Examinando por Autor "Reyes Mansilla, Rossana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem "Caracterización de la experiencia de un grupo de niñas y niños agredidos sexualmente en relación a su participación en un proceso judicial".(Universidad de Valparaíso, 2008) Reyes Mansilla, Rossana; Lira Mendiguren, GonzaloDentro de nuestra sociedad actual el abuso sexual infantil ha cobrado especial realce, percibiéndose un aumento significativo de este delito, lo cual se ve corroborado por las informaciones entregadas por los medios de comunicación. Analizando en mayor detalle las cifras de causas por delitos sexuales donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes, se puede señalar que en Chile el "abuso sexual infantil" es el tipo de delito más común entre estas causas, con un promedio del 53,6% del total de ellas. Sigue a este tipo de delitos la "violación infantil", con un promedio de 22,6% en todo el país. Delitos como el "estupro" y el "abuso sexual impropio infantil" corresponden cada uno a la décima parte de las causas que se siguen en la materia, con promedios de 10,3% y 10,1% respectivamente. Finalmente, la "prostitución infantil" presenta un peso relativo bastante menor, con un 3,5% del total de causas por delitos sexuales contra niños/as y adolescentes. (Anuario estadístico, Ministerio Público, 2004). Es así como en tomo a la temática de abuso sexual infantil existe mayor preocupación por parte de la ciudadanía, lo que ha llevado a una reestructuración del sistema procesal penal, estableciendo un nuevo estatuto protector para las víctimas. Las niñas y niños abusados sexualmente son blanco de análisis, tanto del sentido común como del conocimiento especializado; sin embargo, las diversas investigaciones en tomo al tema realizadas en nuestro país se han centrado principalmente en establecer los daños psicológicos, emocionales, cognitivos, físicos que sufren estos niños y niñas, y establecer estrategias de intervención y reparación para realizar un adecuado tratamiento terapéutico. Es así como no se considera la propia mirada y vivencia del principal protagonista, el niño mismo, quien antes y durante el proceso terapéutico, se debe exponer constantemente a situaciones estresantes y devastadoras para él, ya que mientras se lleva a cabo la investigación de la causa, debe pasar por distintas fases dentro del proceso procesal penal, hasta llegar al juicio oral. Sobre esta base cabe preguntarse si estas nuevas medidas de estructuración del proceso penal donde se destaca la protección de las víctimas y los testigos, logran cumplir realmente con esta finalidad de resguardo y bienestar. Es por ello que surge la inquietud de conocer la vivencia de las niñas y niños abusados sexualmente que participan en el proceso judicial. Por lo tanto, la presente investigación posee como principal objetivo conocer la experiencia de participar en un proceso penal, de las niñas y niños que han sido víctimas de agresiones sexuales y a su vez identificar los efectos que tienen sobre los niños/as. El presente estudio tiene una mirada fenomenológica, ya que el principal objetivo es comprender la propia vivencia de las niñas y niños abusados sexualmente a lo largo del proceso judicial, para lo cual se ha optado por destacar los elementos que surgen de la propia producción lingüística de los sujetos que participarán en esta investigación. Por este motivo, se considera que la perspectiva metodológica más adecuada para esta investigación, es la Cualitativa (Ruiz-Oiabuénaga, 1996). La recolección de la información en esta investigación se efectuará por medio de informantes directos, los niños y niñas, utilizando la técnica de entrevistas abiertas basadas en actividades lúdicas y juego. Estos procedimientos de este tipo de entrevistas se caracterizan por ser flexibles, dinámicas, no directivas, ni estructuradas, no estandarizadas y abiertas (Miguel Valles Martínez, 1997). Se utilizará esta técnica, ya que, por ser no estructurada, da libertad a la iniciativa de la persona interrogada y al entrevistador, tratándose en general de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación, teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización formal, lo cual permite introducir actividades lúdicas o de juego, como son el dibujo, para que a partir de esa actividad se inicie una conversación abierta con el niño o niña. De esta manera, el informante tiene libertad para expresar sus sentimientos y opiniones, y en este contexto, la función del encuestador es facilitar la interacción y el setting por medio del cual se logra obtener la información de la subjetividad de los entrevistados. Por consiguiente, se podría señalar que esta técnica es atingente a este estudio, ya que permite acercamos a la propia mirada del principal actor, el propio niño o niña, con el fin de conocer qué tienen que decir ellos sobre su experiencia dentro del proceso penal. La muestra de la presente investigación estará constituida por niñas y niños de 9 a 13 años víctimas de abuso sexual, procedentes de la 111 región de Atacama. En relación a la técnica de muestreo utilizada, será el Muestreo Teórico que es un proceso de selección de los datos guiado y controlado por el modelo teórico emergente, de manera que la muestra se selecciona mediante el uso de una estrategia sucesiva (Ruiz-Oiabuénaga 1996). De esta forma, se eligen los primeros sujetos y se analizan los datos obtenidos, mediante el cual surgen conceptos, categorías conceptuales e hipótesis que se utilizan para generar criterios mediante los cuales se seleccionan los siguientes sujetos de la muestra. Bajo esta perspectiva se debe señalar que la presente investigación busca proveer información respecto de cómo las entidades que participan en el proceso penal impactan concretamente en las vivencias de las niñas y niños que son víctimas de agresiones sexuales, con la finalidad de lograr avances no solo dentro del tratamiento terapéutico, sino que también dentro del proceso penal por el cual pasan las niñas y niños abusados sexualmente, para así obtener resultados exitosos tanto en el ámbito psicológico como jurídico.