Examinando por Autor "Rojas Abarca, Maria Fernanda"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de Modelo de Gestión Integrado para Docencia de Pregrado. Caso Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2017-10) Rojas Abarca, Maria Fernanda; Ortiz Zaldívar, Carmen1.1 Educación Superior en Chile 12 La educación en Chile se divide en diferentes etapas formativas dependiendo de la edad del educando, siendo los ciclos educativos pre- básica, básica y enseñanza media obligatorios según Ordenanza Constitucional. Posteriormente, es posible acceder a la Educación Superior a través de la formación técnica, técnica profesional o universitaria. Las universidades son instituciones de educación superior destinadas a entregar formación en carreras profesionales y técnicas de nivel superior, y puede otorgar grados académicos. La ley determina que se puede optar a tres grados académicos: Licenciados, Magíster y Doctor. Las Instituciones de Educación Superior IES que conforman las universidades chilenas se agrupan en dos entidades representativas, Consejos de Rectores de las Universidades Chilenas CRUCH, integrado por los Rectores de las veinticinco universidades públicas y tradicionales del país y el Consorcio de Universidades Estatales Chilenas CUECH conformado por dieciséis universidades del Estado. En ambos casos tienen como objetivo contribuir a las mejoras en el proceso de ingreso, coordinar acciones a favor de la investigación y cultura, creación de leyes relacionadas con la educación superior, como la dictación de la Ley sobre aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El proceso de formación de técnicos de nivel superior y profesionales está conformado por las actividades propias que señala el currículo formativo y soportado por la administración de la misma carrera, en donde interactúan diferentes actores tales como, estudiantes, personal administrativo, Jefes de Carreras, Director y estructuras superiores que involucran al organismo central. Las otras áreas del proceso educacional que desarrollan las IES es la formación y desarrollo de la academia que a su vez involucra investigación, estudios, diseño de prototipos, en general creación de material intelectual y la vinculación con el medio a través de actividades de sociabilización y enlace con el mundo público y privado. Considerando como foco del quehacer universitario el proceso de aprendizaje y la formación profesional de sus estudiantes, es menester formalizar los componentes de la gestión docente de pregrado: ▪ Gestión de los procesos de matrícula, inscripción de asignaturas y normativa general de estudio: El alumno que opta por incorporarse a cierto plantel de estudios posteriormente al cumplimiento de la normativa legal determinada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional DEMRE se adscribe a través de un contrato de prestaciones quedando sujeto al Reglamento General de Estudios de este, la formalización del ingreso a una carrera o un programa de estudios es a través de la matricula administrativa que le permitirá inscribir asignaturas de acuerdo a su avance curricular. La periodicidad de la matrícula será definida por cada institución pudiendo ser: trimestral, semestral o anual. ▪ Coordinación de los componentes de la unidad académica y de la información académica general del estudiante: La unidad académica tiene como obligación diseñar los requerimientos de infraestructura y personal para cumplir con la programación de clases, talleres, laboratorios y cualquier otra actividad académica, definiendo carga académica semestral, dotación docente, carga docente, horarios de permanencia, horarios de investigación, programación de uso de espacios comunes. Por otra parte, debe poseer datos del alumno actualizados que incluya información personal como registro académico. ▪ Gestión de las solicitudes y reclamaciones en materia de gestión académica: La Unidad Académica deberá atender solicitudes tanto de alumnos internos como de aquellos que solicitan traslados/transferencias. Las solicitudes de los alumnos internos se relacionan con levantamientos de prerrequisitos, rebaja de carga académica, matriculas extemporáneas, solicitudes de suspensión, solicitudes de postergación, renuncia y reincorporación. ▪ Gestión de las solicitudes de homologaciones: Los alumnos a los que les ha sido aceptada transferencia o traslados pueden optar a la homologación de asignaturas ya cursadas en la anterior Unidad Académica o IES. ▪ Gestión de licenciamiento y titulación de los alumnos: Finalizada la malla académica por la cual optó el alumno quedará en condiciones de egreso y posteriormente deberá confirmar la obtención de grado académico y/o profesional a través de ciertos exámenes o defensa pública del trabajo de título. Los procesos descritos anteriormente serán responsabilidad de la Unidad Académica en conjunto al organismo superior definido por la cada IES, notificando al alumno de las fechas, procesos y programación de los hitos. 1.2 Ministerio de Educación El Ministerio de Educación se encuentra constituido por diferentes unidades que dan cumplimiento y resguardan la calidad de la educación en las diferentes etapas formativas. Es así, como la División de Educación Superior DIVESUP surge del mandato establecido en la Ley 20.1291, indicando sus funciones en el artículo 49°, es la encargada de desarrollar y mantener un Sistema Nacional de Información de la Educción Superior SIES, que contenga los antecedentes necesarios para la adecuada aplicación de políticas públicas destinadas al sector de educación superior, para la gestión institucional y la información pública de manera de lograr una amplia y completa transparencia académica, administrativa y contable de las IES. (Ministerio de Educación, 2016) La SIES apunta a convertirse en un sistema de información integrado que vele por la calidad de la educación, por su parte la DIVESUP es la unidad que gestiona y da cumplimiento a las leyes referentes a la educación superior, en especial en materias relacionadas con el financiamiento que reciben los planteles educacionales. Dentro de los financiamientos más comunes que utiliza el Estado de Chile para con las IES es posible considerar Aportes Fiscales Directos, Aportes Fiscales Indirectos, Convenios Marco, Convenios por Desempeño y proyectos MECESUP. El Programa de Mejoramiento de la Calidad y la Equidad en la Educación Superior MECESUP, se implementó en 1998 con apoyo del Banco Mundial. En su primera etapa mejoró la infraestructura de las universidades pertenecientes al CRUCH, incluyendo una mayor rendición de cuentas respecto de los resultados en la asignación de recursos públicos, fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional, formación y contratación de Doctores y la ampliación del acceso a estudiantes de sectores vulnerables. Además, se diseñó e implemento de forma experimental el proceso voluntario de acreditación. Los resultados se evidenciaron favorablemente por lo que se logró un segundo préstamo con el Banco Mundial para el financiamiento entre el periodo 2005 - 2010. Este nuevo incentivo económico buscaba a través de concursos aumentar la transparencia en los procesos y realzar la efectividad del financiamiento público. Se creó un sistema de financiamiento incremental basado en convenios de desempeño, se implementaron inicialmente nuevas arquitecturas curriculares orientadas al aprendizaje y la demostración de competencias, convalidación y transferencia de créditos académicos entre Chile y Europa. Cabe destacar que en dicho periodo se utilizó como único mecanismo el Fondo de Innovación Académica FIAC, el cual tras largo análisis se enfocó en la reforma curricular y la innovación académica, por lo tanto, se permitió la introducción de algunos convenios de desempeño sobre propuestas de metas ambiciosas y desempeños notables. En el año 2013 se aprobó un tercer préstamo del Banco Mundial más un aporte significativo por parte del Estado de Chile, dieron paso escalonado al MECESUP3 y al FIAC2. Los objetivos que presentan ambos sistemas de financiamiento institucional son la innovación académica, a través del mejoramiento del currículo de pregrado, gestión avanzada de conocimiento por medio del doctorado, experimentación e innovación docente, aplicación de TIC ́s a los procesos de enseñanza de pregrado, entre otros. Siendo la gestión del cambio en las IES el principal foco de orientación del MECESUP3, en tres áreas: Mejoramiento del aprendizaje, Incremento de la eficiencia en la educación terciaria y el Mejoramiento de la capacidad de gestión. (Ministerio de Educación, 2016) Se evidencia que en Chile existen modelos de gestión en las Instituciones, sin embargo, estos no han sido modificados o mejorados de acuerdo a las nuevas exigencias que el mercado de la educación requiere. Son modelos de administración clásicos centrados en la reacción y no en anticipar los movimientos, por lo