipio o conjunto de municipios pueda aplicarla e identificar un sitio adecuado para la implementación de este tipo de instalaciones, con el fin de optimizar el transporte de residuos. La elaboración de la guía se hizo a partir de un análisis de buenas prácticas internacionales en el uso de este tipo de instalación, se escogieron cuatro países que utilicen ETR: Alemania, Estados Unidos, México y Ecuador. Una vez identificadas las prácticas internacionales, se seleccionaron aquellas que podrían implementarse en el contexto chileno, transformándose en criterios específicos para la ubicación de ETR en Chile continental. Los criterios seleccionados se organizaron de manera cronológica, y se dio inicio a la elaboración de la guía metodológica. Durante todo el proceso, se hizo un uso de un software SIG para visualizar y gestionar los criterios. Con la finalidad de validar la Guía Metodológica, se realizó un piloto en la Provincia de San Antonio que está conformada por seis comunas. Como resultado, se identificaron dos áreas potenciales que se consideran adecuadas para localizar este tipo de instalaciones, ETR 1 y ETR 2. Las comunas de Cartagena, San Antonio y Santo Domingo optarían por disponer sus residuos en la ETR 1, reduciendo drásticamente la distancia de transporte, pasando de 86,8 km a 13,8 km en el caso de Cartagena, de 92,1 km a 23,5 km en el caso de San Antonio, y de 96,5 km a 38,5 km en el caso de Santo Domingo. Por otra parte, las comunas de Algarrobo, El Quisco y El Tabo se beneficiarían de la ETR 2, reduciendo el recorrido para la disposición final pasando de 64,3 km a 8 km en el caso de Algarrobo, de 69,2 km a 16,1 km en el caso de El Quisco y de 82,3 km a 13,7 km en el caso de El Tabo.