Examinando por Autor "Passi Araya, Paulina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La imagen de Chile en el cine del 2000. Estudio de 4 películas chilenas contemporáneas en relación a su contexto social.(Universidad de Valparaíso, 2007) Passi Araya, Paulina; Truyol López, Esteban; Sanhueza Díaz, IvánEste trabajo de investigación es un acercamiento teórico e interpretativo a la dimensión social del cine, enfocado a películas recientes realizadas desde y para nuestra sociedad. Constituye el último trabajo académico de nuestra carrera, requerimiento para obtener nuestro Título Profesional como Cineastas. Partimos de la hipótesis de que el cine, ya sea que se lo proponga o no, siempre denota algo de la sociedad que lo genera. Es así como podemos reconocer en toda obra cinematográfica una dimensión social. Esta dimensión social se debe a diversas razones. En primer lugar, a que sus realizadores forman parte de la sociedad y por tanto están sujetos a sus normas. En segundo lugar, porque todo proceso de realización cinematográfica tiene lugar en un contexto social ya que las películas rara vez son el producto de una sola persona, sino que representan el trabajo de un grupo organizado con el propósito de hacer cine. En tercer lugar, porque, por indirectamente que sea, las películas son representaciones sociales; es decir, toman sus imágenes, sonidos, temas e historias de su entorno social.1 El desarrollo de esta tesis pretende, a través del estudio de cuatro películas contemporáneas, identificar y describir las formas en que el cine chileno hace referencia a su entorno social. También se pretende, a través del estudio de estas cuatro películas nacionales (“La Sagrada Familia”, Sebastián Campos, 2004; “Play”, Alicia Scherson, 2005; “Paréntesis”, Pablo Solís y Francisca Schweitzer, 2005 y “Se Arrienda”, Alberto Fuguet, 2005), descubrir algunas de las problemáticas que nos afectan como sociedad. Dichas películas a primera vista podrían ser leídas como propuestas netamente autorales, particulares, y sólo cercanas por su contemporaneidad. Pero en el marco de un estudio, en parte sociológico, en parte interpretativo, podremos descubrir cuánto de semejanza tienen entre ellas, e incluso obtener pistas que nos sugieran que dichas obras vienen a dar cuenta de una nueva etapa en el proceso modernizante que vive nuestra sociedad. Para tal fin se procederá a describir el contexto histórico y social en que han sido concebidas estas obras cinematográficas. Luego se describirán las temáticas y referencias en común que se han identificado tras analizar las películas. La metodología utilizada en la investigación se basa en una búsqueda bibliográfica y en una revisión de la cinematografía chilena actual, comprendida entre los años 2000 y 2005, excluyendo, sin embargo, aquellas que no correspondan a óperas primas o que hayan sido dirigidas por realizadores extranjeros. En el primer capítulo se introduce al lector en los antecedentes generales del trabajo, incluyendo el marco teórico, objetivos, metodología y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo se entrega una introducción que describe el contexto histórico y social de las películas analizadas. Además, se plantea la interrogante: ¿Podemos hablar de una generación de “recambio” en nuestra cinematografía? En los capítulos tres, cuatro y cinco se desarrollan las temáticas y conceptos comunes identificados en las películas analizadas. Se han dividido en tres segmentos correspondientes a tres ejes temáticos: El Individuo, las Redes Sociales y el Entorno. En el último capítulo se encuentran las conclusiones, en donde se resumen las problemáticas identificadas en la sociedad chilena actual, y se describen las diversas formas en que las películas analizadas se hacen cargo de estos temas. En los Anexos se adjuntan fichas técnicas de las películas analizadas, los resúmenes argumentales de las mismas y un listado de la filmografía chilena del período 2000 - 2005. 1 ALLEN, Robert y DOUGLAS, Gomery. Teoría y práctica de la historia del cine. En su: Cap. 7, Historia social del cine. Barcelona, Paidós, 1995.