tanto, las Instituciones que deseen dar cumplimiento con el tercer objetivo del MECESUP3 obtendrán beneficios transversales, como los que se enlistan a continuación: ▪ Fortalecer el análisis institucional, la auto-evaluación y la articulación de las estrategias institucionales de mejoramiento. ▪ Precisar las prioridades y metas institucionales. ▪ Aumentar la capacidad de gestión institucional y de alineamiento de los recursos y actividades, con sus metas y prioridades. ▪ Facilitar la medición de la eficiencia y de la efectividad. ▪ Incrementar la rendición de cuentas internas y externas. Este trabajo de título apunta a desarrollar un modelo de gestión integral para la docencia de pregrado con caso de estudio la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso, considerando la implementación de indicadores de gestión claves, a partir de la centralización de la base de datos de la misma, modelo que sirva para la toma de decisiones de los directivos y con ello la mejora en el diseño y control de los procesos relativos a las operaciones de la unidad. El desarrollo de esta tesis se encuentra definido a partir de los lineamientos de la carrera de Ingeniería Industrial y los docentes a cargo del proceso de tesis, por lo tanto, está dividido en ocho capítulos, además recomendaciones futuras y conclusiones. En el capítulo I Introducción, se aborda la educación en Chile, así como las entidades que lo regulan, el enfoque que han definido como Estado y que ha derivado en la forma de financiamiento. En el capítulo II Identificación del Problema se explica el estado actual de la gestión en la Escuela de Ingeniería Industrial, detallando la metodología de trabajo, los objetivos, alcances, limitaciones y resultados de la propuesta diseñada. En el capítulo III Identificación de la Organización, se contextualiza la Escuela de Ingeniería Industrial como organización dependiente de estructuras superiores de la Universidad de Valparaíso, el tipo de industria a la cual pertenecen y su posicionamiento al interior de esta. Para finalizar con la relación del proyecto con la estrategia de las unidades. En el capítulo IV Situación Actual, se presenta una radiografía de las operaciones diarias que realizan los diferentes actores de la Escuela, los procesos se explicitan en los anexos de este trabajo. A través de un resumen de los principales hitos que ha llevado la Escuela se presentan las acreditaciones en las que ha participado voluntariamente esta. Adicionalmente, se consideran los principales resultados de una consulta sobre niveles de servicio que se desarrolló entre los meses de abril y junio a los alumnos de la Sede Santiago y una serie de casos de éxito nacionales e internacionales sobre la implementación de sistemas integrados en la educación superior. En el capítulo V Marco Teórico, se explican los fundamentos de la reingeniería de procesos, gestión segmentada en gestión docente universitaria, indicadores de gestión y reportes de gestión; la conformación y la usabilidad de los cuadros de mando integral, así como los sistemas de información. Este capítulo concluye cuáles serán las herramientas a utilizar para la propuesta. En el capítulo VI Solución Propuesta, se especifican los indicadores claves de gestión a utilizar según las recomendaciones de expertos, así como los utilizados por el Ministerio de Educación a través de la CNAP y los propuestos para la Escuela posterior análisis de las necesidades administrativas a las que se enfrenta. La definición de indicadores incluye la reestructuración de la información, definiciones técnicas y sistemáticas que permitan procesar la data requerida. En el capítulo VII Desarrollo Propuesto, se presenta una simulación de cómo se vería un tablau de servicios, sustentando en las bases del cuadro de mando integral, de la Escuela de Ingeniería Industrial en base a los indicadores de gestión, argumentando la formulación del proyecto y la sensibilización de este a través de los resultados actuales de la unidad académica. En el capítulo VIII Análisis de la propuesta, se consideran los aspectos económicos del proyecto, así como los beneficios aparejados a su implementación. Además, se detalla el plan de implementación con los tiempos y recursos requeridos. En Conclusiones y Recomendaciones se indican una serie de acciones e hitos que se deben considerar en el futuro por quienes deseen retomar este proyecto o implementar en el caso de la Escuela de Ingeniería Industrial.