• Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Opazo Ortiz, Javiera"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso e indicaciones de la técnica de descompresión en las distintas lesiones de huesos maxilares: una revisión sistemática
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Bolados Ávila, Gissella; Opazo Ortiz, Javiera; Pará I, Constanza; Fuentes Cortés, Rodrigo
    Introducción: La descompresión permite disminuir gradualmente el tamaño de distintas lesiones maxilares. Es importante manejar y comprender sus alcances cuando se planifica el tratamiento de estas lesiones, por lo cual el objetivo es reconocer las indicaciones y usos de la descompresión como manejo conservador al tratamiento de distintas lesiones de los huesos maxilares. Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed, WOS, Scielo, Scopus y Lilacs, utilizando las palabras “descompression treatment, cyst odontogenic, technique” en los últimos 10 años. Se incluyeron los estudios que cumplieran los criterios establecidos y se evaluaron 10 variables en cada uno. Resultados: En un total de 57 artículos, donde un 58% fueron reporte de caso, la lesión más frecuente fue el queratoquiste (KO) (37%). Un 42% señala un motivo conservador y la descompresión sola se indicó en 15 estudios y un 79% de ellos junto con enucleación. En un 18% se indicó recurrencia y un 12% de complicaciones. Discusión: El grado de variabilidad dentro de los estudios dificulta el análisis de los datos. El rango 2 fue el más frecuente y podría deberse a que la contracción es más rápida en lesiones más grandes. El alto porcentaje de KO puede estar determinado por su naturaleza agresivas y la descompresión y en conjunto con la enucleación fue lo más indicado. La escasa información a largo plazo dificulta el estudio de la recidiva. Conclusión: El tratamiento de este tipo de lesiones debe ser riguroso según las características de cada una para conseguir el mejor pronóstico y confort del paciente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek