• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ponce Villablanca, Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Posturas e ideas sobre el sufragio femenino en Chile. Comunicaciones con el extranjero entre 1910 y 1950.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Ponce Villablanca, Camila; Montero Miranda, Claudia
    Como temática de investigación la historia de la obtención el sufragio femenino llama extremadamente la atención no solamente de los académicos y feministas, sino de la mayoría de la población. Dado lo anterior, significa del reconocimiento de un derecho político básico que se le había negado a la mitad de la población por diversos motivos. Podemos englobar la negación de reconocerlos en que los derechos políticos sólo se podían entregar a los ciudadanos los cuáles para el siglo XIX eran solamente hombres, incluso existiendo distinciones entre los mismos en torno a la adquisición de bienes, alfabetización y cumplir con un mínimo de edad. En al ámbito académico, los académicos más interesados en este objeto de investigación suelen ser casi en su totalidad historiadores, sin embargo, se han interesado diversos investigadores sociales como sociólogos, profesores, periodistas, entre otros. Sobre la relación que existe entre mujeres chilenas y extranjeras no se han desarrollado investigaciones, por lo cual es necesario comprender cuál es la influencia de las sociedades y movimientos sufragistas y/o feministas tanto extranjeras, como internacionales, en el movimiento sufragista chileno. Así damos cuenta a través de esta investigación de las comunicaciones existentes entre mujeres chilenas y sufragistas extranjeras, ya sea con personas como con organizaciones de características nacional o internacional. De esta forma se ha llegado principalmente a este tema de investigación, el cuál es sobre las posturas e ideas sobre el sufragio femenino en Chile, principalmente desde la postura de mujeres chilenas, que pueden o no ser intelectuales, pueden o no ser de clase y media o alta, etc., y la influencia que éstas recibieron desde los contextos internacionales. Para esta investigación se acotará un período de tiempo, desde 1910 hasta 1950, en el cuál investigaremos sobre las comunicaciones entre mujeres sufragistas chilenas y extranjeras, lo que nutría posteriormente la discusión de la obtención del sufragio femenino en Chile a través de las ya mencionadas comunicaciones. De esta forma, mediante evidencia empírica, a través del análisis de fuentes como diarios, entrevistas, noticias, etc. Se irá comprobando y demostrando cómo las comunicaciones entre las mujeres extranjeras y las mujeres chilenas, y cómo las noticias del avance del sufragio femenino en el extranjero influyeron dentro del contexto nacional para así progresar a reconocer el anhelado voto a las mujeres, tanto en instancias municipales como presidenciales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek